Mostrando 1 - 20 Resultados de 29 Para Buscar 'Zavaleta Espejo, Gina', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Entre los meses de agosto de 2015 a enero del 2016, se evaluaron 77 estudiantes voluntarios del Centro de Educación Superior Técnico de la Universidad Nacional de Trujillo (CESTUNT) previo consentimiento informado, con el objetivo de determinar la frecuencia fenotípica de grupos sanguíneos ABO y factor Rh (D), mediante el método en lámina, empleando anticuerpos monoclonales para la identificación del grupo sanguíneo ABO y factor Rh (D). Los resultados en relación con la distribución por carrera técnica y sexo de los estudiantes del CESTUNT, muestran que la mayor frecuencia fenotípica es para el grupo sanguíneo O y Factor Rh (D)+.PALABRAS CLAVE: grupo sanguíneo, factor Rh (D), sistema sanguíneo ABO, transfusión sanguínea.  DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i02.04
2
artículo
El diclofenaco es un (AINES) cuyo nombre químico es 2-[2-[(2,6-diclorofenil) amino] fenil] acético, que posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias. En la presente investigación se evaluó el efecto del diclofenaco a diferentes concentraciones sobre la fecundación de Tetrapygus niger “erizo negro de mar”. Cada grupo experimental estuvo conformado por  cinco gotas de óvulos y dos gotas de espermatozoides  en 120 mL, de agua de mar previamente filtrada a un pH 7,1  y  a la temperatura de 19 ± 1 ºC; expuestos  a  25 ppm; 50 ppm, 75 ppm  y 100  ppm del diclofenaco. La determinación del efecto del diclofenaco en el proceso de fecundación se realizó a través del recuento de óvulos que presentaron la membrana de fertilización a los 30 minutos de exposición. Los resultados obtenidos evidencian que a mayor concentración del diclofenaco a 100 ppm disminuye el porc...
3
artículo
The aim of the present investigation was to determine the antimicrobial activity of different concentrations of hydroalcoholic extract of Piper angustifolium “matico” leaves on the growth of Proteus mirabilis under laboratory conditions. To obtain the hydroalcoholic extract of P. angustifolium leaves, Soxhlet equipment with 95% ethyl alcohol was used; dilutions were made with Tween 80 (10, 15, 20, 25 and 30 mg / ml). To evaluate the microbial activity of the extract, the Kirby-Bauer method with 0.7 mm Watman No. 4 paper discs was used, using five discs for each of the concentration, using ciprofloxacin as a positive control and a negative control (Tween 80), the plates were incubated at 37 ° C for 24 hours, after which time the diameters (mm) of the inhibition zones were measured. The highest inhibition halo (18.7 mm) was obtained at the highest concentration, finding a directly pro...
4
artículo
In this study we evaluated the effect of Albendazole at different concentrations and exposure times on the process of fertilization and early cleavage in Tetrapygus niger "sea urchin". Each experimental group consisted of 200 mL, of previously filtered seawater at pH 7.3 and temperature of 20 ± 2 °C, plus five drops of eggs and two drops of spermatozoa exposed to different concentrations of Albendazole 400 ppm, 800 ppm and 1200 ppm. Determining the effect of Albendazole was conducted by counting the number of cones of fertilization, as well as the number of cleaving embryos with normal and abnormal. The ANOVA and multiple comparison test Tukey averages showed significant differences between the treatments, namely that increasing the concentration of Albendazole fertilization rate decreases and increases the percentage of embryos with abnormal cleavage, so therefore concluded that the A...
5
artículo
The aim of the present investigation was to determine the antimicrobial activity of different concentrations of hydroalcoholic extract of Piper angustifolium “matico” leaves on the growth of Proteus mirabilis under laboratory conditions. To obtain the hydroalcoholic extract of P. angustifolium leaves, Soxhlet equipment with 95% ethyl alcohol was used; dilutions were made with Tween 80 (10, 15, 20, 25 and 30 mg / ml). To evaluate the microbial activity of the extract, the Kirby-Bauer method with 0.7 mm Watman No. 4 paper discs was used, using five discs for each of the concentration, using ciprofloxacin as a positive control and a negative control (Tween 80), the plates were incubated at 37 ° C for 24 hours, after which time the diameters (mm) of the inhibition zones were measured. The highest inhibition halo (18.7 mm) was obtained at the highest concentration, finding a directly pro...
