Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Mendoza Ramírez, Arturo', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Describe las políticas y procedimientos que debieron ser implementados para garantizar el derecho internacional humanitario (DIH). La investigación tiene un enfoque mixto cuanti-cualitativo, de diseño descriptivo, interpretativo, de carácter no experimental y de corte transversal. Utiliza el método formalista mediante la técnica de la exégesis, histórico y gramatical, para luego pasar al método sociológico e hipotético. La muestra está constituida por informaciones y declaraciones de personalidades del campo del DIH, el Parlamento Peruano y de la Sociedad Internacional de la Cruz Roja. Para la recolección de la información utiliza la técnica de la entrevista y de revisión documental. Concluye que las políticas y procedimientos debieron ser implementados determinantemente para garantizar el derecho internacional humanitario y el uso de los emblemas protectores como la Cru...
2
tesis de grado
El Perú es un país mega diverso, socio-económico y culturalmente, con grandes problemas de diversa índole consistente fundamentalmente en su carácter concentrador – marginador de su estructura socioeconómica, lo que impide el ascenso de toda la población a niveles de operatividad más altos. Este panorama está caracterizado por un desbalance de las fuerzas sociales, de modo que la comunidad no se integra, su cultura no es coherente ni armoniza con su creación original y con un poder político desarticulado de la realidad del país. En ésta época el país crece, la población aumenta, crece la pobreza y se incrementa el malestar colectivo. Nuestro país invierte en los servicios educativos solo el 3% del Producto Bruto Interno, (INEI, 2005) generando un sistema deficiente que afecta sobre todo a los grupos socio - marginales, particularmente a niños que por falta de una aten...
3
tesis de grado
Evaluar la actividad antioxidante, analgésica y determinar toxicidad aguda del extracto etanólico de la especie Tiquilia paronychioides “Flor de arena”. Método: El extracto de hojas, tallos y flores se obtuvo por maceración en etanol de 96º durante 14 días, se filtró y evaporo el solvente utilizando un evaporador rotatorio. Se identificaron los grupos de metabolitos secundarios mediante un tamizaje fitoquímico. La capacidad captadora de radicales libres del extracto se evaluó por el método de inhibición frente al radical libre 2,2-Difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH). Mientras que la actividad analgésica en animales de experimentación por el método de la placa caliente (Hot Plate). La toxicidad aguda se evaluó en ratones albinos cepa Balb/C53/CNPB, usando el método de las clases, según la OCDE 423. Resultados: Se identificaron flavonoides, grupos fenólicos y aminos libr...
4
artículo
Recientemente en nuestro país ha comenzado la discusión sobre la despenalización del aborto, esto a raíz que la comisión especial del Congreso, revisora del Código Penal, ha acordado despenalizar el aborto cuando el embarazo es consecuencia de violación sexual y cuando el fin es evitar el nacimiento de personas con graves taras físicas o psíquicas (denominado aborto eugenésico). El Cigoto, o denominado el concebido en la doctrina jurídica, es el nuevo individuo que inicia su ciclo de vida y la Constitución Política del Perú señala que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y fí sica y a su libre desarrollo. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. En los argumentos a favor de esta despenalización, puede fácilmente apreciarse que está ausente o soslayada la consideración de los argumentos biológicos,...
5
artículo
En los últimos años es indudable el avance del conocimiento científico y biotecnológico, pruebo de ello es la manipulación genética, la reproducción asistida, la clonación entre otros aportes; temas que han creado enormes expectativas sobre su utilidad y paralelamente el probable peligro de afectación a los derechos de la persona humana. Particularmente, el conocimiento del genoma humano es extremadamente relevante y necesita ser debatido en los diferentes ámbitos biológico, médico, ético, religioso, social, político entre otros que permitan una reflexión profunda sobre sus consecuencias y aplicaciones. Es preciso discutir sobre la necesidad de definir principios de responsabilidad social en el uso de la información genética y dictar las normas legales que permitan proteger los derechos de la persona, en forma tal que el conocimiento genético de la persona no pueda mell...
6
artículo
Recientemente en nuestro país ha comenzado la discusión sobre la despenalización del aborto, esto a raíz que la comisión especial del Congreso, revisora del Código Penal, ha acordado despenalizar el aborto cuando el embarazo es consecuencia de violación sexual y cuando el fin es evitar el nacimiento de personas con graves taras físicas o psíquicas (denominado aborto eugenésico). El Cigoto, o denominado el concebido en la doctrina jurídica, es el nuevo individuo que inicia su ciclo de vida y la Constitución Política del Perú señala que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y fí sica y a su libre desarrollo. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. En los argumentos a favor de esta despenalización, puede fácilmente apreciarse que está ausente o soslayada la consideración de los argumentos biológicos,...
7
artículo
En los últimos años es indudable el avance del conocimiento científico y biotecnológico, pruebo de ello es la manipulación genética, la reproducción asistida, la clonación entre otros aportes; temas que han creado enormes expectativas sobre su utilidad y paralelamente el probable peligro de afectación a los derechos de la persona humana. Particularmente, el conocimiento del genoma humano es extremadamente relevante y necesita ser debatido en los diferentes ámbitos biológico, médico, ético, religioso, social, político entre otros que permitan una reflexión profunda sobre sus consecuencias y aplicaciones. Es preciso discutir sobre la necesidad de definir principios de responsabilidad social en el uso de la información genética y dictar las normas legales que permitan proteger los derechos de la persona, en forma tal que el conocimiento genético de la persona no pueda mell...