Frecuencia de depresión, ansiedad y estrés en médicos en la pandemia COVID-19 en un hospital de Lambayeque, mayo-junio, 2021
Descripción del Articulo
        Objetivo: Describir la frecuencia de depresión, ansiedad y estrés en médicos en la pandemia COVID-19 en un hospital de la región de Lambayeque durante los meses de mayo-junio del 2021. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptico, transversal y prospectivo con muestreo tipo bola de niev...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5856 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5856 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Depresión Ansiedad Estrés fisiológico Médicos Infecciones por coronavirus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 | 
| Sumario: | Objetivo: Describir la frecuencia de depresión, ansiedad y estrés en médicos en la pandemia COVID-19 en un hospital de la región de Lambayeque durante los meses de mayo-junio del 2021. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptico, transversal y prospectivo con muestreo tipo bola de nieve. Se utilizó un cuestionario online para recolectar los datos sociodemográficos y mediante el DASS-21 se evaluó la sintomatología de depresión ansiedad y estrés. Resultados: Los participantes del estudio fueron un total de 112 médicos de un hospital de Lambayeque, la mediana de edad fue de 44,5 años, el 71% eran hombres y el 29% era de primera línea. Se identificó una frecuencia de 18% para depresión, 31% para ansiedad y 17% para estrés. No se encontró asociación significativa entre las variables edad, sexo y línea de trabajo y la frecuencia de depresión, ansiedad y estrés. Aquellos médicos que presentaron depresión o ansiedad tenían 7,9 y 4,8 veces mayor frecuencia de estrés respectivamente, que aquellos que no presentaban depresión o ansiedad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            