Enrique Zúñiga
| lugar nacimiento = Guadalajara, Jalisco | fecha fallecimiento = | lugar fallecimiento = | altura = | peso = | deporte = Baloncesto | selección = México | universidad = Arizona Western College (1995-1997)Grand Canyon (1997-1999) | draft = | club = Retirado | liga = CIMEBA
LNBP | equipos = Como jugador * Leones Negros de la UdeG (1992-1995) CIMEBA * Soles de Jalisco (1999-2003) CIMEBA * Dombovar KC (2004) NB I/A * BC Körmend ((2005) NB I/A * Lechugueros de León (2005-2008) LNBP * Pioneros de Quintana Roo (2008-2009) LNBP * Panteras de Aguascalientes (2010) LNBP * Lechugueros de León (2010-2012) LNBP * Osos de Guadalajara (2012-2013) LNBP * Gigantes del Estado de México (2013-2014) LNBP * Barreteros de Zacatecas (2014) LNBP * Jefes Fuerza Lagunera (2015) LNBP Como entrenador * Selección de México U17 (2019) * Manzaneros de Cuahtémoc (2022) LBE * Tec Puebla (2022) ABE * Fukushima Firebond (2023) B.League * Tijuana Zonkeys (2024) CIBACOPA * Fuerza Guinda de Nogales (2024) LBP * Indios de Ciudad Juárez (2025) LBE * Frayles de Guasave (2025) CIBACOPA * Gambusinos de Fresnillo (2025) LNBP * Abejas de León (2025) LNBP | posición = Base / Escolta }}
Enrique Alejandro Zúñiga Castro es un exbaloncestista y actualmente entrenador de baloncesto nacido el 7 de julio de 1976 en Guadalajara, Jalisco. Actualmente es entrenador de las Abejas de León de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México. proporcionado por Wikipedia
1
artículo
Publicado 2016
Enlace

La lactancia materna es un proceso importante en el desarrollo humano, no solo porque genera vínculos estrechos entre la madre y él bebe, permite el establecimiento de patrones psicológicos que maduraran con los años, sino que además garantiza el adecuado desarrollo de las estructuras orofaciales, es por ello que el propósito de este estudio fue evaluar la relación que existe entre el periodo de lactancia materna y el desarrollo de la arcada dentaria superior.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

La lactancia materna es un proceso importante en el desarrollo humano, no solo por que genera vínculos
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objective: To determine the association between the clinical characteristics and the location of colon cancer in patients hospitalized at "Hospital Nacional Arzobispo Loayza", during May 2009 - September 2013. Material and Methods: transversal study of 144 patients with primary colon cancer, of which 42 patients met the inclusion criteria; hospitalized in the 6-II Wing of the Department of General Surgery at "Hospital Nacional Arzobispo Loayza", between May 2009 and September 2013. Results: the mean age was 60.5 years, and 66.7% of the cases were women. 100% of histologic types were adenocarcinoma. The right colon was affected in 61.9% of the cases; the left colon in 33.3%, and a mixed location in 4,8%. Regarding the topography, 33,3% of the cases were found in the ascending colon and 21,4% in the sigmoid colon. The most frequent symptoms were abdominal pain (76.2%), weight loss (69%) an...
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El presente trabajo analiza el caso resuelto mediante la Resolución N.º 0330-2024/TPI-INDECOPI, en el que se resolvió una controversia entre Nike Innovate C.V. e Inversiones Katvalen E.I.R.L., a raíz del uso no autorizado de signos distintivos presuntamente similares a marcas registradas y notoriamente conocidas. El procedimiento inició por riesgo de confusión y aprovechamiento indebido del prestigio marcario, pero adquirió especial relevancia cuando, en segunda instancia, se cuestionó la validez de las pruebas para acreditar la notoriedad por superar los cinco años de antigüedad. La investigación examina los fundamentos jurídicos, doctrinales y económicos que sustentan la protección de las marcas notorias, así como los requisitos exigidos por la normativa comunitaria andina. En este marco, se analiza críticamente el estándar de cinco años adoptado por INDECOPI, concluy...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Analizar si el personal de servicio y clínicos de la Clínica Universitaria de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez cumplen las normas técnicas del Ministerio de Salud para el manejo de residuos sólidos. Material y métodos: Se utilizó un cuestionario estructurado al personal y clínicos, este consta de 25 preguntas diseñadas de acuerdo a la normatividad del ministerio de salud, además cuanticar la generación de residuos sólidos. El estudio es descriptivo explicativo, transversal y prospectivo. Resultados: El 78,7 % de estudiantes y personal de clínica cumplen con la norma técnica del Ministerio de Salud, el 56 % de estudiantes y personal cumple con la norma técnica se adecua de acuerdo a la norma técnica respecto al acondicionamiento, segregación, almacenamiento primario y almacenamiento intermedio, el 2,6 % del personal de clínica, c...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Introducción: El objetivo del estudio fue determinar cuál de los dos métodos de enseñanza multimedia o demostrativa clínica de la técnica de cepillado vertical es más eficaz en la disminución del índice de higiene oral simplificado (IHOS) de Greene y Vermillión en estudiantes de Juliaca. Materiales y método: La muestra estuvo conformada por 42 estudiantes en los cuales se obtuvo el IHOS previo a la capacitación, los participantes se dividieron equitativamente en dos grupos, cada grupo recibió capacitación diferenciada (enseñanza multimedia animada y enseñanza demostrativa clínica), tras lo cual se procedió a aplicar la técnica de cepillado vertical y los investigadores realizaron los controles del IHOS al 1° y 14° día; los datos fueron descritos estadísticamente y analizados mediante la T de Student que es una prueba de igualdad de medias cuando se estudia dos ...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace

