Proceso de adaptación escolar de los adolescentes migrantes venezolanos en la provincia de Huancayo - 2019

Descripción del Articulo

La movilización masiva venezolana, ocurrida los últimos dos años a raíz de la crisis política, económica y social existente en Venezuela ha hecho que hoy en día la Provincia de Huancayo, sea receptora de miles de familias de procedencia venezolana, quienes, al venir con niños y adolescentes en edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Sanchez, Deisy Seida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de adaptación
migrantes venezolanos
Adolescentes
Sistema educativo
Descripción
Sumario:La movilización masiva venezolana, ocurrida los últimos dos años a raíz de la crisis política, económica y social existente en Venezuela ha hecho que hoy en día la Provincia de Huancayo, sea receptora de miles de familias de procedencia venezolana, quienes, al venir con niños y adolescentes en edad escolar, tienen la necesidad de recibir educación básica regular. El presente estudio busca describir el proceso de adaptación escolar por el que pasan los adolescentes migrantes venezolanos que logran insertarse en el sistema educativo peruano en la provincia de Huancayo. Para ello se ha tomado como caso de estudio a la Institución Educativa María Inmaculada, aplicando entrevistas a profundidad a las adolescentes de procedencia venezolana; considerando cada testimonio como fundamental al momento de describir dicho proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).