Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Saldaña Jiménez, José Antonio', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del poder residual de tres formulaciones con Bacillus thuringiensis H – 14 var. israelensis sobre el porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti. Se preparó tres formulaciones de Bti con harina de maíz morado, maíz morado - carragenina y carragenina a las concentraciones de 0.5 y 2% de ingrediente activo (i.a.), exponiéndose las larvas de tercer estadio de A. aegypti a 0.1g de cada formulación; la mortalidad de larvas se registró mediante observación directa a las 48 horas de aplicados los tratamientos. Posteriormente un lote nuevo de 25 larvas de A. aegypti se introdujo en los contenedores a los 10, 20, 30, 40, 50 y 60 días post aplicación de las formulaciones. Los resultados muestran que el poder residual se incrementa con la formulación Bti - harina de maíz morado al 2% de i.a. produciendo un LT50 hasta l...
2
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del poder residual de tres formulaciones con Bacillus thuringiensis H – 14 var. israelensis sobre el porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti. Se preparó tres formulaciones de Bti con harina de maíz morado, maíz morado - carragenina y carragenina a las concentraciones de 0.5 y 2% de ingrediente activo (i.a.), exponiéndose las larvas de tercer estadio de A. aegypti a 0.1g de cada formulación; la mortalidad de larvas se registró mediante observación directa a las 48 horas de aplicados los tratamientos. Posteriormente un lote nuevo de 25 larvas de A. aegypti se introdujo en los contenedores a los 10, 20, 30, 40, 50 y 60 días post aplicación de las formulaciones. Los resultados muestran que el poder residual se incrementa con la formulación Bti - harina de maíz morado al 2% de i.a. produciendo un LT50 hasta l...
3
artículo
Las fibras de Vicugna pacos "alpaca” se han utilizado por los pobladores del Ande peruano desde tiempos inmemoriales como materiaprima para la industria textil. Sin embargo, en el mundo globalizado, necesita un valor agregado que le permita competir con otras materiasprimas como algodón, seda, lana, entre otras. La nanotecnología permite cambiar las propiedades de los materiales mediante laincorporación de nanopartículas a su superficie, proceso conocido como funcionalización. Nuestro objetivo investigativo determinó elefecto antimicrobiano de fibras de alpaca funcionalizadas con nanopartículas de plata (AgNPs) sintetizadas por vía química, con diferentesconcentraciones de citrato trisódico. Utilizando la metodología AATCC 100 modificada, evaluamos dicho efecto sobre las cepas bacterianasde Escherichia coli y Staphylococcus aureus expuestas a fibras café oscuro brillante. L...