Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Cruz Neyra, Lidia', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
Los hábitos alimenticios pueden incrementar los niveles de las lipoproteínas plasmáticas principalmente las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que son las que conducen el colesterol del hígado al tejido periférico. La peroxidación de los lípidos de la LDL es un paso importante en la aterogenicidad de esta partícula lipídica y la reducción de la concentración endógena de vitamina E contenida en la LDL acelera su peroxidación. El objetivo del presente estudio es informar y discutir la suplementación de Vitamina E como protector de la LDL oxidada.
2
artículo
Las lipoproteínas son macromoléculas metabólicamente diferentes, con una determinada densidad, composición química, características de flotación y movilidad electroforética. Particularmente las Lipoproteínas de Baja Densidad se les atribuye un efecto aterogénico, siendo importante la utilización de animales como modelo experimental para su estudio. El propósito de esta investigación es revisar de manera preliminar los trabajos que incluyen como modelo experimental al conejo, usado en la inducción experimental de hipercolesterolemia y aterosclerosis.
3
artículo
El propósito de la presente investigación fue determinar el efecto del extracto crudo del fruto de la «berenjena», Solanum melongena, sobre el perfil lipídico y la peroxidación lipídica en conejos hipercolesterolémicos. Se utilizaron treinta conejos, separados en tres grupos que recibieron dieta control (GC), dieta hipercolesterolémica (GH) y dieta hipercolesterolémica y extracto de berenjena (GB). Se evaluaron el perfil lipídico y la peroxidación en la lipoproteína de baja densidad (LDL) nativa y oxidada. El colesterol plasmático, LDL y triglicéridos que se incrementaron en el grupo GH se redujeron en 19, 29 y 38% respectivamente en el grupo GB. En el grupo GB disminuyeron el contenido de malonaldehído (MDA) en las LDL nativas (56%) y oxidadas (22%) en comparación al grupo GH (p< 0.05). Se evidencia que la berenjena tiene un papel protector sobre la peroxidación lip...
4
artículo
En la actualidad es universalmente aceptado el término alimento funcional para señalar a aquellos que además de presentar propiedades nutricionales contienen compuestos bioactivos que produce efectos benéficos y/o reducen el riesgo de enfermedades crónicas. Otro término asociado es nutriceútico, el cual es un producto aislado o purificado del alimento que generalmente se vende como producto farmacológico o médico, usualmente no asociado con el alimento. Las sustancia bioactivas más investigadas son carotenoides, fibra dietaria, ácidos grasos omega-3, esteroles vegetales, fitoestrógenos de soya, compuestos fenólicos y prebióticos / probióticos, los cuales presentan propiedades benéficos para la salud. El presente trabajo tiene como propósito brindar información acerca de lo que es un alimento funcional con ejemplos que permitan comprender la gran variabilidad de sustanci...
5
artículo
En los últimos años es indudable el avance del conocimiento científico y biotecnológico, pruebo de ello es la manipulación genética, la reproducción asistida, la clonación entre otros aportes; temas que han creado enormes expectativas sobre su utilidad y paralelamente el probable peligro de afectación a los derechos de la persona humana. Particularmente, el conocimiento del genoma humano es extremadamente relevante y necesita ser debatido en los diferentes ámbitos biológico, médico, ético, religioso, social, político entre otros que permitan una reflexión profunda sobre sus consecuencias y aplicaciones. Es preciso discutir sobre la necesidad de definir principios de responsabilidad social en el uso de la información genética y dictar las normas legales que permitan proteger los derechos de la persona, en forma tal que el conocimiento genético de la persona no pueda mell...
6
artículo
In the process of educational quality, several higher education institutions have shown concern for the satisfaction of their students, in order to know their expectations and opinion of the various parameters of the study, development and improvement plans, according to the evaluation or self-assessment models. Th e present work was carried out with the purpose of knowing how satisfi ed students are with the Biology degree at Ricardo Palma University, Lima, Peru. Such as the sequence of courses, teaching methodology, basic and specialty training, content of subjects, teaching strategies, subject assessment, library use, learning and performance. A survey was designed and applied to 63 students from the 7th to the 9th academic year in the semester 2015-II, whose results are presented generally in the categories, level of percentage satisfaction index Th e analysis of the information dete...
