1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación: Didáctica de la Educación Física en Educación primaria, reviste especial importancia en la educación peruana de este siglo y parte del interés de las ciencias relacionadas con el conocimiento del hombre desde los primeros tiempos de la evolución de sociedad, a través de la educación y cultura. El fin principal es procurar una educación formativa integral para estudiantes de la EBR en educación primaria. Está basada en valores para fortalecer la salud integral en cuerpo y espíritu, a través de las propuestas didácticas que tienen como eje las competencias en el programa curricular de educación primaria, tiene como antecedente la articulación entre la educación inicial y la educación primaria base principal desde el fortalecimiento de las capacidades motrices, cognitivas y afectivas sociales de los niños.
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la vida espiritual y el compromiso misionero en dirigentes adventistas de la IASD de Carapongo, Lima, 2019. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional. Es descriptivo, porque tiene la finalidad de describir y conocer las características de la población, de acuerdo con las variables establecidas para el estudio. Es correlacional, porque establece el grado de relación entre las variables. El diseño de esta investigación es no experimental y de corte transversal. Es no experimental ya que el investigador no manipuló ninguna de las variables. Es transversal, porque el instrumento de medición se aplicó una sola vez para recoger la información. (IASD). La población en estudio son los dirigentes de la IASD de Carapongo ubicadas en La ciudad de Lima, que comprenden el ...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación se determinó la reducción de los riesgos generados por actos y condiciones inseguras y se determinó el nivel de conocimiento que poseen los trabajadores con respecto a la seguridad siendo la unidad de análisis los mismo trabajadores del área de operaciones, para determinar la reducción del riesgo se utilizó la herramienta IPERC y para determinar el nivel de conocimiento de los trabajadores se utilizaron encuestas, ambas herramientas se aplicaron antes y después de la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional que posteriormente los datos recopilados fueron procesados a través del software estadístico, obteniendo como resultados una reducción en los niveles de riesgo por actos y condiciones inseguras así como el aumento del nivel de conocimiento de los trabajadores de área de operaciones de la empresa “Recicladora Kike E.I.R.L. ...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo examinar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Actitudes hacia la Política en Militares de Lima Metropolitana, utilizando un diseño instrumental y psicométrico de índole aplicada. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia con 300 participantes de 18 a 59 años. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Actitudes hacia la Política de Arias et al. (2017). Se realizó una prueba piloto para validar la estructura del cuestionario, seguida de un análisis confirmatorio con dos modelos: el original propuesto por el autor y un segundo modelo con 6 reactivos agrupados en 2 factores. Los resultados del segundo análisis confirmatorio mostraron un ajuste adecuado (X2/gl=2.30, RMSEA=.064, SRMR=.036, CFI=.964, TLI=.933). Los coeficientes de consistencia interna (α=.73, ω=.74 para M11-2; α=.64, ω=.64 para MR6-2) indican ...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación busco elaborar y comparar diseños de mezcla de resistencias f’c 210, 280 y 350 kgf/cm2 ensayados en estado endurecido. Dentro de este tipo de diseños se tuvo en cuenta el uso de diferentes tipos de cemento, uso de aditivos reductor de agua, plastificante, impermeabilizante y diseños sin uso de ninguno de los anteriores. Se dividio los diseños de mezcla según tipo de cemento y uso de aditivos, se llevó a cabo 2 rondas de vaciados de concreto para probetas cilíndricas de 4”x8”, 6”x12”, vigas de 10x10x28.5 cm y prismas de concreto de 15x15x25 cm. Se evaluó la resistencia a la compresión a los 3, 7 y 28 días. Posteriormente se llevó a cabo los ensayos de profundidad de penetración de agua bajo presión, permeabilidad al aire de Torrent, capilaridad, porosidad y densidad, y finalmente el ensayo de expansión del concreto expuesto a solución de...
