La subregión Colesuyo y sus etnias
Descripción del Articulo
Al suroeste de la cuarta región del imperio de los Incas, llamada Cuntisuso, y oeste del Collasuyu existía la subregión denominada Colesuyu. Comprendía las vertientes, laderas y llanuras del poniente, hasta las orillas marítimas. Por el norte comenzaba en lo ríos Chili y Quilca —Arequipa—, aunque má...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11754 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regios and subregion Moquegua Quebrada de Camarones Pica-Loa Changos Farmers Fishermen Ayllus Mitmas Enclaves. Región y subregión agricultores pescadores ayllus mitmas enclaves |
Sumario: | Al suroeste de la cuarta región del imperio de los Incas, llamada Cuntisuso, y oeste del Collasuyu existía la subregión denominada Colesuyu. Comprendía las vertientes, laderas y llanuras del poniente, hasta las orillas marítimas. Por el norte comenzaba en lo ríos Chili y Quilca —Arequipa—, aunque más pronunciadamente desde el actual departamento de Moquegua, acabando, por el sur, en la quebrada de Camarones, bien que otros documentos quinientistas aseveran que se extendía a partir de Camaná hasta el pequeño río de Pica-Loa. En consecuencia, encerraba valles y desiertos, aparte de las playas ocupadas por pescadores camanchacas o changos que intercambiaban sus productos con labradores y ganaderos. Entre Collisuyo y el lago Puquinacocha (Titicaca) se interponía el ámbito Urcosuyo. Al este de la citada palude se encontraba la otra subdivisión llamada Umasuyo. Y más allá la nombrada Manca. No fueron creaciones de los incas, sino instauraciones hechas en edades más antiguas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).