Síndrome de Burnout y desempeño del profesorado de tiempo completo en una universidad privada del sur de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la prevalencia del síndrome de Burnout y su impacto en el desempeño de los docentes de tiempo completo de una universidad privada de Lima Sur. Metodológicamente se orientó hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista con un dis...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3674 https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Desempeño docente Tiempo completo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la prevalencia del síndrome de Burnout y su impacto en el desempeño de los docentes de tiempo completo de una universidad privada de Lima Sur. Metodológicamente se orientó hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista con un diseño correlacional no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 63 docentes que laboran a tiempo completo. La técnica que se utilizó para recolectar la información fue la encuesta. Se utilizó como instrumento el cuestionario estandarizado MBI (Maslach Burnout Inventor) (formulario en línea). La técnica implementada para validarlo fue el Juicio de Expertos. Para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto y se procesó en el programa computacional SPSS. El grado de confianza se midió con el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos revelan que la mayoría de los participantes afirman tener niveles de agotamiento emocional, altos niveles de realización personal y tener altos niveles de despersonalización. Al respecto, se verifica que no existe incidencia significativa entre el Burnout y el desempeño de los docentes que laboran a tiempo completo, ya que la mayoría se encuentra en el indicador Excelente. Se concluye que a pesar de los niveles de fatiga que revelan los docentes, esto no influye en su desempeño, ya que su motivación intrínseca lo contrarresta. Se recomienda ofrecer espacios de trabajo remoto para actividades administrativas, lo que ayudará a reducir la fatiga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).