Mindfulness para enfrentar el estrés en tiempos de COVID-19
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar las investigaciones sobre el uso del recurso terapéutico “Mindfulness” para enfrentar el estrés, mediante artículos científicos iberoamericanos de los últimos 11 años. Material y método: Para desarrollar el presente estudio y comprender el porqué de la efectividad del mindfulness...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención plena Estrés Infecciones por Coronavirus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Analizar las investigaciones sobre el uso del recurso terapéutico “Mindfulness” para enfrentar el estrés, mediante artículos científicos iberoamericanos de los últimos 11 años. Material y método: Para desarrollar el presente estudio y comprender el porqué de la efectividad del mindfulness como recurso terapéutico para afrontar el ya mencionado estrés, se realizó la revisión de la literatura de 16 artículos publicados en países Iberoamericanos, sobre las variables mencionadas, teniendo en cuenta la problemática actual a raíz del COVID- 19. Resultados: Comprendiendo el mindfulness como una de las técnicas más efectivas, debido a los resultados positivos obtenidos en los últimos tiempos al combatir problemas de salud mental relacionados a la ansiedad y al estrés, se toma como punto central a este para comprobar la efectividad del mindfulness en diversas áreas como la educativa, organizacional y clínica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).