Frecuencia de neoplasias en glándula mamaria de caninos, diagnosticadas histopatológicamente en la FMV – UNMSM, periodo 2007- 2016

Descripción del Articulo

Determina la frecuencia de neoplasias de glándula mamaria en caninos cuyo diagnóstico histopatológico se realizó en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la FMV – UNMSM a partir de los informes recopilados desde el año 2007 hasta el 2016 y se tomó en cuenta las siguientes v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lipa Cristobal, Julisa Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumores en animales
Glándulas mamarias - Tumores
Perros - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Determina la frecuencia de neoplasias de glándula mamaria en caninos cuyo diagnóstico histopatológico se realizó en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la FMV – UNMSM a partir de los informes recopilados desde el año 2007 hasta el 2016 y se tomó en cuenta las siguientes variables: sexo, raza, edad, ubicación, y diagnósticos histopatológicos. Las láminas fueron clasificadas por el sistema establecido por Goldschmidt et al., 2011. El total de procesos neoplásicos en caninos encontrado fue 1599 y 359 correspondieron a neoplasias de glándula mamaria es decir el 22.4 ± 2.04% IC 0.95, durante los 10 años de estudio. Se obtuvo que las hembras son las más afectadas, ellas representaron 98% de los protocolos evaluados, respecto a la raza el 32% de los pacientes estudiados era de origen mestizo y el 68% perteneció a razas puras, aquellas con mayor presentación fueron cocker 13%, bóxer 5.9%, labrador 5.4% y yorkshire 4.5%. La edad en la que prevalecieron los tumores mamarios caninos fue 10 años con 17.7% y el estrato etario entre 9 a 12 años presento mayor número caninos afectados el cual abarco el 49.3%, además el 60.6% de las neoplasias mamarias se presentaron en la cuarta y quinta glándula mamaria de ambos lados. El 94.7%, de los tumores mamarios presentaron características histológicas malignas y el tipo histopatológico más frecuente en este estudio fue el carcinoma papilar quístico 42.8% seguido por carcinoma tubular 13.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).