Efecto bioinsecticida del extracto etanólico de las semillas de Annona cherimolia Miller “chirimoya” Y A. muricata Linneaus “guanábana” sobre larvas del IV estadio de Anopheles sp.

Descripción del Articulo

En vista del incremento de la resistencia a los insecticidas químicos frente al control de mosquitos vectores de enfermedades metaxénicas, es que se viene realizando la búsqueda de métodos alternativos, utilizando extractos de plantas con actividad larvicida debido a su capacidad de biodegradación g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bobadilla Álvarez, Miguel, Zavaleta Espejo, Gina, Gil Franco, Fanny, Pollack Velásquez, Luis, Sisniegas Gonzales, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2525
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopesticide
seeds
larval mortality
Anopheles
Annona
Bioinsecticida
semillas
mortalidad larvaria
Descripción
Sumario:En vista del incremento de la resistencia a los insecticidas químicos frente al control de mosquitos vectores de enfermedades metaxénicas, es que se viene realizando la búsqueda de métodos alternativos, utilizando extractos de plantas con actividad larvicida debido a su capacidad de biodegradación generando menor daño ambiental. Bajo esta premisa, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la mortalidad de larvas del IV estadio de Anopheles sp. mediante el extracto etanólico de las semillas de A. cherimolia (E1) y A. muricata (E2). Los mayores porcentajes de mortalidad, corregidos por la fórmula de Abbott, fueron de 100% a las 24 horas de exposición a la concentración de 0,8 y 0,12 ml/100 mL en E1 y E2, respectivamente, observándose un mayor efecto tóxico larvario a favor de E2 sobre E1 en 4,58% de mortalidad. El análisis probit mostró un patrón de respuesta heterogéneo de las larvas a las concentraciones letales al 50% (CL50) y al 90% (CL90) a lo largo de todos los tiempos de evaluación y una mayor homogeneidad a los tiempos letales al 50% (TL50) y al 90% (TL90) a medida que aumentaban las concentraciones de los extractos. Asimismo, la forma de las rectas de regresión muestran individuos larvarios con diferentes susceptibilidades a los extractos, lo que establece diferentes poblaciones o genotipos intervinientes. El trabajo permitió demostrar el efecto larvicida de ambas semillas y subraya la necesidad de realizar mayores ensayos in vitro como alternativa al control de insectos de importancia en salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).