Adicción a las Redes Sociales y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Politécnico Huáscar de Puno, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y las habilidades sociales en los adolescentes de la Institución Educativa Politécnico Huáscar de Puno. La investigación es de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccopa Oporto, Carmen Victoria, Turpo Coaquira, Gilma Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13628
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del Niño, Escolar y Adolescente
Adicción a las Redes Sociales y Habilidades Sociales
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y las habilidades sociales en los adolescentes de la Institución Educativa Politécnico Huáscar de Puno. La investigación es de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, la población de estudio fue de 130 adolescentes seleccionados mediante muestreo no probabilístico, por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta para ambas variables, aplicando dos instrumentos; la escala validada de adicción a las redes sociales desarrollada por Edwin Salas y Luis Escurra; y la escala de habilidades sociales propuesta por la Dirección General de Promoción de Salud. Las variables de estudio se sometieron a la prueba estadística de Chi-cuadrada de Pearson, con el 95% de confiabilidad y una significancia de p<0,05. Concluyendo que existe relación entre ambas variables, porque la x_c^2 (chi-cuadrada calculada) es mayor a la x_t^2 (chi-cuadrada tabulada). Presentando porcentajes de la siguiente manera el 10.8% tiene una adicción alta en redes sociales y un promedio bajo en habilidades sociales, el 24.6% de la población total presenta promedio bajo en habilidades sociales, el 39.2% presenta adicción media en cuanto a la adicción a las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).