ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBA

Descripción del Articulo

En esta investigación se realiza una evaluación de la ornitocenosis presente en “Monte Ramonal”, municipio de Santo Domingo, provincia Villa Clara, Cuba, en los meses de diciembre de 2017 y abril de 2018 respectivamente. La formación vegetal donde se realizaron los estudios fue el bosque semideciduo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armiñana-García, Rafael, Olivera-Bacallao, Damaris, Fimia-Duarte, Rigoberto, Alarcón- Elbal, Pedro María, Aldaz-Cárdenas, Jaime Wilfrido, Niebla-Pérez, Belkis, Iannacone, Jose Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2524
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2524
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-5697_9456e1b0c5328d2b0fe6548b9bab50a4
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2524
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBAORNITOCENOSIS OF MONTE RAMONAL IN SANTO DOMINGO PROVINCE, VILLA CLARA, CUBAArmiñana-García, RafaelOlivera-Bacallao, DamarisFimia-Duarte, RigobertoAlarcón- Elbal, Pedro MaríaAldaz-Cárdenas, Jaime WilfridoNiebla-Pérez, BelkisIannacone, Jose AlbertoEn esta investigación se realiza una evaluación de la ornitocenosis presente en “Monte Ramonal”, municipio de Santo Domingo, provincia Villa Clara, Cuba, en los meses de diciembre de 2017 y abril de 2018 respectivamente. La formación vegetal donde se realizaron los estudios fue el bosque semideciduo mesófilo, sobre un suelo de mal drenaje. Para los conteos de la avifauna se tomó un transepto de aproximadamente 800 m de largo, dadas las características de la vegetación, el área analizada fue de 11,200m2 (una ha aproximadamente). Se determinó la estructura sistemática, gremios, riqueza de especies, similitud, disimilitud, diversidad y equitatividad de la avifauna. Se detectaron un total de 34 especies de aves, pertenecientes a 18 familias y 9 órdenes, el orden mejor representado fue passeriformes con 10 familias y 21 especies. Del total de especies reportadas 4 géneros (50%), 7 especies (33,3%) y 16 subespecies (22,8%), son endémicas. En el mes de diciembre se distinguen 8 grupos tróficos y 9 en el mes de abril. El índice de similitud obtenido fue de 66,6%. Se obtuvo una diversidad de 2,90 y 2,57, así como una equitatividad de 2,02 y 1,86, siendo los parámetros de diversidad y equitatividad algo mayores en el mes de diciembre que en el mes de abrilAn ecological study was carried out with the objective of evaluation of the ornithocenosis present in "Monte Ramonal" in the municipality of Santo Domingo, Villa Clara province, Cuba between December 2017 and April 2018. The plant formation where the studies were carried out was the semideciduous mesophilic forest, on a poorly drained soil. For the avifauna counts, a transect of approximately 800 meters long was taken. Given the characteristics of the vegetation, the area analyzed was 11,200m2 (approximately one hectare). We determined the systematic structure, guilds, species richness, similarity, dissimilarity, diversity, and fairness. A total of 34 species of birds belonging to 18 families and 9 orders were detected. The best represented order was Passeriformes with 10 families and 21 species. Of the total species reported, 4 genera (50%), 7 species (33.3%) and 16 subspecies (22.8%) are endemic. In December, 8 trophic groups were distinguished; 9 in April. The similarity index obtained was 66.6%. A diversity of 2.90 and 2.57 was observed, as well as an equitability of 2.02 and 1.86. Diversity and fairness were somewhat higher in December than in April.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2019-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/252410.31381/biotempo.v16i2.2524Biotempo; Vol. 16 Núm. 2 (2019): Biotempo; 145-1582519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2524/2572Derechos de autor 2019 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBA
ORNITOCENOSIS OF MONTE RAMONAL IN SANTO DOMINGO PROVINCE, VILLA CLARA, CUBA
title ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBA
spellingShingle ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBA
Armiñana-García, Rafael
title_short ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBA
title_full ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBA
title_fullStr ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBA
title_full_unstemmed ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBA
title_sort ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Armiñana-García, Rafael
Olivera-Bacallao, Damaris
Fimia-Duarte, Rigoberto
Alarcón- Elbal, Pedro María
Aldaz-Cárdenas, Jaime Wilfrido
