Determinación de la merma de la carne de cuy (Cavia porcellus) por congelación y descongelación

Descripción del Articulo

Determinar el porcentaje de la merma de la carne de cuy por congelación y descongelación fue el objetivo del presente trabajo de investigación. Se realizó de junio a octubre del 2014. Se emplearon 16 cuyes machos de genotipo Cieneguilla con un peso comercial de 850 a 900 gramos de peso vivo. Se empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara, J., Tapia, N., Condorhuamán, C., Diaz, P., Vera, M., Carcelen, F., Huamán, D., Arias, C., Peña, D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11790
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
merma de la carne
descongelamiento
id 1609-7599_04772fb1893bfe6fc24840475afc02c2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11790
network_acronym_str 1609-7599
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
spelling Determinación de la merma de la carne de cuy (Cavia porcellus) por congelación y descongelaciónGuevara, J.Tapia, N.Condorhuamán, C.Diaz, P.Vera, M.Carcelen, F.Huamán, D.Arias, C.Peña, D.Cuymerma de la carnedescongelamientoDeterminar el porcentaje de la merma de la carne de cuy por congelación y descongelación fue el objetivo del presente trabajo de investigación. Se realizó de junio a octubre del 2014. Se emplearon 16 cuyes machos de genotipo Cieneguilla con un peso comercial de 850 a 900 gramos de peso vivo. Se empleó la prueba de T para muestras independientes de la estadística básica con 2 tratamientos y 16 repeticiones. T1: Cuyes beneficiados pesados en el mes de junio y T2: Cuyes beneficiados pesados en el mes de octubre. Al momento del beneficio de los cuyes se extrajo las vísceras de los animales y se pesó la carcasa, para luego proceder a guardarla en congelación y descongelar y pesar en el mes de octubre. Se obtuvo una merma promedio en el peso de la carne de 60,9 g por animal, con un porcentaje promedio de 10% por animal. Al realizar el análisis estadístico se determinó que existió diferencia estadística significativa entre tratamientos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11790Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 18 No 2 (2015); 51-53Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 51-531609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11790/10545Derechos de autor 2015 J. Guevara, N. Tapia, C. Condorhuamán, P. Diaz, M. Vera, F. Carcelen, D. Huamán, C. Arias, D. Peñahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:11:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la merma de la carne de cuy (Cavia porcellus) por congelación y descongelación
title Determinación de la merma de la carne de cuy (Cavia porcellus) por congelación y descongelación
spellingShingle Determinación de la merma de la carne de cuy (Cavia porcellus) por congelación y descongelación
Guevara, J.
Cuy
merma de la carne
descongelamiento
title_short Determinación de la merma de la carne de cuy (Cavia porcellus) por congelación y descongelación
title_full Determinación de la merma de la carne de cuy (Cavia porcellus) por congelación y descongelación
title_fullStr Determinación de la merma de la carne de cuy (Cavia porcellus) por congelación y descongelación
title_full_unstemmed Determinación de la merma de la carne de cuy (Cavia porcellus) por congelación y descongelación
title_sort Determinación de la merma de la carne de cuy (Cavia porcellus) por congelación y descongelación
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, J.
Tapia, N.
Condorhuamán, C.
Diaz, P.
Vera, M.
Carcelen, F.
Huamán, D.
Arias, C.
Peña, D.
author Guevara, J.
author_facet Guevara, J.
Tapia, N.
Condorhuamán, C.
Diaz, P.
Vera, M.
Carcelen, F.
Huamán, D.
Arias, C.
Peña, D.
author_role author
author2 Tapia, N.
Condorhuamán, C.
Diaz, P.
Vera, M.
Carcelen, F.
Huamán, D.
Arias, C.
Peña, D.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuy
merma de la carne
descongelamiento
topic Cuy
merma de la carne
descongelamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Determinar el porcentaje de la merma de la carne de cuy por congelación y descongelación fue el objetivo del presente trabajo de investigación. Se realizó de junio a octubre del 2014. Se emplearon 16 cuyes machos de genotipo Cieneguilla con un peso comercial de 850 a 900 gramos de peso vivo. Se empleó la prueba de T para muestras independientes de la estadística básica con 2 tratamientos y 16 repeticiones. T1: Cuyes beneficiados pesados en el mes de junio y T2: Cuyes beneficiados pesados en el mes de octubre. Al momento del beneficio de los cuyes se extrajo las vísceras de los animales y se pesó la carcasa, para luego proceder a guardarla en congelación y descongelar y pesar en el mes de octubre. Se obtuvo una merma promedio en el peso de la carne de 60,9 g por animal, con un porcentaje promedio de 10% por animal. Al realizar el análisis estadístico se determinó que existió diferencia estadística significativa entre tratamientos. 
description Determinar el porcentaje de la merma de la carne de cuy por congelación y descongelación fue el objetivo del presente trabajo de investigación. Se realizó de junio a octubre del 2014. Se emplearon 16 cuyes machos de genotipo Cieneguilla con un peso comercial de 850 a 900 gramos de peso vivo. Se empleó la prueba de T para muestras independientes de la estadística básica con 2 tratamientos y 16 repeticiones. T1: Cuyes beneficiados pesados en el mes de junio y T2: Cuyes beneficiados pesados en el mes de octubre. Al momento del beneficio de los cuyes se extrajo las vísceras de los animales y se pesó la carcasa, para luego proceder a guardarla en congelación y descongelar y pesar en el mes de octubre. Se obtuvo una merma promedio en el peso de la carne de 60,9 g por animal, con un porcentaje promedio de 10% por animal. Al realizar el análisis estadístico se determinó que existió diferencia estadística significativa entre tratamientos. 
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11790
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11790/10545
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 J. Guevara, N. Tapia, C. Condorhuamán, P. Diaz, M. Vera, F. Carcelen, D. Huamán, C. Arias, D. Peña
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 J. Guevara, N. Tapia, C. Condorhuamán, P. Diaz, M. Vera, F. Carcelen, D. Huamán, C. Arias, D. Peña
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 18 No 2 (2015); 51-53
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 51-53
1609-7599
1726-2208
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389116967485440
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).