1
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Describe las políticas y procedimientos que debieron ser implementados para garantizar el derecho internacional humanitario (DIH). La investigación tiene un enfoque mixto cuanti-cualitativo, de diseño descriptivo, interpretativo, de carácter no experimental y de corte transversal. Utiliza el método formalista mediante la técnica de la exégesis, histórico y gramatical, para luego pasar al método sociológico e hipotético. La muestra está constituida por informaciones y declaraciones de personalidades del campo del DIH, el Parlamento Peruano y de la Sociedad Internacional de la Cruz Roja. Para la recolección de la información utiliza la técnica de la entrevista y de revisión documental. Concluye que las políticas y procedimientos debieron ser implementados determinantemente para garantizar el derecho internacional humanitario y el uso de los emblemas protectores como la Cru...
2
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El Perú es un país mega diverso, socio-económico y culturalmente, con grandes problemas de diversa índole consistente fundamentalmente en su carácter concentrador – marginador de su estructura socioeconómica, lo que impide el ascenso de toda la población a niveles de operatividad más altos. Este panorama está caracterizado por un desbalance de las fuerzas sociales, de modo que la comunidad no se integra, su cultura no es coherente ni armoniza con su creación original y con un poder político desarticulado de la realidad del país. En ésta época el país crece, la población aumenta, crece la pobreza y se incrementa el malestar colectivo. Nuestro país invierte en los servicios educativos solo el 3% del Producto Bruto Interno, (INEI, 2005) generando un sistema deficiente que afecta sobre todo a los grupos socio - marginales, particularmente a niños que por falta de una aten...