1
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo se desarrolló en el departamento de Ancash - Perú, en humedales al toandinos que reciben drenajes ácidos de mina o roca. El propósito fue evaluar la capacidad de bioacumulación de metales por parte de la comunidad vegetal nativa. Fueron cuatro los escenarios evaluados en período de lluvia y en estiaje: Quebrada Honda, Quillcayhuanca, Fluancapeti y Mesapata. Las variables físicoquitnicas evaluadas in situ fueron pH, conductividad y temperatura (Método APHA). Se colectaron muestras de agua en el afluente y efluente de cada humedal, además de plantas dominantes en cada lugar, para el análisis de metales por Espectroscopia de Masa de Plasma inductivamente Acoplado (EM-PIA) en el Laboratorio de Corrosión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los nutrientes analizados en agua por colorimetria, se hizo en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Unive...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo se desarrolló en el departamento de Ancash - Perú, en humedales al toandinos que reciben drenajes ácidos de mina o roca. El propósito fue evaluar la capacidad de bioacumulación de metales por parte de la comunidad vegetal nativa. Fueron cuatro los escenarios evaluados en período de lluvia y en estiaje: Quebrada Honda, Quillcayhuanca, Fluancapeti y Mesapata. Las variables físicoquitnicas evaluadas in situ fueron pH, conductividad y temperatura (Método APHA). Se colectaron muestras de agua en el afluente y efluente de cada humedal, además de plantas dominantes en cada lugar, para el análisis de metales por Espectroscopia de Masa de Plasma inductivamente Acoplado (EM-PIA) en el Laboratorio de Corrosión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los nutrientes analizados en agua por colorimetria, se hizo en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Unive...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo se desarrolló en el departamento de Ancash - Perú, en humedales al toandinos que reciben drenajes ácidos de mina o roca. El propósito fue evaluar la capacidad de bioacumulación de metales por parte de la comunidad vegetal nativa. Fueron cuatro los escenarios evaluados en período de lluvia y en estiaje: Quebrada Honda, Quillcayhuanca, Fluancapeti y Mesapata. Las variables físicoquitnicas evaluadas in situ fueron pH, conductividad y temperatura (Método APHA). Se colectaron muestras de agua en el afluente y efluente de cada humedal, además de plantas dominantes en cada lugar, para el análisis de metales por Espectroscopia de Masa de Plasma inductivamente Acoplado (EM-PIA) en el Laboratorio de Corrosión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los nutrientes analizados en agua por colorimetria, se hizo en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Unive...