6
artículo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la actividad antimicrobiana de las diferentes concentraciones del extracto hidroalcohólico de hojas de Piper angustifolium “matico” sobre el crecimiento de Proteus mirabilis en condiciones de laboratorio. Para la obtención del extracto hidroalcohólico de hojas de P. angustifolium se empleó un equipo Soxhlet con alcohol etílico al 95 %, se hicieron diluciones con Tween 80 (10, 15, 20, 25 y 30 mg/ml). Para evaluar la actividad antimicrobiana del extracto se empleó el método Kirby-Bauer con discos de papel Watman N° 4 de 0,7 mm, empleándose cinco discos para cada una de las concentraciones más un control positivo (Ciprofloxacina®) y un control negativo (Tween 80), las placas fueron incubadas a 37°C durante 24 horas, posteriormente fueron medidos los diámetros (mm) de los halos de inhibición. Se obtuvo el mayor halo d...
7
artículo
The aim of the present investigation was to determine the antimicrobial activity of different concentrations of hydroalcoholic extract of Piper angustifolium “matico” leaves on the growth of Proteus mirabilis under laboratory conditions. To obtain the hydroalcoholic extract of P. angustifolium leaves, Soxhlet equipment with 95% ethyl alcohol was used; dilutions were made with Tween 80 (10, 15, 20, 25 and 30 mg / ml). To evaluate the microbial activity of the extract, the Kirby-Bauer method with 0.7 mm Watman No. 4 paper discs was used, using five discs for each of the concentration, using ciprofloxacin as a positive control and a negative control (Tween 80), the plates were incubated at 37 ° C for 24 hours, after which time the diameters (mm) of the inhibition zones were measured. The highest inhibition halo (18.7 mm) was obtained at the highest concentration, finding a directly pro...
8
artículo
Entre los meses de agosto de 2015 a enero del 2016, se evaluaron 77 estudiantes voluntarios del Centro de Educación Superior Técnico de la Universidad Nacional de Trujillo (CESTUNT) previo consentimiento informado, con el objetivo de determinar la frecuencia fenotípica de grupos sanguíneos ABO y factor Rh (D), mediante el método en lámina, empleando anticuerpos monoclonales para la identificación del grupo sanguíneo ABO y factor Rh (D). Los resultados en relación con la distribución por carrera técnica y sexo de los estudiantes del CESTUNT, muestran que la mayor frecuencia fenotípica es para el grupo sanguíneo O y Factor Rh (D)+.PALABRAS CLAVE: grupo sanguíneo, factor Rh (D), sistema sanguíneo ABO, transfusión sanguínea.  DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i02.04
9
artículo
In this study we evaluated the effect of Albendazole at different concentrations and exposure times on the process of fertilization and early cleavage in Tetrapygus niger "sea urchin". Each experimental group consisted of 200 mL, of previously filtered seawater at pH 7.3 and temperature of 20 ± 2 °C, plus five drops of eggs and two drops of spermatozoa exposed to different concentrations of Albendazole 400 ppm, 800 ppm and 1200 ppm. Determining the effect of Albendazole was conducted by counting the number of cones of fertilization, as well as the number of cleaving embryos with normal and abnormal. The ANOVA and multiple comparison test Tukey averages showed significant differences between the treatments, namely that increasing the concentration of Albendazole fertilization rate decreases and increases the percentage of embryos with abnormal cleavage, so therefore concluded that the A...
10
artículo
El diclofenaco es un (AINES) cuyo nombre químico es 2-[2-[(2,6-diclorofenil) amino] fenil] acético, que posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias. En la presente investigación se evaluó el efecto del diclofenaco a diferentes concentraciones sobre la fecundación de Tetrapygus niger “erizo negro de mar”. Cada grupo experimental estuvo conformado por  cinco gotas de óvulos y dos gotas de espermatozoides  en 120 mL, de agua de mar previamente filtrada a un pH 7,1  y  a la temperatura de 19 ± 1 ºC; expuestos  a  25 ppm; 50 ppm, 75 ppm  y 100  ppm del diclofenaco. La determinación del efecto del diclofenaco en el proceso de fecundación se realizó a través del recuento de óvulos que presentaron la membrana de fertilización a los 30 minutos de exposición. Los resultados obtenidos evidencian que a mayor concentración del diclofenaco a 100 ppm disminuye el porc...
