Suplementación, a través de la dieta de pollos de carne, de un emulsificante - surfactante

Descripción del Articulo

Cien pollitos Cobb 500 de un día de edad, de ambos sexos, fueron empleados en un ensayo de alimentación en el que se evaluó el efecto de la inclusión de un producto emulsificante-surfactante en la dieta sobre el consumo de alimento, incremento de peso vivo, peso y rendimiento de carcasa, conversióna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajusol Baldera, Edith Verónica, Del Carpio Ramos, Pedro Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/961
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/961
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Cien pollitos Cobb 500 de un día de edad, de ambos sexos, fueron empleados en un ensayo de alimentación en el que se evaluó el efecto de la inclusión de un producto emulsificante-surfactante en la dieta sobre el consumo de alimento, incremento de peso vivo, peso y rendimiento de carcasa, conversiónalimenticia y mérito económico. El producto utilizado es suministrador de fosfatidil colina, liso fosfatidil colina y poli-etilenglicol ricinoleato. Se evaluaron los siguientes tratamientos: T1, testigo; T2, 0.025%; Tl, 0.05%; T 4, 0.075% del producto. El análisis mostró que el producto fue mejor utilizado para ganar peso vivo en las edades más jóvenes de los pollos; la conversión alimenticia fue 13% más eficiente y el mérito económico 11 % más eficiente en el tratamiento 2 en comparación con el testigo. El peso y rendimiento decarcasa no se alcanzó significación estadística para las diferencias pero la tendencia fue a mejorar con el producto. Es recomendable el empleo del producto en la proporción de 0.025% en la dieta de los pollos de carne; así mismo, evaluarlo en otras aves y mamíferos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).