NEOPLASIAS DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS.
Descripción del Articulo
Los informes escritos post-mortem (incluyendo láminas de histopatología) de necropsias realizadas en 3211 caninos en el Laboratorio de Histopatología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de San Marcos entre 1973 y 1999 fueron analizados. De este total, las lesiones neoplásicas se encontr...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7352 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canino lesiones neoplásicas tumores mamarios adenocarcinoma. |
id |
1609-9117_444c054e067e709f0a39245556708d46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7352 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
NEOPLASIAS DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS.Tabacchi N., LuisSandoval Ch., NievesPerales C., RosaSantillán A., GilbertoOrbegozo V., GustavoCaninolesiones neoplásicastumores mamariosadenocarcinoma.Los informes escritos post-mortem (incluyendo láminas de histopatología) de necropsias realizadas en 3211 caninos en el Laboratorio de Histopatología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de San Marcos entre 1973 y 1999 fueron analizados. De este total, las lesiones neoplásicas se encontraron en 693 (21,21%) de los casos, incluyendo 147 (3,11%), tumores mamarios. Entre las hembras, los tumores mamarios componen el 40.83% (147/360) de todas las neoplasias, incluyendo 90 casos de adenocarcinoma, y fueron más comunes en los animales de 6 años o más. Incidencia entre razas fue: Pug (33,33%), Dachshund (25%), Terrier (28,57%), y Cocker Spaniel (28,13%).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/735210.15381/rivep.v11i2.7352Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 2 (2000); 140-143Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 140-1431682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7352/12583Derechos de autor 2000 Luis Tabacchi N., Nieves Sandoval Ch., Rosa Perales C., Gilberto Santillán A., Gustavo Orbegozo V.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
NEOPLASIAS DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS. |
title |
NEOPLASIAS DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS. |
spellingShingle |
NEOPLASIAS DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS. Tabacchi N., Luis Canino lesiones neoplásicas tumores mamarios adenocarcinoma. |
title_short |
NEOPLASIAS DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS. |
title_full |
NEOPLASIAS DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS. |
title_fullStr |
NEOPLASIAS DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS. |
title_full_unstemmed |
NEOPLASIAS DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS. |
title_sort |
NEOPLASIAS DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tabacchi N., Luis Sandoval Ch., Nieves Perales C., Rosa Santillán A., Gilberto Orbegozo V., Gustavo |
author |
Tabacchi N., Luis |
author_facet |
Tabacchi N., Luis Sandoval Ch., Nieves Perales C., Rosa Santillán A., Gilberto Orbegozo V., Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Sandoval Ch., Nieves Perales C., Rosa Santillán A., Gilberto Orbegozo V., Gustavo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Canino lesiones neoplásicas tumores mamarios adenocarcinoma. |
topic |
Canino lesiones neoplásicas tumores mamarios adenocarcinoma. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los informes escritos post-mortem (incluyendo láminas de histopatología) de necropsias realizadas en 3211 caninos en el Laboratorio de Histopatología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de San Marcos entre 1973 y 1999 fueron analizados. De este total, las lesiones neoplásicas se encontraron en 693 (21,21%) de los casos, incluyendo 147 (3,11%), tumores mamarios. Entre las hembras, los tumores mamarios componen el 40.83% (147/360) de todas las neoplasias, incluyendo 90 casos de adenocarcinoma, y fueron más comunes en los animales de 6 años o más. Incidencia entre razas fue: Pug (33,33%), Dachshund (25%), Terrier (28,57%), y Cocker Spaniel (28,13%). |
description |
Los informes escritos post-mortem (incluyendo láminas de histopatología) de necropsias realizadas en 3211 caninos en el Laboratorio de Histopatología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de San Marcos entre 1973 y 1999 fueron analizados. De este total, las lesiones neoplásicas se encontraron en 693 (21,21%) de los casos, incluyendo 147 (3,11%), tumores mamarios. Entre las hembras, los tumores mamarios componen el 40.83% (147/360) de todas las neoplasias, incluyendo 90 casos de adenocarcinoma, y fueron más comunes en los animales de 6 años o más. Incidencia entre razas fue: Pug (33,33%), Dachshund (25%), Terrier (28,57%), y Cocker Spaniel (28,13%). |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7352 10.15381/rivep.v11i2.7352 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7352 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v11i2.7352 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7352/12583 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Luis Tabacchi N., Nieves Sandoval Ch., Rosa Perales C., Gilberto Santillán A., Gustavo Orbegozo V. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Luis Tabacchi N., Nieves Sandoval Ch., Rosa Perales C., Gilberto Santillán A., Gustavo Orbegozo V. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 2 (2000); 140-143 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 140-143 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389170984878080 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).