Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Zuñiga, Enrique E.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El objetivo del estudio fue determinar cuál de los dos métodos de enseñanza multimedia o demostrativa clínica de la técnica de cepillado vertical es más eficaz en la disminución del índice de higiene oral simplificado (IHOS) de Greene y Vermillión en estudiantes de Juliaca. Materiales y método: La muestra estuvo conformada por 42 estudiantes en los cuales se obtuvo el IHOS previo a la capacitación, los participantes se dividieron equitativamente en dos grupos, cada grupo recibió capacitación diferenciada (enseñanza multimedia animada y enseñanza demostrativa clínica), tras lo cual se procedió a aplicar la técnica de cepillado vertical y los investigadores realizaron los controles del IHOS al 1° y 14° día; los datos fueron descritos estadísticamente y analizados mediante la T de Student que es una prueba de igualdad de medias cuando se estudia dos grup...
2
artículo
Introducción: Las universidades cuentan con clínicas estomatológicas que forman a futuros estomatólogos no solo para la atención clínica, sino también en la disposición final de manejo de los residuos sólidos generados. Materiales y método: El estudio se llevó a cabo en la clínica estomatológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, en donde se aplicó un cuestionario estructurado de 25 pregun tas diseñadas de acuerdo a la normatividad del ministerio de salud, el cual se aplicó al personal que labora en el área de manejo de residuos sólidos; los resultados se presentaron en frecuencias y porcentajes. Resultados: En el personal evaluado se encontró que respecto al acondicionamiento , segregación, almacenamiento primario y almacenamiento intermedio, el 64.29% de las observaciones es muy deficiente, el 21.4% es deficiente y un 14.13% dentro de aceptable; r...
3
artículo
Introducción: El estudio busca evaluar la microfiltración apical bacteriana y Microfiltración de tinta en conductos radiculares obturados usando un cemento tipo Grossman en comparación a uno a base de silicona y comparar los resultados después de 21 días. Materiales y Método: Se seleccionaron y obturaron endodónticamente 101 dientes uniradiculares, se emplearon dos tipos de cementos: Tipo Grossman (Endofill) y tipo Silicona (Roeko Seal Automix), 45 piezas dentarias fueron sumergidos en tinta china negra por 21 días, luego fueron des calcificados, deshidratados y transparentados para observar la presencia de tinta en la obturación radicular. 56 piezas fueron usadas para l a prueba de filtración bacteriana por Enterococcus faecalis, la que fue inoculada en la porción coronal de los conductos obturados, se realizaron evaluaciones a través de 21 días evidenciando el paso de la ...
4
artículo
Introducción: El estudio buscó evaluar la generación de residuso sólidos respecto a su cantidad, composición y producción per cápita en la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Método: Se realizó en instalaciones del 2do piso de la Clínica Odontológica: laboratorios, aulas y área administrativa, el total de la población asistente fue de 251 personas; la evaluación se realizó durante ocho días, identificándose los puntos de generación, la determinación de cantidad y volumen se realizó por el método de cuarteo, tomando su respectivo peso y volumen, la producción per cápita se estimó opnderando el número de personas que asisten diariamente a la Fa cultad de Odontología. Resultados: La generación de residuos sólidos fue en promedio de 7.21 Kg/día, el volumen promedio de 0.12 m3/día, los principales componentes son materia...