LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES MIGRANTES Y SU NIVEL DE ADAPTACION EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO.
Descripción del Articulo
A fin de contribuir con la mejora de procesos identitarias, este artículo de investigación se propone conocer la identidad cultural y su nivel de adaptación, con la identificación plena de migrantes en estudio, para lo cual se aplicó una investigación cualitativa y cuantitativa, que correspond...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/105 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_c7135fb43f407c44097da0e8763393cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/105 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES MIGRANTES Y SU NIVEL DE ADAPTACION EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO.MARAZA VILCANQUI, BEKERCONDORI CASTILLO, WIDO WILLAMCONDORI PALOMINO, JUAN ALEXANDERA fin de contribuir con la mejora de procesos identitarias, este artículo de investigación se propone conocer la identidad cultural y su nivel de adaptación, con la identificación plena de migrantes en estudio, para lo cual se aplicó una investigación cualitativa y cuantitativa, que corresponde al tipo de investigación descriptiva con enfoque mixto(Según Sampieri Hernández, Alberto) el trabajo fue tomado con una encuesta y una entrevista para recolectar los datos esperados con una muestra dispersa. De acuerdo a los resultados obtenidos, nos permite conocer que la mayoría de los estudiantes migrantes del campo a la ciudad de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, tiene una identidad cultural andina y occidental con tendencia a perder su identidad cultural y adoptar otra identidad por la situación de la complejidad y diversidad cultural, en síntesis han perdido su identidad cultural andina de manera parcial al estar en un contexto diverso y globalizado. Sobre el resultado, la política de la universidad es de promover la sostenibilidad, fortalecimiento y revitalización de la identidad cultural como medida prioritaria, como la implementación en el currículo cursos que promuevan el logro del perfil del egresado con una identidad cultural andina fortalecida.Palabras clave: Identidad cultural, migración humana, adaptación cultural y prácticas culturales.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de InvestigaciónNinguna2017-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/105Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 3 (2017): Revista de Investigaciones; 221-2332077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/105/97Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES MIGRANTES Y SU NIVEL DE ADAPTACION EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. |
| title |
LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES MIGRANTES Y SU NIVEL DE ADAPTACION EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. |
| spellingShingle |
LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES MIGRANTES Y SU NIVEL DE ADAPTACION EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. MARAZA VILCANQUI, BEKER |
| title_short |
LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES MIGRANTES Y SU NIVEL DE ADAPTACION EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. |
| title_full |
LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES MIGRANTES Y SU NIVEL DE ADAPTACION EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. |
| title_fullStr |
LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES MIGRANTES Y SU NIVEL DE ADAPTACION EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. |
| title_full_unstemmed |
LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES MIGRANTES Y SU NIVEL DE ADAPTACION EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. |
| title_sort |
LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES MIGRANTES Y SU NIVEL DE ADAPTACION EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
MARAZA VILCANQUI, BEKER CONDORI CASTILLO, WIDO WILLAM CONDORI PALOMINO, JUAN ALEXANDER |
| author |
MARAZA VILCANQUI, BEKER |
| author_facet |
MARAZA VILCANQUI, BEKER CONDORI CASTILLO, WIDO WILLAM CONDORI PALOMINO, JUAN ALEXANDER |
| author_role |
author |
| author2 |
CONDORI CASTILLO, WIDO WILLAM CONDORI PALOMINO, JUAN ALEXANDER |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ninguna |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A fin de contribuir con la mejora de procesos identitarias, este artículo de investigación se propone conocer la identidad cultural y su nivel de adaptación, con la identificación plena de migrantes en estudio, para lo cual se aplicó una investigación cualitativa y cuantitativa, que corresponde al tipo de investigación descriptiva con enfoque mixto(Según Sampieri Hernández, Alberto) el trabajo fue tomado con una encuesta y una entrevista para recolectar los datos esperados con una muestra dispersa. De acuerdo a los resultados obtenidos, nos permite conocer que la mayoría de los estudiantes migrantes del campo a la ciudad de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, tiene una identidad cultural andina y occidental con tendencia a perder su identidad cultural y adoptar otra identidad por la situación de la complejidad y diversidad cultural, en síntesis han perdido su identidad cultural andina de manera parcial al estar en un contexto diverso y globalizado. Sobre el resultado, la política de la universidad es de promover la sostenibilidad, fortalecimiento y revitalización de la identidad cultural como medida prioritaria, como la implementación en el currículo cursos que promuevan el logro del perfil del egresado con una identidad cultural andina fortalecida.Palabras clave: Identidad cultural, migración humana, adaptación cultural y prácticas culturales. |
| description |
A fin de contribuir con la mejora de procesos identitarias, este artículo de investigación se propone conocer la identidad cultural y su nivel de adaptación, con la identificación plena de migrantes en estudio, para lo cual se aplicó una investigación cualitativa y cuantitativa, que corresponde al tipo de investigación descriptiva con enfoque mixto(Según Sampieri Hernández, Alberto) el trabajo fue tomado con una encuesta y una entrevista para recolectar los datos esperados con una muestra dispersa. De acuerdo a los resultados obtenidos, nos permite conocer que la mayoría de los estudiantes migrantes del campo a la ciudad de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, tiene una identidad cultural andina y occidental con tendencia a perder su identidad cultural y adoptar otra identidad por la situación de la complejidad y diversidad cultural, en síntesis han perdido su identidad cultural andina de manera parcial al estar en un contexto diverso y globalizado. Sobre el resultado, la política de la universidad es de promover la sostenibilidad, fortalecimiento y revitalización de la identidad cultural como medida prioritaria, como la implementación en el currículo cursos que promuevan el logro del perfil del egresado con una identidad cultural andina fortalecida.Palabras clave: Identidad cultural, migración humana, adaptación cultural y prácticas culturales. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/105 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/105 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/105/97 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 3 (2017): Revista de Investigaciones; 221-233 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466513833099264 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).