RESIDUAL EFFECT OF INSECTICIDES IN GRAINS OF MAIZE YELLOW (Zea mayz L.) IN DIFFERENT STATES OF MATURITY FROM RESIDING SOIL CROPS, UCAYALI 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se instaló a 08°21'11.4” latitud sur  y  74°33'06.7”  longitud  oeste,  con  una  altitud  de  154 msnm  en  el  Anexo  Pacacocha,  dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Saldaña, León Esteban, Pirro Lozano, Milton Miguel, Vargas Espinoza, Jorge Luis, Marín García, Marlon, Bollet Ramírez, Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/79
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/79
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
residual
insecticidas
estados
madurez
restinga
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se instaló a 08°21'11.4” latitud sur  y  74°33'06.7”  longitud  oeste,  con  una  altitud  de  154 msnm  en  el  Anexo  Pacacocha,  distrito  de  Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo del departamento de Ucayali. Actualmente  una  abrumadora  mayoría  de  las  materias primas agrícolas se producen bajo los llamados métodos agrícolas convencionales. Esto incluye una estrategia de control  de  plagas  basada  en  alto  uso  de  insecticidas sintéticos  como  el  único  medio  de  enfrentar  las  plagas, malezas  y  enfermedades.  El  objetivo  planteado  fue determinar los tipos de insecticidas a base de carbamatos y organofosforados y evaluar el efecto residual en granos de maíz  amarillo  (Zea  mayz  L.)  provenientes  de  suelos  de restinga  del  distrito  de Yarinacocha  de  la  región  Ucayali. Para el presente experimento se utilizó el Diseño Factorial de  3  x  2  con  tres  (3)  repeticiones;  las  unidades experimentales fueron de 60 metros cuadrados cada una. Se  evaluaron  la  concentración  de  residuos  en  diferentes estados de maduración del grano de maíz, rendimiento y análisis  económico.  A  la  luz  de  los  resultados  podemos concluir: A) Los resultados del análisis de laboratorio nos indica que los niveles de contaminación por acción de los insecticidas  evaluados  son  menores  al  Límite  Máximo Residual  (<  0.01  mg/kg);  en  los  diferentes  estados  de maduración  de  granos  de  maíz.  B)  Los  rendimientos promedios obtenidos por cada tratamiento indican para el testigo  =  2688  kg/ha,  Carbamato  =  2846  kg/ha  y Organofosforado registró 2659 kg/ha; respectivamente. No existen  diferencias  estadísticas  significativas.  C)  El Incremento Mínimo de Rendimiento fue de 664.62 kg/ha, muy  superior  a  lo  obtenido  en  la  fase  experimental  del presente trabajo; es decir, los tratamientos con Carbamato y  Organofosforado  no  lograron  alcanzar  este  nivel. Ocasionando mayores gastos y no contribuyen al desarrollo sostenible  de  dicha  actividad  agrícola.  D)  No  hubo diferencias  estadísticas  significativas  de  los  caracteres agronómicos evaluados en los tratamientos. E) El análisis del Presupuesto Parcial señala no recomendar el uso de agroquímicos para el control de plagas en el cultivo de maíz. Palabras  clave:  Maíz,  residual,  insecticidas,  estados, madurez, restinga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).