Introducción: Las universidades cuentan con clínicas estomatológicas que forman a futuros estomatólogos no solo para la atención clínica, sino también en la disposición final de manejo de los residuos sólidos generados. Materiales y método: El estudio se llevó a cabo en la clínica estomatológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, en donde se aplicó un cuestionario estructurado de 25 preguntas diseñadas de acuerdo a la normatividad del ministerio de salud, el cual se aplicó al personal que labora en el área de manejo de residuos sólidos; los resultados se presentaron en frecuencias y porcentajes. Resultados: En el personal evaluado se encontró que respecto al acondicionamiento , segregación, almacenamiento primario y almacenamiento intermedio, el 64.29% de las observaciones es muy deficiente, el 21.4% es deficiente y un 14.13% dentro de aceptable;...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El objetivo del estudio fue determinar cuál de los dos métodos de enseñanza multimedia o demostrativa clínica de la técnica de cepillado vertical es más eficaz en la disminución del índice de higiene oral simplificado (IHOS) de Greene y Vermillión en estudiantes de Juliaca. Materiales y método: La muestra estuvo conformada por 42 estudiantes en los cuales se obtuvo el IHOS previo a la capacitación, los participantes se dividieron equitativamente en dos grupos, cada grupo recibió capacitación diferenciada (enseñanza multimedia animada y enseñanza demostrativa clínica), tras lo cual se procedió a aplicar la técnica de cepillado vertical y los investigadores realizaron los controles del IHOS al 1° y 14° día; los datos fueron descritos estadísticamente y analizados mediante la T de Student que es una prueba de igualdad de medias cuando se estudia dos grup...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: Las universidades cuentan con clínicas estomatológicas que forman a futuros estomatólogos no solo para la atención clínica, sino también en la disposición final de manejo de los residuos sólidos generados. Materiales y método: El estudio se llevó a cabo en la clínica estomatológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, en donde se aplicó un cuestionario estructurado de 25 pregun tas diseñadas de acuerdo a la normatividad del ministerio de salud, el cual se aplicó al personal que labora en el área de manejo de residuos sólidos; los resultados se presentaron en frecuencias y porcentajes. Resultados: En el personal evaluado se encontró que respecto al acondicionamiento , segregación, almacenamiento primario y almacenamiento intermedio, el 64.29% de las observaciones es muy deficiente, el 21.4% es deficiente y un 14.13% dentro de aceptable; r...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace

Sorne studles In the llterature han descrlbed a relatlonshlp between symptoms of acule appendlcitis and the menstrual cycle. Thls prospective study was undertaken to further elucidate this information and to veriíy the incidence oí appendicitls in each phase of the menstrual cycle. 400 young women with appendicitis were studied. The method or statistical analysis used was the Chi Square test.The appendicltls was more frequent in the luteal phase; but there was no difference of statistical significance between any one phase of the menstrual cycle (menstrual vs. luteal phase, p=0.928; menstrual vs. follicular phase p=0.422; and follicular vs. luteal phase, p=0.206). the normals appendices were 3.25% of the 400 cases. Our study shows that the female sex hormones might be not an important cause in the development or appendicitis. Furthermore, the knowledge of the phase of the menstrual cyc...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace

