Efecto de un emulsificante en dietas con aceite de soya y aceite de palma, sobre la productividad en pollos de carne COBB-500

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el distrito de Lambayeque con el fin de evaluar el efecto de un emulsificante a base de monoestearato de glicerol en dietas de pollos de engorde de la línea Cobb 500. El trabajo de investigación se conformó por 4 grupos experimentales de treinta pollos cada uno, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Cumbay, Carlos Enrique Jomahu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emulsificante
Aceite de soya
Pollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el distrito de Lambayeque con el fin de evaluar el efecto de un emulsificante a base de monoestearato de glicerol en dietas de pollos de engorde de la línea Cobb 500. El trabajo de investigación se conformó por 4 grupos experimentales de treinta pollos cada uno, con un peso inicial promedio de 44gr. Distribuidos de la siguiente manera: (T1) Ración con aceite de soya y sin emulsificante, (T2) Ración con aceite de soya y emulsificante al 0.1%, (T3) Ración con aceite de palma y sin emulsificante y (T4) Ración con aceite de palma y emulsificante al 0.1%. Evaluando el rendimiento de los pollos por medio de parámetros productivos (peso vivo, ganancia de peso, consumo acumulado, conversión alimenticia, mérito económico). Teniendo una duración de 42 días en el que los cuatro tratamientos fueron sometidos a las mismas condiciones de manejo. Luego de obtener los datos se demostró que los tratamientos que incluyeron el emulsificante (T2) y (T4) los valores de peso vivo semanal incrementaron obteniendo un efecto significativo (p<0.05) del emulsificante en la segunda, tercera y cuarta semana. Sin embargo, al ser sometido a la prueba Tukey la quinta y sexta semana no hubo diferencia significativa (p>0.05) entre todos los grupos. El tratamiento (T2) obtuvo una mayor ganancia de peso en comparación con las demás dietas, pero no fue significativo (p>0.05). Al finalizar el periodo de experimentación (sexta semana) se registró una disminución del consumo de alimento solamente en la dieta de aceite de soya que incluyo emulsificante al 0.1% (T2). Así mismo la conversión alimenticia que mejor se aprecio fue del tratamiento (T2) con una C.A de 1.62 en comparación a los demás tratamientos. La mejor retribución económica lo lograron los tratamientos (T1) y (T2) teniendo una ganancia por pollo de S/.6.20 y S/.6.26 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).