Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la prevalencia del síndrome de Burnout y su impacto en el desempeño de los docentes de tiempo completo de una universidad privada de Lima Sur. Metodológicamente se orientó hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista con un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Vergara, Rafael Rene, Cano Gamarra, Harold Walter, Campos Rosendo, Nelson Jesús, Montenegro Carrillo, Pedro Martin, Navas Gotopo, Soratna Verónica, Flores Perozo, Inés del Carmen, Pecho Rivera, María Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3674
https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Desempeño docente
Tiempo completo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id AUTO_0dc29e7d97d076aba58a50c80781dd7b
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3674
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling Leon Vergara, Rafael ReneCano Gamarra, Harold WalterCampos Rosendo, Nelson JesúsMontenegro Carrillo, Pedro MartinNavas Gotopo, Soratna VerónicaFlores Perozo, Inés del CarmenPecho Rivera, María Cristina2025-02-26T15:45:46Z2025-02-26T15:45:46Z2025-02-26https://hdl.handle.net/20.500.13067/3674LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2024https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.279El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la prevalencia del síndrome de Burnout y su impacto en el desempeño de los docentes de tiempo completo de una universidad privada de Lima Sur. Metodológicamente se orientó hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista con un diseño correlacional no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 63 docentes que laboran a tiempo completo. La técnica que se utilizó para recolectar la información fue la encuesta. Se utilizó como instrumento el cuestionario estandarizado MBI (Maslach Burnout Inventor) (formulario en línea). La técnica implementada para validarlo fue el Juicio de Expertos. Para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto y se procesó en el programa computacional SPSS. El grado de confianza se midió con el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos revelan que la mayoría de los participantes afirman tener niveles de agotamiento emocional, altos niveles de realización personal y tener altos niveles de despersonalización. Al respecto, se verifica que no existe incidencia significativa entre el Burnout y el desempeño de los docentes que laboran a tiempo completo, ya que la mayoría se encuentra en el indicador Excelente. Se concluye que a pesar de los niveles de fatiga que revelan los docentes, esto no influye en su desempeño, ya que su motivación intrínseca lo contrarresta. Se recomienda ofrecer espacios de trabajo remoto para actividades administrativas, lo que ayudará a reducir la fatiga.application/pdfspaLACCEIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Síndrome de BurnoutDesempeño docenteTiempo completohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023Burnout Syndrome and the Performance of Full-Time Faculty at a Private University in South Lima, 2023info:eu-repo/semantics/article2419reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMATEXT130.pdf.txt130.pdf.txtExtracted texttext/plain44264http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3674/4/130.pdf.txt0c16f945be37b76f126981ddb6debb5eMD54THUMBNAIL130.pdf.jpg130.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5097http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3674/5/130.pdf.jpgdecf090f016f6a9684e5077cc6ac4086MD55ORIGINAL130.pdf130.pdfArtículoapplication/pdf565057http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3674/3/130.pdfc966776e2e8823437d18c14515c29c54MD5320.500.13067/3674oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/36742025-02-27 03:00:49.349Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Burnout Syndrome and the Performance of Full-Time Faculty at a Private University in South Lima, 2023
title Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023
spellingShingle Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023
Leon Vergara, Rafael Rene
Síndrome de Burnout
Desempeño docente
Tiempo completo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023
title_full Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023
title_fullStr Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023
title_sort Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023
author Leon Vergara, Rafael Rene
author_facet Leon Vergara, Rafael Rene
Cano Gamarra, Harold Walter
Campos Rosendo, Nelson Jesús
Montenegro Carrillo, Pedro Martin
Navas Gotopo, Soratna Verónica
Flores Perozo, Inés del Carmen
Pecho Rivera, María Cristina
author_role author
author2 Cano Gamarra, Harold Walter
Campos Rosendo, Nelson Jesús
Montenegro Carrillo, Pedro Martin
Navas Gotopo, Soratna Verónica
Flores Perozo, Inés del Carmen
Pecho Rivera, María Cristina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Vergara, Rafael Rene
Cano Gamarra, Harold Walter
Campos Rosendo, Nelson Jesús
Montenegro Carrillo, Pedro Martin
Navas Gotopo, Soratna Verónica
Flores Perozo, Inés del Carmen
Pecho Rivera, María Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout
Desempeño docente
Tiempo completo
topic Síndrome de Burnout
Desempeño docente
Tiempo completo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la prevalencia del síndrome de Burnout y su impacto en el desempeño de los docentes de tiempo completo de una universidad privada de Lima Sur. Metodológicamente se orientó hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista con un diseño correlacional no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 63 docentes que laboran a tiempo completo. La técnica que se utilizó para recolectar la información fue la encuesta. Se utilizó como instrumento el cuestionario estandarizado MBI (Maslach Burnout Inventor) (formulario en línea). La técnica implementada para validarlo fue el Juicio de Expertos. Para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto y se procesó en el programa computacional SPSS. El grado de confianza se midió con el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos revelan que la mayoría de los participantes afirman tener niveles de agotamiento emocional, altos niveles de realización personal y tener altos niveles de despersonalización. Al respecto, se verifica que no existe incidencia significativa entre el Burnout y el desempeño de los docentes que laboran a tiempo completo, ya que la mayoría se encuentra en el indicador Excelente. Se concluye que a pesar de los niveles de fatiga que revelan los docentes, esto no influye en su desempeño, ya que su motivación intrínseca lo contrarresta. Se recomienda ofrecer espacios de trabajo remoto para actividades administrativas, lo que ayudará a reducir la fatiga.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-26T15:45:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-26T15:45:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3674
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2024
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.279
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3674
https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.279
identifier_str_mv LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv LACCEI
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
dc.source.volume.es_PE.fl_str_mv 2
dc.source.issue.es_PE.fl_str_mv 4
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv 1
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv 9
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3674/4/130.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3674/5/130.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3674/3/130.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c16f945be37b76f126981ddb6debb5e
decf090f016f6a9684e5077cc6ac4086
c966776e2e8823437d18c14515c29c54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915330943188992
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).