7
artículo
Las moléculas altamente reactivas denominadas radicales libres pueden causar daño tisular por reaccionar con los ácidos grasos polisaturados de las membranas celulares, los nucleótidos del DNA y los grupos sulfidrilos críticos de las proteínas. Los radicales libres pueden originarse endógenamente a través de las reacciones metabólicas normales o exógenamente a través de los componentes del humo el cigarro, aire contaminado o indirectamente por el metabolismo de ciertos solventes, drogas y pesticidas o por exposición a la radiación. Existen evidencias que el daño por radicales libres está irnplicado con una variedad de eventos patológicos, como enfermedades cardiovasculares, inflamatorias. cataratas, cáncer y envejecimiento. El sistema de defensa contra el daño celular por radicales libres incluye el tocoferol (vitamina E), el ácido ascórbico (vitamina C), β-caroteno....
8
artículo
Los hábitos alimenticios pueden incrementar los niveles de las lipoproteínas plasmáticas principalmente las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que son las que conducen el colesterol del hígado al tejido periférico. La peroxidación de los lípidos de la LDL es un paso importante en la aterogenicidad de esta partícula lipídica y la reducción de la concentración endógena de vitamina E contenida en la LDL acelera su peroxidación. El objetivo del presente estudio es informar y discutir la suplementación de Vitamina E como protector de la LDL oxidada.
9
artículo
Las lipoproteínas son macromoléculas metabólicamente diferentes, con una determinada densidad, composición química, características de flotación y movilidad electroforética. Particularmente las Lipoproteínas de Baja Densidad se les atribuye un efecto aterogénico, siendo importante la utilización de animales como modelo experimental para su estudio. El propósito de esta investigación es revisar de manera preliminar los trabajos que incluyen como modelo experimental al conejo, usado en la inducción experimental de hipercolesterolemia y aterosclerosis.
10
artículo
El propósito de la presente investigación fue determinar el efecto del extracto crudo del fruto de la «berenjena», Solanum melongena, sobre el perfil lipídico y la peroxidación lipídica en conejos hipercolesterolémicos. Se utilizaron treinta conejos, separados en tres grupos que recibieron dieta control (GC), dieta hipercolesterolémica (GH) y dieta hipercolesterolémica y extracto de berenjena (GB). Se evaluaron el perfil lipídico y la peroxidación en la lipoproteína de baja densidad (LDL) nativa y oxidada. El colesterol plasmático, LDL y triglicéridos que se incrementaron en el grupo GH se redujeron en 19, 29 y 38% respectivamente en el grupo GB. En el grupo GB disminuyeron el contenido de malonaldehído (MDA) en las LDL nativas (56%) y oxidadas (22%) en comparación al grupo GH (p< 0.05). Se evidencia que la berenjena tiene un papel protector sobre la peroxidación lip...
11
artículo
En la actualidad es universalmente aceptado el término alimento funcional para señalar a aquellos que además de presentar propiedades nutricionales contienen compuestos bioactivos que produce efectos benéficos y/o reducen el riesgo de enfermedades crónicas. Otro término asociado es nutriceútico, el cual es un producto aislado o purificado del alimento que generalmente se vende como producto farmacológico o médico, usualmente no asociado con el alimento. Las sustancia bioactivas más investigadas son carotenoides, fibra dietaria, ácidos grasos omega-3, esteroles vegetales, fitoestrógenos de soya, compuestos fenólicos y prebióticos / probióticos, los cuales presentan propiedades benéficos para la salud. El presente trabajo tiene como propósito brindar información acerca de lo que es un alimento funcional con ejemplos que permitan comprender la gran variabilidad de sustanci...
