Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024

Descripción del Articulo

Luego de una adaptación a la virtualidad por pandemia (COVID 19), las redes sociales tuvieron un uso desproporcionado, implicando un inadecuado desarrollo en las relaciones interpersonales. El propósito del presente estudio, fue determinar la relación entre adicción a redes sociales y habilidades so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paricahua Fernández, Jesús Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Redes sociales
Adicción
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_1b627687b0afcbe354d2eedf0ec8e5d7
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3655
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Addiction to social networks and social skills in adolescents of an educational institution in South Lima, 2024
Vício em redes sociais e habilidades sociais em adolescentes de uma instituição de educação no Sul de Lima, 2024
title Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024
spellingShingle Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024
Paricahua Fernández, Jesús Manuel
Adolescentes
Redes sociales
Adicción
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024
title_full Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024
title_fullStr Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024
title_full_unstemmed Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024
title_sort Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024
author Paricahua Fernández, Jesús Manuel
author_facet Paricahua Fernández, Jesús Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baños Ramos, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Paricahua Fernández, Jesús Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescentes
Redes sociales
Adicción
Habilidades sociales
topic Adolescentes
Redes sociales
Adicción
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Luego de una adaptación a la virtualidad por pandemia (COVID 19), las redes sociales tuvieron un uso desproporcionado, implicando un inadecuado desarrollo en las relaciones interpersonales. El propósito del presente estudio, fue determinar la relación entre adicción a redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, donde la muestra estuvo integrada por 309 adolescentes. La investigación es de diseño no experimental y tipo correlacional, llevando a cabo un muestreo de tipo no probabilístico mediante la técnica de muestreo intencional. Se realizó la recolección de datos a través de la administración presencial del cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Escurra y Salas (2014) y la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (2002) adaptada a Perú por César Ruiz Alva (2006). Los resultados reflejaron que en términos de desarrollar adicción a redes sociales 27.5% de adolescentes evaluados presentó niveles bajos, el 47.9% niveles moderados y el 24.6% niveles altos; por otro lado, para habilidades sociales el 24.6% presentó niveles altos, el 49.8% medios, y el 25.6% bajos. Así también que la relación entre variables es de tendencia negativa significativa (r = -0.459, p < .05), demostrando que mayores niveles de riesgo de adicción a redes sociales, indicará menores niveles de desarrollo de habilidades sociales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-20T14:55:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-20T14:55:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Paricahua Fernández, J. M. (2024). Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3655
identifier_str_mv Paricahua Fernández, J. M. (2024). Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3655
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/5/Paricahua%20Fern%c3%a1ndez%2c%20J.%20M..pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/9/turnitin%20%2817%25%29.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/6/Paricahua%20Fern%c3%a1ndez%2c%20J.%20M..pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/10/turnitin%20%2817%25%29.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/1/Paricahua%20Fern%c3%a1ndez%2c%20J.%20M..pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/3/turnitin%20%2817%25%29.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fb8fe43f44ab530a65faf8b908d86281
fdc7e091c48c0ca78ba58fe870156993
7ca1d345b3185dce409ebb25239dd954
c0cacbbe6303a4267754a4066fa7ada3
7132c1488f6d493bfb53f3fff56f68f6
060d2094382b6a21a1f2bb104de0afce
7bad73940c2d79d8ab7415f12318d736
7b446a239c18e5ab35596142211c13cd
086f50a67ca47cfc84b351469907d1a7
ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915363272884224
spelling Baños Ramos, Juan CarlosParicahua Fernández, Jesús Manuel2025-02-20T14:55:35Z2025-02-20T14:55:35Z2025-02-20Paricahua Fernández, J. M. (2024). Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/3655Luego de una adaptación a la virtualidad por pandemia (COVID 19), las redes sociales tuvieron un uso desproporcionado, implicando un inadecuado desarrollo en las relaciones interpersonales. El propósito del presente estudio, fue determinar la relación entre adicción a redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, donde la muestra estuvo integrada por 309 adolescentes. La investigación es de diseño no experimental y tipo correlacional, llevando a cabo un muestreo de tipo no probabilístico mediante la técnica de muestreo intencional. Se realizó la recolección de datos a través de la administración presencial del cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Escurra y Salas (2014) y la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (2002) adaptada a Perú por César Ruiz Alva (2006). Los resultados reflejaron que en términos de desarrollar adicción a redes sociales 27.5% de adolescentes evaluados presentó niveles bajos, el 47.9% niveles moderados y el 24.6% niveles altos; por otro lado, para habilidades sociales el 24.6% presentó niveles altos, el 49.8% medios, y el 25.6% bajos. Así también que la relación entre variables es de tendencia negativa significativa (r = -0.459, p < .05), demostrando que mayores niveles de riesgo de adicción a redes sociales, indicará menores niveles de desarrollo de habilidades sociales.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAAdolescentesRedes socialesAdicciónHabilidades socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur, 2024Addiction to social networks and social skills in adolescents of an educational institution in South Lima, 2024Vício em redes sociais e habilidades sociais em adolescentes de uma instituição de educação no Sul de Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología40139812https://orcid.org/0000-0002-8683-662070864756313016Varela Guevara, Silvana GracielaFajardo Palacios, Norma BeatrizVivar Bravo, Javier Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTParicahua Fernández, J. M..pdf.txtParicahua Fernández, J. M..pdf.txtExtracted texttext/plain56664http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/5/Paricahua%20Fern%c3%a1ndez%2c%20J.%20M..pdf.txtfb8fe43f44ab530a65faf8b908d86281MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10373http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtfdc7e091c48c0ca78ba58fe870156993MD57turnitin (17%).pdf.txtturnitin (17%).pdf.txtExtracted texttext/plain68418http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/9/turnitin%20%2817%25%29.pdf.txt7ca1d345b3185dce409ebb25239dd954MD59THUMBNAILParicahua Fernández, J. M..pdf.jpgParicahua Fernández, J. M..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5146http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/6/Paricahua%20Fern%c3%a1ndez%2c%20J.%20M..pdf.jpgc0cacbbe6303a4267754a4066fa7ada3MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7850http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg7132c1488f6d493bfb53f3fff56f68f6MD58turnitin (17%).pdf.jpgturnitin (17%).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3246http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/10/turnitin%20%2817%25%29.pdf.jpg060d2094382b6a21a1f2bb104de0afceMD510ORIGINALParicahua Fernández, J. M..pdfParicahua Fernández, J. M..pdfTesisapplication/pdf1302845http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/1/Paricahua%20Fern%c3%a1ndez%2c%20J.%20M..pdf7bad73940c2d79d8ab7415f12318d736MD51Autorización.pdfAutorización.pdfDocumentaciónapplication/pdf511352http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf7b446a239c18e5ab35596142211c13cdMD52turnitin (17%).pdfturnitin (17%).pdfDocumentaciónapplication/pdf1267319http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/3/turnitin%20%2817%25%29.pdf086f50a67ca47cfc84b351469907d1a7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3655/4/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD5420.500.13067/3655oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/36552025-02-21 03:01:11.754Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).