11
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del poder residual de tres formulaciones con Bacillus thuringiensis H – 14 var. israelensis sobre el porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti. Se preparó tres formulaciones de Bti con harina de maíz morado, maíz morado - carragenina y carragenina a las concentraciones de 0.5 y 2% de ingrediente activo (i.a.), exponiéndose las larvas de tercer estadio de A. aegypti a 0.1g de cada formulación; la mortalidad de larvas se registró mediante observación directa a las 48 horas de aplicados los tratamientos. Posteriormente un lote nuevo de 25 larvas de A. aegypti se introdujo en los contenedores a los 10, 20, 30, 40, 50 y 60 días post aplicación de las formulaciones. Los resultados muestran que el poder residual se incrementa con la formulación Bti - harina de maíz morado al 2% de i.a. produciendo un LT50 hasta l...
12
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del poder residual de tres formulaciones con Bacillus thuringiensis H – 14 var. israelensis sobre el porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti. Se preparó tres formulaciones de Bti con harina de maíz morado, maíz morado - carragenina y carragenina a las concentraciones de 0.5 y 2% de ingrediente activo (i.a.), exponiéndose las larvas de tercer estadio de A. aegypti a 0.1g de cada formulación; la mortalidad de larvas se registró mediante observación directa a las 48 horas de aplicados los tratamientos. Posteriormente un lote nuevo de 25 larvas de A. aegypti se introdujo en los contenedores a los 10, 20, 30, 40, 50 y 60 días post aplicación de las formulaciones. Los resultados muestran que el poder residual se incrementa con la formulación Bti - harina de maíz morado al 2% de i.a. produciendo un LT50 hasta l...
13
artículo
In view of the increase of the resistance produced by chemical pesticides used against mosquitoes as vectors of public health diseases, searching for alternative methods has begun by using plant extracts with larvicidal activity which are environmentally safe and biologically degradable. Under this premise, the aim of the present study was to evaluate the mortality on fourth stage larvae of Anopheles sp. by using ethanolic extract of A. cherimolia (E1) and A. muricata (E2) seeds. The bigger mortality percentages corrected by Abbott’s formula were 100% on the twelveth hour at 8,0 and 12,0 mL/100 mL concentrations in E1 and E2. Morover E2 reached more larval toxic effect than E1 in about 4,58% of mortality. The probit analysis showed an heterogeneous response of the larval individuals towards 50% (LC50) and 90% (LC90) lethal concentrations throughout the evaluation period, and an homogen...
14
artículo
Se evaluó  el efecto biocida de Bacillus thuringiensis H-14 var. israelensis mutante sobre larvas III de Aedes aegypti bajo condiciones de laboratorio. Para ello se utilizó una formulación comercial como testigo (2000 ppm) y tres formulaciones de Bti mutante a tres concentraciones (3000, 4000 y 5000 ppm) y larvas de A. aegypti obtenidas a partir de huevo bajo un sistema de iluminación constante, temperatura de 26 ±1°C y pH de 7.0. La aplicación de las formulaciones se realizó en vasos descartables conteniendo 100 mL de agua destilada con 25 larvas para cada una de las concentraciones consideradas. Las evaluaciones de mortalidad larvaria se hicieron a partir de las 40 horas después de la aplicación, ocurriendo el mayor efecto larvicida con la formulación del Bti mutante 2 a 4000 ppm, la misma que presenta diferencias significativas (p<0,05)con respecto a las otras formulaci...
15
artículo
En el presente trabajo se evaluó el efecto del jugo de Brassica oleracea var. Itálica “brócoli”, frente al daño citotóxico ocasionado por el sorbato de potasio en meristemos radiculares de Allium cepa “cebolla” var. Roja Arequipeña. Para lo cual se indujo el crecimiento de raicillas, estableciéndose nueve tratamientos, de los cuales  T1 y T2 solamente en  agua potable (14 y 28 horas de exposición respectivamente), T3 sorbato de potasio (1g/L), T4, T5 y T6 jugo de brócoli (0.25 %, 0.5%  y 1% respectivamente)  a  14  horas de exposición. T7, T8 y T9,  al efecto sucesivo de jugo de brócoli  y  sorbato de potasio durante 14 horas de exposición a cada uno de ellos. Los resultados obtenidos evidenciaron una  disminución significativa del índice mitótico (7.42) y un  incremento del índice profásico (74.12) en T3; probablemente debido al efecto oxidativo del s...