12
artículo
En los últimos años es indudable el avance del conocimiento científico y biotecnológico, pruebo de ello es la manipulación genética, la reproducción asistida, la clonación entre otros aportes; temas que han creado enormes expectativas sobre su utilidad y paralelamente el probable peligro de afectación a los derechos de la persona humana. Particularmente, el conocimiento del genoma humano es extremadamente relevante y necesita ser debatido en los diferentes ámbitos biológico, médico, ético, religioso, social, político entre otros que permitan una reflexión profunda sobre sus consecuencias y aplicaciones. Es preciso discutir sobre la necesidad de definir principios de responsabilidad social en el uso de la información genética y dictar las normas legales que permitan proteger los derechos de la persona, en forma tal que el conocimiento genético de la persona no pueda mell...
13
artículo
En el proceso de calidad educativa diversas instituciones de Educación Superior han mostrado preocupación por la satisfacción de sus estudiantes, con el propósito de conocer sus expectativas y opinión de los diversos parámetros de los planes de estudio, desarrollo y mejora, según los modelos de evaluación o autoevaluación. El presente trabajo se realizó con el propósito de saber que tan satisfechos se encuentran los estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, respecto a la secuencia de cursos, metodología de la enseñanza, formación básica y de especialidad, contenido de las asignaturas, estrategias de enseñanza, evaluación de asignaturas, uso de biblioteca, logros de aprendizaje y desempeño. Se diseñó y aplicó una encuesta a 63 estudiantes del VII al IX ciclo académico en el semestre 2015-II, cuyos resultados se presentan de ...
14
artículo
Las moléculas altamente reactivas denominadas radicales libres pueden causar daño tisular por reaccionar con los ácidos grasos polisaturados de las membranas celulares, los nucleótidos del DNA y los grupos sulfidrilos críticos de las proteínas. Los radicales libres pueden originarse endógenamente a través de las reacciones metabólicas normales o exógenamente a través de los componentes del humo el cigarro, aire contaminado o indirectamente por el metabolismo de ciertos solventes, drogas y pesticidas o por exposición a la radiación.Existen evidencias que el daño por radicales libres está irnplicado con una variedad de eventos patológicos, como enfermedades cardiovasculares, inflamatorias. cataratas, cáncer y envejecimiento.El sistema de defensa contra el daño celular por radicales libres incluye el tocoferol (vitamina E), el ácido ascórbico (vitamina C), β-caroteno. g...
15
artículo
El trabajo de investigación tuvo como propósito establecer de qué manera la aplicación del Programa de Lectura Integral influyó en la comprensión lectora de los estudiantes en un centro preuniversitario. Se aplicó un diseño cuasiexperimental y se midió las competencias mediante la Prueba de Competencia Lectora CompLEC, en pretest y postest, a 84 estudiantes divididos en grupo control (42) y grupo experimental (42). El instrumento cumplió con los criterios de validez y confiabilidad establecidos mediante el índice de correlación de Pearson entre CompLEC y TPC (,614 (p<,01), y el estadístico Kuder Richardson (0,632). Los cálculos estadísticos fueron establecidos con aplicación de SPSS 23. Los resultados determinaron que la aplicación del programa influyó significativamente en la comprensión lectora de los estudiantes. Se concluyó, por tanto, la conveniencia de aplica...
16
artículo
El trabajo de investigación tuvo como propósito establecer de qué manera la aplicación del Programa de Lectura Integral influyó en la comprensión lectora de los estudiantes en un centro preuniversitario. Se aplicó un diseño cuasiexperimental y se midió las competencias mediante la Prueba de Competencia Lectora CompLEC, en pretest y postest, a 84 estudiantes divididos en grupo control (42) y grupo experimental (42). El instrumento cumplió con los criterios de validez y confiabilidad establecidos mediante el índice de correlación de Pearson entre CompLEC y TPC (,614 (p<,01), y el estadístico Kuder Richardson (0,632). Los cálculos estadísticos fueron establecidos con aplicación de SPSS 23. Los resultados determinaron que la aplicación del programa influyó significativamente en la comprensión lectora de los estudiantes. Se concluyó, por tanto, la conveniencia de aplicarlo...
