Capacidad de las plantas nativas en ambientes con drenaje ácido para la bioacumulación de metales pesados
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en el departamento de Ancash - Perú, en humedales al toandinos que reciben drenajes ácidos de mina o roca. El propósito fue evaluar la capacidad de bioacumulación de metales por parte de la comunidad vegetal nativa. Fueron cuatro los escenarios evaluados en período...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/371 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en el departamento de Ancash - Perú, en humedales al toandinos que reciben drenajes ácidos de mina o roca. El propósito fue evaluar la capacidad de bioacumulación de metales por parte de la comunidad vegetal nativa. Fueron cuatro los escenarios evaluados en período de lluvia y en estiaje: Quebrada Honda, Quillcayhuanca, Fluancapeti y Mesapata. Las variables físicoquitnicas evaluadas in situ fueron pH, conductividad y temperatura (Método APHA). Se colectaron muestras de agua en el afluente y efluente de cada humedal, además de plantas dominantes en cada lugar, para el análisis de metales por Espectroscopia de Masa de Plasma inductivamente Acoplado (EM-PIA) en el Laboratorio de Corrosión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los nutrientes analizados en agua por colorimetria, se hizo en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Los metales de mayor presencia en los cuatro escenarios son: As, Al. Pb y Zn. Las plantas mejor adaptadas y más abundantes en estos humedales ácidos son Calamagrostis ligulata,Ciperus y Juncos imbricatus, que logran bioacutnular en promedio Pb en más de 500 mg/L., arsénico y cobre por encima de 900 mg/L., hierro y manganeso en más de 1600 ing/L., por lo que estas plantas merecen atención en los programas de biorremediación de pasivos ambientales y otros drenajes ácidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).