Niebla-Pérez, Belkis
Iannacone, Jose Alberto
author Armiñana-García, Rafael
author_facet Armiñana-García, Rafael
Olivera-Bacallao, Damaris
Fimia-Duarte, Rigoberto
Alarcón- Elbal, Pedro María
Aldaz-Cárdenas, Jaime Wilfrido
Niebla-Pérez, Belkis
Iannacone, Jose Alberto
author_role author
author2 Olivera-Bacallao, Damaris
Fimia-Duarte, Rigoberto
Alarcón- Elbal, Pedro María
Aldaz-Cárdenas, Jaime Wilfrido
Niebla-Pérez, Belkis
Iannacone, Jose Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se realiza una evaluación de la ornitocenosis presente en “Monte Ramonal”, municipio de Santo Domingo, provincia Villa Clara, Cuba, en los meses de diciembre de 2017 y abril de 2018 respectivamente. La formación vegetal donde se realizaron los estudios fue el bosque semideciduo mesófilo, sobre un suelo de mal drenaje. Para los conteos de la avifauna se tomó un transepto de aproximadamente 800 m de largo, dadas las características de la vegetación, el área analizada fue de 11,200m2 (una ha aproximadamente). Se determinó la estructura sistemática, gremios, riqueza de especies, similitud, disimilitud, diversidad y equitatividad de la avifauna. Se detectaron un total de 34 especies de aves, pertenecientes a 18 familias y 9 órdenes, el orden mejor representado fue passeriformes con 10 familias y 21 especies. Del total de especies reportadas 4 géneros (50%), 7 especies (33,3%) y 16 subespecies (22,8%), son endémicas. En el mes de diciembre se distinguen 8 grupos tróficos y 9 en el mes de abril. El índice de similitud obtenido fue de 66,6%. Se obtuvo una diversidad de 2,90 y 2,57, así como una equitatividad de 2,02 y 1,86, siendo los parámetros de diversidad y equitatividad algo mayores en el mes de diciembre que en el mes de abril
An ecological study was carried out with the objective of evaluation of the ornithocenosis present in "Monte Ramonal" in the municipality of Santo Domingo, Villa Clara province, Cuba between December 2017 and April 2018. The plant formation where the studies were carried out was the semideciduous mesophilic forest, on a poorly drained soil. For the avifauna counts, a transect of approximately 800 meters long was taken. Given the characteristics of the vegetation, the area analyzed was 11,200m2 (approximately one hectare). We determined the systematic structure, guilds, species richness, similarity, dissimilarity, diversity, and fairness. A total of 34 species of birds belonging to 18 families and 9 orders were detected. The best represented order was Passeriformes with 10 families and 21 species. Of the total species reported, 4 genera (50%), 7 species (33.3%) and 16 subspecies (22.8%) are endemic. In December, 8 trophic groups were distinguished; 9 in April. The similarity index obtained was 66.6%. A diversity of 2.90 and 2.57 was observed, as well as an equitability of 2.02 and 1.86. Diversity and fairness were somewhat higher in December than in April.
description En esta investigación se realiza una evaluación de la ornitocenosis presente en “Monte Ramonal”, municipio de Santo Domingo, provincia Villa Clara, Cuba, en los meses de diciembre de 2017 y abril de 2018 respectivamente. La formación vegetal donde se realizaron los estudios fue el bosque semideciduo mesófilo, sobre un suelo de mal drenaje. Para los conteos de la avifauna se tomó un transepto de aproximadamente 800 m de largo, dadas las características de la vegetación, el área analizada fue de 11,200m2 (una ha aproximadamente). Se determinó la estructura sistemática, gremios, riqueza de especies, similitud, disimilitud, diversidad y equitatividad de la avifauna. Se detectaron un total de 34 especies de aves, pertenecientes a 18 familias y 9 órdenes, el orden mejor representado fue passeriformes con 10 familias y 21 especies. Del total de especies reportadas 4 géneros (50%), 7 especies (33,3%) y 16 subespecies (22,8%), son endémicas. En el mes de diciembre se distinguen 8 grupos tróficos y 9 en el mes de abril. El índice de similitud obtenido fue de 66,6%. Se obtuvo una diversidad de 2,90 y 2,57, así como una equitatividad de 2,02 y 1,86, siendo los parámetros de diversidad y equitatividad algo mayores en el mes de diciembre que en el mes de abril
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2524
10.31381/biotempo.v16i2.2524
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2524
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v16i2.2524
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2524/2572
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 16 Núm. 2 (2019): Biotempo; 145-158
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653912188092416
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).