16
artículo
En el presente trabajo se evaluó la actividad larvicida de Bacillus thuringiensis H-14 var. israelensis y Beauveria bassiana sobre larvas del III estadio de Aedes aegypti, bajo condiciones de laboratorio, además se determinó la dosis letal media (DL50) y máxima (DL90). Se realizaron los bioensayos con doce grupos experimentales y dos grupos control, con tres repeticiones, utilizando 25 larvas del III estadio de A. aegypti en 100 mL de agua destilada por cada unidad experimental. Se utilizaron seis grupos experimentales con B. thuringiensis H-14 var. israelensis, a las concentraciones de 670; 1683; 4247; 10619; 26673; 67000 esp/mL y un grupo control; obteniéndose una mortalidad del 50% a las 8 horas y del 100% a las 24 horas. Con B. bassiana se utilizaron seis grupos experimentales a las concentraciones  de 4x108; 1x109; 2,5x109; 6,3x109; 1,6x1010; 4x1010 conidios/mL y un grupo cont...
17
artículo
En vista del incremento de la resistencia a los insecticidas químicos frente al control de mosquitos vectores de enfermedades metaxénicas, es que se viene realizando la búsqueda de métodos alternativos, utilizando extractos de plantas con actividad larvicida debido a su capacidad de biodegradación generando menor daño ambiental. Bajo esta premisa, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la mortalidad de larvas del IV estadio de Anopheles sp. mediante el extracto etanólico de las semillas de A. cherimolia (E1) y A. muricata (E2). Los mayores porcentajes de mortalidad, corregidos por la fórmula de Abbott, fueron de 100% a las 24 horas de exposición a la concentración de 0,8 y 0,12 ml/100 mL en E1 y E2, respectivamente, observándose un mayor efecto tóxico larvario a favor de E2 sobre E1 en 4,58% de mortalidad. El análisis probit mostró un patrón de respuesta heterogéneo...
18
artículo
Se evaluó  el efecto biocida de Bacillus thuringiensis H-14 var. israelensis mutante sobre larvas III de Aedes aegypti bajo condiciones de laboratorio. Para ello se utilizó una formulación comercial como testigo (2000 ppm) y tres formulaciones de Bti mutante a tres concentraciones (3000, 4000 y 5000 ppm) y larvas de A. aegypti obtenidas a partir de huevo bajo un sistema de iluminación constante, temperatura de 26 ±1°C y pH de 7.0. La aplicación de las formulaciones se realizó en vasos descartables conteniendo 100 mL de agua destilada con 25 larvas para cada una de las concentraciones consideradas. Las evaluaciones de mortalidad larvaria se hicieron a partir de las 40 horas después de la aplicación, ocurriendo el mayor efecto larvicida con la formulación del Bti mutante 2 a 4000 ppm, la misma que presenta diferencias significativas (p<0,05)con respecto a las otras formulaci...
19
artículo
En el presente trabajo se evaluó el efecto del jugo de Brassica oleracea var. Itálica “brócoli”, frente al daño citotóxico ocasionado por el sorbato de potasio en meristemos radiculares de Allium cepa “cebolla” var. Roja Arequipeña. Para lo cual se indujo el crecimiento de raicillas, estableciéndose nueve tratamientos, de los cuales  T1 y T2 solamente en  agua potable (14 y 28 horas de exposición respectivamente), T3 sorbato de potasio (1g/L), T4, T5 y T6 jugo de brócoli (0.25 %, 0.5%  y 1% respectivamente)  a  14  horas de exposición. T7, T8 y T9,  al efecto sucesivo de jugo de brócoli  y  sorbato de potasio durante 14 horas de exposición a cada uno de ellos. Los resultados obtenidos evidenciaron una  disminución significativa del índice mitótico (7.42) y un  incremento del índice profásico (74.12) en T3; probablemente debido al efecto oxidativo del s...
20
artículo
En el presente trabajo se evaluó la actividad larvicida de Bacillus thuringiensis H-14 var. israelensis y Beauveria bassiana sobre larvas del III estadio de Aedes aegypti, bajo condiciones de laboratorio, además se determinó la dosis letal media (DL50) y máxima (DL90). Se realizaron los bioensayos con doce grupos experimentales y dos grupos control, con tres repeticiones, utilizando 25 larvas del III estadio de A. aegypti en 100 mL de agua destilada por cada unidad experimental. Se utilizaron seis grupos experimentales con B. thuringiensis H-14 var. israelensis, a las concentraciones de 670; 1683; 4247; 10619; 26673; 67000 esp/mL y un grupo control; obteniéndose una mortalidad del 50% a las 8 horas y del 100% a las 24 horas. Con B. bassiana se utilizaron seis grupos experimentales a las concentraciones  de 4x108; 1x109; 2,5x109; 6,3x109; 1,6x1010; 4x1010 conidios/mL y un grupo cont...