1
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
In view of the increase of the resistance produced by chemical pesticides used against mosquitoes as vectors of public health diseases, searching for alternative methods has begun by using plant extracts with larvicidal activity which are environmentally safe and biologically degradable. Under this premise, the aim of the present study was to evaluate the mortality on fourth stage larvae of Anopheles sp. by using ethanolic extract of A. cherimolia (E1) and A. muricata (E2) seeds. The bigger mortality percentages corrected by Abbott’s formula were 100% on the twelveth hour at 8,0 and 12,0 mL/100 mL concentrations in E1 and E2. Morover E2 reached more larval toxic effect than E1 in about 4,58% of mortality. The probit analysis showed an heterogeneous response of the larval individuals towards 50% (LC50) and 90% (LC90) lethal concentrations throughout the evaluation period, and an homogen...
2
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
En vista del incremento de la resistencia a los insecticidas químicos frente al control de mosquitos vectores de enfermedades metaxénicas, es que se viene realizando la búsqueda de métodos alternativos, utilizando extractos de plantas con actividad larvicida debido a su capacidad de biodegradación generando menor daño ambiental. Bajo esta premisa, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la mortalidad de larvas del IV estadio de Anopheles sp. mediante el extracto etanólico de las semillas de A. cherimolia (E1) y A. muricata (E2). Los mayores porcentajes de mortalidad, corregidos por la fórmula de Abbott, fueron de 100% a las 24 horas de exposición a la concentración de 0,8 y 0,12 ml/100 mL en E1 y E2, respectivamente, observándose un mayor efecto tóxico larvario a favor de E2 sobre E1 en 4,58% de mortalidad. El análisis probit mostró un patrón de respuesta heterogéneo...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The objective of this study was to demonstrate that active ingredients of Annona muricata seeds can be enhanced as a result of mixture of both ethanolic extract of A. muricata seeds and Dimethylsulfoxide (EE-DMSO). Percentage mortalities at 6, 12, 24 and 48 hours on fourth instar larvae and pupae of Aedes aegypti were calculated in order to compare bioactivities of aqueous (AE), ethanolic extracts (EE) and EE-DMSO under laboratory and simulated field conditions. Results showed larval mortality concentration- and time-dependent, and knock-down responses in pupae. In laboratory, AE and EE exerted 100% larval mortality at 5 mg.L-1 after 24 hours (LC50= 46.16 and 19.28 mg.L-1). Conversely, EE-DMSO showed between 62 – 100% mortality at 0.5 mg.L-1 for over 6 hours (LC50= 20.33 mg.L-1). Pupicidal effects in AE and EE revealed 100% mortality at 24 hours employing all concentrations, except in ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The objective of this study was to demonstrate that active ingredients of Annona muricata seeds can be enhanced as a result of mixture of both ethanolic extract of A. muricata seeds and Dimethylsulfoxide (EE-DMSO). Percentage mortalities at 6, 12, 24 and 48 hours on fourth instar larvae and pupae of Aedes aegypti were calculated in order to compare bioactivities of aqueous (AE), ethanolic extracts (EE) and EE-DMSO under laboratory and simulated field conditions. Results showed larval mortality concentration- and time-dependent, and knock-down responses in pupae. In laboratory, AE and EE exerted 100% larval mortality at 5 mg.L-1 after 24 hours (LC50= 46.16 and 19.28 mg.L-1). Conversely, EE-DMSO showed between 62 – 100% mortality at 0.5 mg.L-1 for over 6 hours (LC50= 20.33 mg.L-1). Pupicidal effects in AE and EE revealed 100% mortality at 24 hours employing all concentrations, except in ...
5
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo se desarrolló en el departamento de Ancash - Perú, en humedales al toandinos que reciben drenajes ácidos de mina o roca. El propósito fue evaluar la capacidad de bioacumulación de metales por parte de la comunidad vegetal nativa. Fueron cuatro los escenarios evaluados en período de lluvia y en estiaje: Quebrada Honda, Quillcayhuanca, Fluancapeti y Mesapata. Las variables físicoquitnicas evaluadas in situ fueron pH, conductividad y temperatura (Método APHA). Se colectaron muestras de agua en el afluente y efluente de cada humedal, además de plantas dominantes en cada lugar, para el análisis de metales por Espectroscopia de Masa de Plasma inductivamente Acoplado (EM-PIA) en el Laboratorio de Corrosión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los nutrientes analizados en agua por colorimetria, se hizo en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Unive...
6
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo se desarrolló en el departamento de Ancash - Perú, en humedales al toandinos que reciben drenajes ácidos de mina o roca. El propósito fue evaluar la capacidad de bioacumulación de metales por parte de la comunidad vegetal nativa. Fueron cuatro los escenarios evaluados en período de lluvia y en estiaje: Quebrada Honda, Quillcayhuanca, Fluancapeti y Mesapata. Las variables físicoquitnicas evaluadas in situ fueron pH, conductividad y temperatura (Método APHA). Se colectaron muestras de agua en el afluente y efluente de cada humedal, además de plantas dominantes en cada lugar, para el análisis de metales por Espectroscopia de Masa de Plasma inductivamente Acoplado (EM-PIA) en el Laboratorio de Corrosión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los nutrientes analizados en agua por colorimetria, se hizo en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Unive...
7
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo se desarrolló en el departamento de Ancash - Perú, en humedales al toandinos que reciben drenajes ácidos de mina o roca. El propósito fue evaluar la capacidad de bioacumulación de metales por parte de la comunidad vegetal nativa. Fueron cuatro los escenarios evaluados en período de lluvia y en estiaje: Quebrada Honda, Quillcayhuanca, Fluancapeti y Mesapata. Las variables físicoquitnicas evaluadas in situ fueron pH, conductividad y temperatura (Método APHA). Se colectaron muestras de agua en el afluente y efluente de cada humedal, además de plantas dominantes en cada lugar, para el análisis de metales por Espectroscopia de Masa de Plasma inductivamente Acoplado (EM-PIA) en el Laboratorio de Corrosión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los nutrientes analizados en agua por colorimetria, se hizo en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Unive...