Adaptación cultural y resiliencia en migrantes venezolanos en Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue examinar la relación entre la adaptación cultural y la resiliencia en los migrantes venezolanos en Perú. La muestra estuvo conformada por 300 migrantes venezolanos (183 hombres y 117 mujeres), con una estadía mínima de 3 meses en Perú y una edad de 18 a 55. La muestra se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652117 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación cultural Resiliencia Migración Venezolanos Cultural adaptation Resilience Migration |
Sumario: | El objetivo del estudio fue examinar la relación entre la adaptación cultural y la resiliencia en los migrantes venezolanos en Perú. La muestra estuvo conformada por 300 migrantes venezolanos (183 hombres y 117 mujeres), con una estadía mínima de 3 meses en Perú y una edad de 18 a 55. La muestra se dividió en cinco grupos según el grado de instrucción: primaria (n=12), secundaria (n=86), superior básica (técnica) (n=64), superior universitaria (n=122), y maestría y/o doctorado (n=16). Se administró la escala de Adaptación Cultural – IAC (Castro-Solano, 2011), y la escala de Resiliencia (Wagnild & Young, 1993) adaptada por (Castilla, Coronel, Bonilla, Mendoza & Barboza, 2016). Los resultados revelan que existe una mínima relación entre competencia con autonomía (r=.27) y apertura (r=.26); mientras que aceptación con autonomía (r=.10), y apertura (r=.13) una pequeña relación, siendo todas estadísticamente significativas (p< 0,001). Concluyendo que existe una relación mínima entre variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).