6
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la bacteriología y la frecuencia de resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en un hospital general. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las bases de datos sobre los cultivos aeróbicos de los pacientes con pie diabético infectado e historias clínicas disponibles desde 2002 hasta 2013, realizado en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima. Los antibióticos fueron testados de acuerdo a su indicación. Resultados: 5007 pacientes fueron atendidos en el programa del pie diabético del hospital Loayza Lima. La edad promedio fue 60,7 ± 12,2 años; el 62,1% fue de sexo femenino. Se aislaron 652 gérmenes, siendo Escherichia Coli 20.6%, Staphylococcus aureus 19.8%m Enterococcus 15,0% y Pseudomona 11,5% los más frecuentes. La resistencia bacteriana encontrada fue menor a 20% para vancomicina, linezolid, teicoplanina, meropenem, imipenen...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Maternal Mortality in Bolivarian countries - Maternal mortality in Peru, maternal mortality in Venezuela.
9
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
11
artículo
El trabajo de investigación aborda la problemática que genera el uso de términos que contienen conceptos indeterminados en los tipos infractores del derecho sancionador, se pone especial énfasis en el derecho sancionador administrativo por cuanto es en este sector de la praxis que con mayor frecuencia se verifican objetivamente estos fenómenos. El análisis parte del respeto al principio de legalidad material, en clave constitucional, debido a que, si bien para el legislador es adecuado el empleo de la indeterminación como técnica, ello no resulta admisible cuando se trata del derecho administrativo sancionador. La investigación propone como solución un instrumento de identificación de normas indeterminadas dentro del sistema jurídico, para poder definir si son derrotables (no aplicables) o no, vale decir, si merecen continuar adscritas al orden normativo o deben ser excluidas...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la bacteriología y la frecuencia de resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en un hospital general. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las bases de datos sobre los cultivos aeróbicos de los pacientes con pie diabético infectado e historias clínicas disponibles desde 2002 hasta 2013, realizado en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima. Los antibióticos fueron testados de acuerdo a su indicación. Resultados: 5007 pacientes fueron atendidos en el programa del pie diabético del hospital Loayza Lima. La edad promedio fue 60,7 ± 12,2 años; el 62,1% fue de sexo femenino. Se aislaron 652 gérmenes, siendo Escherichia Coli 20.6%, Staphylococcus aureus 19.8%m Enterococcus 15,0% y Pseudomona 11,5% los más frecuentes. La resistencia bacteriana encontrada fue menor a 20% para vancomicina, linezolid, teicoplanina, meropenem, imipenen...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente artículo tuvo como objetivo general Analizar el impacto de la comunicación interna en las organizaciones. Siendo una investigación caracterizada por un tipo exploratoria, permitiendo recolectar datos a través de fuentes secundarias; tipo bibliográfica, realizando una selección de información que tiene relevancia en la temática, a la vez fue de tipo explicativa, ya que, con la base a nuestras de 50 artículos revisados, de los cuales se concluyó que la comunicación interna impacta de manera positiva en las organizaciones, debido a que si se da una buena comunicación el personal se sentirá más comprometido y su rendimiento será óptimo, ya que, va a conocer cuáles son las estrategias y propósitos de la empresa. Es decir, al existir una buena comunicación interna, el personal se sentirá comprometido y con ello podrá tener buenos beneficios para las organ...
14
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Recientemente en nuestro país ha comenzado la discusión sobre la despenalización del aborto, esto a raíz que la comisión especial del Congreso, revisora del Código Penal, ha acordado despenalizar el aborto cuando el embarazo es consecuencia de violación sexual y cuando el fin es evitar el nacimiento de personas con graves taras físicas o psíquicas (denominado aborto eugenésico). El Cigoto, o denominado el concebido en la doctrina jurídica, es el nuevo individuo que inicia su ciclo de vida y la Constitución Política del Perú señala que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y fí sica y a su libre desarrollo. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. En los argumentos a favor de esta despenalización, puede fácilmente apreciarse que está ausente o soslayada la consideración de los argumentos biológicos,...
