El reino chanca
Descripción del Articulo
Etnia de las más notables del antiguo Perú. Apareció después de la caída del imperio Wari. En seguida de largas emigraciones se estableció en el territorio de Andahuaylas en los Andes centrales. Allí puso en orden su señorío o apocuracazgo entre los siglos xi y xii. Dividido en Anansaya y Urinsaya,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14223 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacicazgo or señorío Pacarine Migration Duality Regions Towns Ayllus Topography Climates Agro Material and spiritual culture Cacicazgo o señorío Pacarina Migración Dualidad Regiones Pueblos Topografia Climas Cultura material y espiritual |
id |
1818-4758_3c4c246d7470638d22be8b3eaf9a4fbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14223 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
spelling |
El reino chancaThe Chanca KingdomEspinoza Soriano, WaldemarCacicazgo or señoríoPacarineMigrationDualityRegionsTownsAyllusTopographyClimatesAgroMaterial and spiritual cultureCacicazgo o señoríoPacarinaMigraciónDualidadRegionesPueblosAyllusTopografiaClimasAgroCultura material y espiritualEtnia de las más notables del antiguo Perú. Apareció después de la caída del imperio Wari. En seguida de largas emigraciones se estableció en el territorio de Andahuaylas en los Andes centrales. Allí puso en orden su señorío o apocuracazgo entre los siglos xi y xii. Dividido en Anansaya y Urinsaya, adquirió tanto poder que pensó en anexsarse otras etnias. Fracasó en su intento al ser derrotado por los incas del Cusco en la década de 1430. Prosiguió como wamani del Tahuantinsuyo y luego como corregimiento del virreinato. Persiste hasta hoy con la categoría de provincia del departamento y región Apurímac.Ethnicity of the most remarkable of the old Peru. It appeared after the fall of the Wari empire. Soon after long migrations settled in the territory of Andahuaylas in the central Andes.There he ordered his lordship or apocuracazgo between the eleventh and twelfth centuries. Divided in Anansaya and Urinsaya, he acquired so much power that he thought of annexing other ethnic groups. It failed in its attempt to be defeated by the Incas of Cusco in the decade of 1430. It continued like Wamani of the Tahuantinsuyo and soon like corregimiento of the virreinato. It persists until today with the category of province of the department and Apurimac region.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2018-02-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1422310.15381/is.v21i38.14223Investigaciones Sociales; Vol. 21 Núm. 38 (2017); 139-172Investigaciones Sociales; Vol 21 No 38 (2017); 139-1721818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14223/12504Derechos de autor 2018 Waldemar Espinoza Sorianohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El reino chanca The Chanca Kingdom |
title |
El reino chanca |
spellingShingle |
El reino chanca Espinoza Soriano, Waldemar Cacicazgo or señorío Pacarine Migration Duality Regions Towns Ayllus Topography Climates Agro Material and spiritual culture Cacicazgo o señorío Pacarina Migración Dualidad Regiones Pueblos Ayllus Topografia Climas Agro Cultura material y espiritual |
title_short |
El reino chanca |
title_full |
El reino chanca |
title_fullStr |
El reino chanca |
title_full_unstemmed |
El reino chanca |
title_sort |
El reino chanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Soriano, Waldemar |
author |
Espinoza Soriano, Waldemar |
author_facet |
Espinoza Soriano, Waldemar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cacicazgo or señorío Pacarine Migration Duality Regions Towns Ayllus Topography Climates Agro Material and spiritual culture Cacicazgo o señorío Pacarina Migración Dualidad Regiones Pueblos Ayllus Topografia Climas Agro Cultura material y espiritual |
topic |
Cacicazgo or señorío Pacarine Migration Duality Regions Towns Ayllus Topography Climates Agro Material and spiritual culture Cacicazgo o señorío Pacarina Migración Dualidad Regiones Pueblos Ayllus Topografia Climas Agro Cultura material y espiritual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Etnia de las más notables del antiguo Perú. Apareció después de la caída del imperio Wari. En seguida de largas emigraciones se estableció en el territorio de Andahuaylas en los Andes centrales. Allí puso en orden su señorío o apocuracazgo entre los siglos xi y xii. Dividido en Anansaya y Urinsaya, adquirió tanto poder que pensó en anexsarse otras etnias. Fracasó en su intento al ser derrotado por los incas del Cusco en la década de 1430. Prosiguió como wamani del Tahuantinsuyo y luego como corregimiento del virreinato. Persiste hasta hoy con la categoría de provincia del departamento y región Apurímac. Ethnicity of the most remarkable of the old Peru. It appeared after the fall of the Wari empire. Soon after long migrations settled in the territory of Andahuaylas in the central Andes.There he ordered his lordship or apocuracazgo between the eleventh and twelfth centuries. Divided in Anansaya and Urinsaya, he acquired so much power that he thought of annexing other ethnic groups. It failed in its attempt to be defeated by the Incas of Cusco in the decade of 1430. It continued like Wamani of the Tahuantinsuyo and soon like corregimiento of the virreinato. It persists until today with the category of province of the department and Apurimac region. |
description |
Etnia de las más notables del antiguo Perú. Apareció después de la caída del imperio Wari. En seguida de largas emigraciones se estableció en el territorio de Andahuaylas en los Andes centrales. Allí puso en orden su señorío o apocuracazgo entre los siglos xi y xii. Dividido en Anansaya y Urinsaya, adquirió tanto poder que pensó en anexsarse otras etnias. Fracasó en su intento al ser derrotado por los incas del Cusco en la década de 1430. Prosiguió como wamani del Tahuantinsuyo y luego como corregimiento del virreinato. Persiste hasta hoy con la categoría de provincia del departamento y región Apurímac. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14223 10.15381/is.v21i38.14223 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14223 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v21i38.14223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14223/12504 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Waldemar Espinoza Soriano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Waldemar Espinoza Soriano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 21 Núm. 38 (2017); 139-172 Investigaciones Sociales; Vol 21 No 38 (2017); 139-172 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386077140418560 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).