Introducción: El estudio buscó evaluar la generación de residuso sólidos respecto a su cantidad, composición y producción per cápita en la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Método: Se realizó en instalaciones del 2do piso de la Clínica Odontológica: laboratorios, aulas y área administrativa, el total de la población asistente fue de 251 personas; la evaluación se realizó durante ocho días, identificándose los puntos de generación, la determinación de cantidad y volumen se realizó por el método de cuarteo, tomando su respectivo peso y volumen, la producción per cápita se estimó o nderando el número de personas que asisten diariamente a la Fa cultad de Odontología. Resultados: La generación de residuos sólidos fue en promedio de 7.21 Kg/día, el volumen promedio de 0.12 m3...
12
artículo
Publicado 2016
Enlace

Introducción: El estudio busca evaluar la microfiltración apical bacteriana y Microfiltración de tinta en conductos radiculares obturados usando un cemento tipo Grossman en comparación a uno a base de silicona y comparar los resultados después de 21 días. Materiales y Método: Se seleccionaron y obturaron endodónticamente 101 dientes uniradiculares, se emplearon dos tipos de cementos: Tipo Grossman (Endofill) y tipo Silicona (Roeko Seal Automix), 45 piezas dentarias fueron sumergidos en tinta china negra por 21 días, luego fueron descalcificados, deshidratados y transparentados para observar la presencia de tinta en la obturación radicular. 56 piezas fueron usadas para la prueba de filtración bacteriana por Enterococcus faecalis, la que fue inoculada en la porción coronal de los conductos obturados, se realizaron evaluaciones a través de 21 días evidenciando el paso de ...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El estudio busca evaluar la microfiltración apical bacteriana y Microfiltración de tinta en conductos radiculares obturados usando un cemento tipo Grossman en comparación a uno a base de silicona y comparar los resultados después de 21 días. Materiales y Método: Se seleccionaron y obturaron endodónticamente 101 dientes uniradiculares, se emplearon dos tipos de cementos: Tipo Grossman (Endofill) y tipo Silicona (Roeko Seal Automix), 45 piezas dentarias fueron sumergidos en tinta china negra por 21 días, luego fueron des calcificados, deshidratados y transparentados para observar la presencia de tinta en la obturación radicular. 56 piezas fueron usadas para l a prueba de filtración bacteriana por Enterococcus faecalis, la que fue inoculada en la porción coronal de los conductos obturados, se realizaron evaluaciones a través de 21 días evidenciando el paso de la ...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El estudio buscó evaluar la generación de residuso sólidos respecto a su cantidad, composición y producción per cápita en la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Método: Se realizó en instalaciones del 2do piso de la Clínica Odontológica: laboratorios, aulas y área administrativa, el total de la población asistente fue de 251 personas; la evaluación se realizó durante ocho días, identificándose los puntos de generación, la determinación de cantidad y volumen se realizó por el método de cuarteo, tomando su respectivo peso y volumen, la producción per cápita se estimó opnderando el número de personas que asisten diariamente a la Fa cultad de Odontología. Resultados: La generación de residuos sólidos fue en promedio de 7.21 Kg/día, el volumen promedio de 0.12 m3/día, los principales componentes son materia...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace

Multiple endocrine neoplasia type 1 is a rare disease. It is characterized by the neuroendocrine, parathyroid, pituitary, and enteropancreatic tumor involvement. We present the case of a 19 year old patient with symptoms of headache, convulsions and weakness of the four extremities. The presence of hypoglycemia 33mg/dL was confirmed. The electromyographic study showed motor sensory polyneuropathy in all four extremities. The abdominal magnetic resonance showed a tumor in the tail of the pancreas that after the pancreatectomy was confirmed as insulinoma. The glycemia was normalized. In addition, he presented a pituitary macroadenoma, primary hyperparathyroidism and non-functioning adrenal tumor. At 25 years of age, he presented severe headache and amaurosis of the right eye. Axial tomography showed a giant pituitary tumor and in the study of pathology chondroid malignancy (chordoma) was d...