17
artículo
El trabajo de investigación tuvo como propósito establecer de qué manera la aplicación del Programa de Lectura Integral influyó en la comprensión lectora de los estudiantes en un centro preuniversitario. Se aplicó un diseño cuasiexperimental y se midió las competencias mediante la Prueba de Competencia Lectora CompLEC, en pretest y postest, a 84 estudiantes divididos en grupo control (42) y grupo experimental (42). El instrumento cumplió con los criterios de validez y confiabilidad establecidos mediante el índice de correlación de Pearson entre CompLEC y TPC (,614 (p<,01), y el estadístico Kuder Richardson (0,632). Los cálculos estadísticos fueron establecidos con aplicación de SPSS 23. Los resultados determinaron que la aplicación del programa influyó significativamente en la comprensión lectora de los estudiantes. Se concluyó, por tanto, la conveniencia de aplica...
18
artículo
Diferentes líneas de evidencias sugieren que la modificación oxidativa de la lipoproteína de baja densidad (LDL) es aterogénica y los antioxidantes pueden evitar su alteración oxidativa. El propósito de este trabajo fue estudiar los efectos de α-Tocoferol (vitamina E), en periodos cortos, sobre los productos de la peroxidación de lípidos de LDL, como es el Malondialdehído (MDA) y sobre el perfil lipídico en conejos hipercolesterolémicos. EI experimento consistió de cuatro grupos con ocho conejos, machos, blancos, de raza New Zealand y con un peso promedio de 1.8 + 0.2 Kg, cada grupo. EI grupo hipercolesterolémico (HH) recibió una dieta con 5Vo de colesterol y 10% de aceite de coco (w/w) por 30 días, los otros tres grupos recibieron la misma dieta con un suplemento de 50 U.I. de α-Tocoferol administrado oralmente a través de una sonda gástrica, a los 2 (E-2), 4 (E-4) y ...
19
artículo
Diferentes líneas de evidencias sugieren que la modificación oxidativa de lalipoproteína de baja densidad (LDL) es aterogénica y los antioxidantes pueden evitar sualteración oxidativa. El propósito de este trabajo fue estudiar los efectos de α-Tocoferol(vitamina E), en periodos cortos, sobre los productos de la peroxidación de lípidos de LDL,como es el Malondialdehído (MDA) y sobre el perfil lipídico en conejos hipercolesterolémicos.EI experimento consistió de cuatro grupos con ocho conejos, machos, blancos, de razaNew Zealand y con un peso promedio de 1.8 + 0.2 Kg, cada grupo. EI grupohipercolesterolémico (HH) recibió una dieta con 5Vo de colesterol y 10% de aceite de coco(w/w) por 30 días, los otros tres grupos recibieron la misma dieta con un suplemento de 50 U.I.de α-Tocoferol administrado oralmente a través de una sonda gástrica, a los 2 (E-2), 4 (E-4) y 6(E-...
20
artículo
En el estudio de la biodiversidad, a través del tiempo, se han introducido experiencias y conocimientos que han desarrollado nuevas perspectivas para definir los seres vivos, desde el punto de vista de organismo-ambiente hasta el enfoque de la biodiversidad en sus diferentes niveles de complejidad. Actualmente, el avance vertiginoso de la Biología como ciencia ha acumulado una enorme cantidad de datos que se obtienen principalmente de la llamada revolución genómica y esto supone la necesidad de una nueva revolución conceptual. La gran tarea de la educación del futuro es la religazón de los conocimientos resultantes de las ciencias naturales para ubicar la condición humana en el mundo, sin embargo algunos obstáculos, percibidos por los profesores, para la incorporación de nuevas tecnologías a la práctica docente son los pocos programas de actualización en la enseñanza de la ...