Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021
Descripción del Articulo
Introducción: Los profesionales de la salud se encuentran atravesando situaciones de incertidumbre durante la pandemia por COVID-19, manifestando temor, ansiedad, o estrés, provocados por los cambios drásticos en la vida cotidiana y laboral. En ese contexto, la salud de las obstetras se vio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/231 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Ansiedad Estrés psicológico Infecciones por coronavirus |
Sumario: | Introducción: Los profesionales de la salud se encuentran atravesando situaciones de incertidumbre durante la pandemia por COVID-19, manifestando temor, ansiedad, o estrés, provocados por los cambios drásticos en la vida cotidiana y laboral. En ese contexto, la salud de las obstetras se vio amenazada atendiendo gestantes con diagnóstico agregado de infección por COVID-19, situándolas en riesgo de contagio, incrementándose aún más en obstetras vulnerables o con comorbilidades, por lo que un número importante de obstetras pasó a labor remota. Aún con limitaciones las obstetras se esfuerzan por cumplir metas institucionales, sin embargo, no perciben atención de sus empleadores respecto a su salud mental, que debería darse periódicamente, para mantenerlas aptas y continuar laborando en esta pandemia. Posiblemente esta pandemia persista durante más tiempo, y mediante la aplicación del cuestionario DASS-21, se miden los niveles de depresión, ansiedad y estrés, para detectar casos y sugerir su tratamiento oportuno. Objetivo: Medir el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras durante el 2021. Materiales y Métodos: Diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo, transversal. Participaron obstetras asistenciales del Sindicato de Obstetras SORISLO. Muestra: 42 obstetras (IC.95%). Variable independiente: Impacto del COVID-19; variable dependiente: nivel de depresión, ansiedad, estrés. Técnica: Encuesta. Instrumento: Cuestionario DASS-21. Análisis descriptivo, distribuciones de frecuencias y porcentajes. Principios éticos: respeto y no maleficencia hacia las obstetras. Resultados: Se encontró obstetras con depresión leve 12%, moderada 2%, y severa 5%. Obstetras con ansiedad leve 12%, moderada 7%, severa 5%, y extremadamente severa 5%. Obstetras con estrés leve 10%, moderado 2%, y severo 2%. La mayor prevalencia de depresión, ansiedad y estrés se presentó en obstetras adultas (30-59 años), con labores presenciales, y servidoras nombradas. Conclusiones: La pandemia por COVID-19 ha impactado considerablemente en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés en las obstetras durante el 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).