Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Neyra, Julio', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
El trabajo de investigación aborda la problemática que genera el uso de términos que contienen conceptos indeterminados en los tipos infractores del derecho sancionador, se pone especial énfasis en el derecho sancionador administrativo por cuanto es en este sector de la praxis que con mayor frecuencia se verifican objetivamente estos fenómenos. El análisis parte del respeto al principio de legalidad material, en clave constitucional, debido a que, si bien para el legislador es adecuado el empleo de la indeterminación como técnica, ello no resulta admisible cuando se trata del derecho administrativo sancionador. La investigación propone como solución un instrumento de identificación de normas indeterminadas dentro del sistema jurídico, para poder definir si son derrotables (no aplicables) o no, vale decir, si merecen continuar adscritas al orden normativo o deben ser excluidas...
2
tesis de maestría
El trabajo de investigación titulado Estrategia Didáctica “BDEXCEL” en el aprendizaje significativo de base de datos, para estudiantes de administración del I.S.T. CESCA 2018, cuyo objetivo fue demostrar el efecto de la aplicación de la estrategia Didáctica “BDEXCEL” en el aprendizaje significativo de una base de datos, para estudiantes de administración de dicho centro de estudio. El paradigma del estudio fue positivista, el enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño experimental, un sub - diseño cuasi experimental, método hipotético deductivo, población 150 alumnos, muestra 60. La técnica utilizada fue encuesta, el instrumento fue una prueba de conocimiento validada y fiable (0.803). Con los resultados obtenidos, se puede observar que, el Aprendizaje significativo de Base de Datos del grupo control y experimental según pre test presentan condicio...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la temperatura y tiempo en la degradación del Ácido Ascórbico en una jalea de Vaccinium corymbosum L. (Arándano). La degradación del Ácido Ascórbico, en la jalea de arándano, sometida a tratamientos térmicos a diferentes temperaturas: 80, 85 y 90 ºC y tiempos: 10, 15 y 20 minutos, respectivamente, comparándose con una jalea de referencia (fresca) sin tratamiento térmico. Los resultados obtenidos muestran que el mayor porcentaje de degradación, 0.2% se obtuvo con el tratamiento térmico de 90 ºC - 20 min y el estudio de la cinética de degradación del Ácido Ascórbico por efecto del tratamiento térmico, en la jalea de arándano siguió una cinética de primer orden. Concluyendo que el tratamiento 1 (80 ºC por 10 minutos) como el tratamiento 2 (80 ºC por 15 minutos), fueron aquellos que mantuvieron mayor ...