Efecto del Diclofenaco sobre la fecundación de Tetrapygus niger “erizo negro de mar”

Descripción del Articulo

El diclofenaco es un (AINES) cuyo nombre químico es 2-[2-[(2,6-diclorofenil) amino] fenil] acético, que posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias. En la presente investigación se evaluó el efecto del diclofenaco a diferentes concentraciones sobre la fecundación de Tetrapygus niger “erizo neg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta-Espejo, Gina, Saldaña-Jiménez, José, Blas-Cerdán, Willian, Meléndez –Rodríguez, Deyvi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2151
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2151
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El diclofenaco es un (AINES) cuyo nombre químico es 2-[2-[(2,6-diclorofenil) amino] fenil] acético, que posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias. En la presente investigación se evaluó el efecto del diclofenaco a diferentes concentraciones sobre la fecundación de Tetrapygus niger “erizo negro de mar”. Cada grupo experimental estuvo conformado por  cinco gotas de óvulos y dos gotas de espermatozoides  en 120 mL, de agua de mar previamente filtrada a un pH 7,1  y  a la temperatura de 19 ± 1 ºC; expuestos  a  25 ppm; 50 ppm, 75 ppm  y 100  ppm del diclofenaco. La determinación del efecto del diclofenaco en el proceso de fecundación se realizó a través del recuento de óvulos que presentaron la membrana de fertilización a los 30 minutos de exposición. Los resultados obtenidos evidencian que a mayor concentración del diclofenaco a 100 ppm disminuye el porcentaje de fecundación hasta alcanzar un 36%; esto se debería probablemente a que el fármaco  estaría ocasionando la desestabilización de la membrana plasmática del espermatozoide, no permitiendo el normal proceso de fecundación. Por otro lado el análisis de varianza mostró diferencias significativas entre las diferentes concentraciones, conformando cuatro grupos estadísticamente homogéneos en función a su efecto.Palabras claves: Diclofenaco, fecundación, Tetrapygus  niger, óvulo,  espermatozoide.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).