Impacto de las infecciones por bacterias multirresistentes en el enfermo crítico

Descripción del Articulo

Introducción: La incidencia de las infecciones por bacterias multirresistentes (MRS) ha aumentado en las últimas décadas, lo que supone un grave problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad de los pacientes con infección por patógenos MRS ingresados en la Unida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herraiz, Alba, Arméstar, Fernando, Catalán, Beatriz, Yin, Junfei, Roca, Josep, Quesada, María Dolores
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2222
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2222
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2522-6150_e1cb43eea39b35beb70e418ce79327be
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2222
network_acronym_str 2522-6150
network_name_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
spelling Impacto de las infecciones por bacterias multirresistentes en el enfermo críticoHerraiz, AlbaArméstar, FernandoCatalán, BeatrizYin, JunfeiRoca, JosepQuesada, María DoloresIntroducción: La incidencia de las infecciones por bacterias multirresistentes (MRS) ha aumentado en las últimas décadas, lo que supone un grave problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad de los pacientes con infección por patógenos MRS ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Germans Trias i Pujol. La estancia media hospitalaria en UCI fue un objetivo secundario.  Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron  pacientes ingresados consecutivamente en el servicio de medicina intensiva durante 3 años, en los cuales se analizó la mortalidad y la estancia media hospitalaria en UCI, según la presencia o no de infección por bacterias MRS.  Resultados: Se reclutaron 428 pacientes, 28 con infección por MRS y 400 con infección por no-MRS o bien ausencia de infección. La edad media fue de 57 años (SD 15’6), siendo predominante el sexo masculino (65%), con un índice de APACHE II de 19 en ambos grupos (SD 8’47). La mortalidad de los pacientes con infección por MRS fue del 38’4% y en la de no-MRS del 16’7%; no obstante, el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier no encontró diferencias estadísticamente significativas (Cox y log-rank > 0’05). La estancia media en UCI en la cohorte de MRS fue de 11’9 días y en la de no-MRS de 7 días (p-valor < 0’05).Conclusión: La infección por bacterias MRS se asocia con una estancia más prolongada en la UCI. Palabras clave: Infección por bacterias MRS.Facultad de Medicina2019-03-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2222Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 4 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2222/2169Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:30Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las infecciones por bacterias multirresistentes en el enfermo crítico
title Impacto de las infecciones por bacterias multirresistentes en el enfermo crítico
spellingShingle Impacto de las infecciones por bacterias multirresistentes en el enfermo crítico
Herraiz, Alba
title_short Impacto de las infecciones por bacterias multirresistentes en el enfermo crítico
title_full Impacto de las infecciones por bacterias multirresistentes en el enfermo crítico
title_fullStr Impacto de las infecciones por bacterias multirresistentes en el enfermo crítico
title_full_unstemmed Impacto de las infecciones por bacterias multirresistentes en el enfermo crítico
title_sort Impacto de las infecciones por bacterias multirresistentes en el enfermo crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Herraiz, Alba
Arméstar, Fernando
Catalán, Beatriz
Yin, Junfei
Roca, Josep
Quesada, María Dolores
author Herraiz, Alba
author_facet Herraiz, Alba
Arméstar, Fernando
Catalán, Beatriz
Yin, Junfei
Roca, Josep
Quesada, María Dolores
author_role author
author2 Arméstar, Fernando
Catalán, Beatriz
Yin, Junfei
Roca, Josep
Quesada, María Dolores
author2_role author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La incidencia de las infecciones por bacterias multirresistentes (MRS) ha aumentado en las últimas décadas, lo que supone un grave problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad de los pacientes con infección por patógenos MRS ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Germans Trias i Pujol. La estancia media hospitalaria en UCI fue un objetivo secundario.  Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron  pacientes ingresados consecutivamente en el servicio de medicina intensiva durante 3 años, en los cuales se analizó la mortalidad y la estancia media hospitalaria en UCI, según la presencia o no de infección por bacterias MRS.  Resultados: Se reclutaron 428 pacientes, 28 con infección por MRS y 400 con infección por no-MRS o bien ausencia de infección. La edad media fue de 57 años (SD 15’6), siendo predominante el sexo masculino (65%), con un índice de APACHE II de 19 en ambos grupos (SD 8’47). La mortalidad de los pacientes con infección por MRS fue del 38’4% y en la de no-MRS del 16’7%; no obstante, el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier no encontró diferencias estadísticamente significativas (Cox y log-rank > 0’05). La estancia media en UCI en la cohorte de MRS fue de 11’9 días y en la de no-MRS de 7 días (p-valor < 0’05).Conclusión: La infección por bacterias MRS se asocia con una estancia más prolongada en la UCI. Palabras clave: Infección por bacterias MRS.
description Introducción: La incidencia de las infecciones por bacterias multirresistentes (MRS) ha aumentado en las últimas décadas, lo que supone un grave problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad de los pacientes con infección por patógenos MRS ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Germans Trias i Pujol. La estancia media hospitalaria en UCI fue un objetivo secundario.  Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron  pacientes ingresados consecutivamente en el servicio de medicina intensiva durante 3 años, en los cuales se analizó la mortalidad y la estancia media hospitalaria en UCI, según la presencia o no de infección por bacterias MRS.  Resultados: Se reclutaron 428 pacientes, 28 con infección por MRS y 400 con infección por no-MRS o bien ausencia de infección. La edad media fue de 57 años (SD 15’6), siendo predominante el sexo masculino (65%), con un índice de APACHE II de 19 en ambos grupos (SD 8’47). La mortalidad de los pacientes con infección por MRS fue del 38’4% y en la de no-MRS del 16’7%; no obstante, el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier no encontró diferencias estadísticamente significativas (Cox y log-rank > 0’05). La estancia media en UCI en la cohorte de MRS fue de 11’9 días y en la de no-MRS de 7 días (p-valor < 0’05).Conclusión: La infección por bacterias MRS se asocia con una estancia más prolongada en la UCI. Palabras clave: Infección por bacterias MRS.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2222
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2222/2169
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujillo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujillo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 4 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
collection Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1693134683252981760
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).