15
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Los hábitos alimenticios pueden incrementar los niveles de las lipoproteínas plasmáticas principalmente las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que son las que conducen el colesterol del hígado al tejido periférico. La peroxidación de los lípidos de la LDL es un paso importante en la aterogenicidad de esta partícula lipídica y la reducción de la concentración endógena de vitamina E contenida en la LDL acelera su peroxidación. El objetivo del presente estudio es informar y discutir la suplementación de Vitamina E como protector de la LDL oxidada.
16
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Las lipoproteínas son macromoléculas metabólicamente diferentes, con una determinada densidad, composición química, características de flotación y movilidad electroforética. Particularmente las Lipoproteínas de Baja Densidad se les atribuye un efecto aterogénico, siendo importante la utilización de animales como modelo experimental para su estudio. El propósito de esta investigación es revisar de manera preliminar los trabajos que incluyen como modelo experimental al conejo, usado en la inducción experimental de hipercolesterolemia y aterosclerosis.
17
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue determinar el efecto del extracto crudo del fruto de la «berenjena», Solanum melongena, sobre el perfil lipídico y la peroxidación lipídica en conejos hipercolesterolémicos. Se utilizaron treinta conejos, separados en tres grupos que recibieron dieta control (GC), dieta hipercolesterolémica (GH) y dieta hipercolesterolémica y extracto de berenjena (GB). Se evaluaron el perfil lipídico y la peroxidación en la lipoproteína de baja densidad (LDL) nativa y oxidada. El colesterol plasmático, LDL y triglicéridos que se incrementaron en el grupo GH se redujeron en 19, 29 y 38% respectivamente en el grupo GB. En el grupo GB disminuyeron el contenido de malonaldehído (MDA) en las LDL nativas (56%) y oxidadas (22%) en comparación al grupo GH (p< 0.05). Se evidencia que la berenjena tiene un papel protector sobre la peroxidación lip...
18
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En la actualidad es universalmente aceptado el término alimento funcional para señalar a aquellos que además de presentar propiedades nutricionales contienen compuestos bioactivos que produce efectos benéficos y/o reducen el riesgo de enfermedades crónicas. Otro término asociado es nutriceútico, el cual es un producto aislado o purificado del alimento que generalmente se vende como producto farmacológico o médico, usualmente no asociado con el alimento. Las sustancia bioactivas más investigadas son carotenoides, fibra dietaria, ácidos grasos omega-3, esteroles vegetales, fitoestrógenos de soya, compuestos fenólicos y prebióticos / probióticos, los cuales presentan propiedades benéficos para la salud. El presente trabajo tiene como propósito brindar información acerca de lo que es un alimento funcional con ejemplos que permitan comprender la gran variabilidad de sustanci...
19
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La estructura del ADN (ácido desoxirribonucleico), llamada molécula de la vida, pues ella contiene la información genética de los seres vivos fue descubierta por James Watson y Francis Crick en 1953, veinte años después, Stanley Cohen y Herbert Boyer, descubrieron que combinando genes, se puede obtener una nueva estructura, a través de la ingeniería genética. Los avances de la biotecnología e ingeniería genética han permitido la producción de alimentos derivados de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o transgénicos, los cuales han generado diferentes controversias sobre su uso. El presente trabajo es una pequeña revisión bibliográfica acerca de lo que es un alimento transgénico con ejemplos que permitan comprender sus ventajas y los riesgos que pudieran existir para la salud y medio ambiente
20
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
En los últimos años es indudable el avance del conocimiento científico y biotecnológico, pruebo de ello es la manipulación genética, la reproducción asistida, la clonación entre otros aportes; temas que han creado enormes expectativas sobre su utilidad y paralelamente el probable peligro de afectación a los derechos de la persona humana. Particularmente, el conocimiento del genoma humano es extremadamente relevante y necesita ser debatido en los diferentes ámbitos biológico, médico, ético, religioso, social, político entre otros que permitan una reflexión profunda sobre sus consecuencias y aplicaciones. Es preciso discutir sobre la necesidad de definir principios de responsabilidad social en el uso de la información genética y dictar las normas legales que permitan proteger los derechos de la persona, en forma tal que el conocimiento genético de la persona no pueda mell...