Manejo y Disposición Final de residuos Sólidos en la Clínica Odontológica Universitaria en Juliaca
Descripción del Articulo
Introducción: Las universidades cuentan con clínicas estomatológicas que forman a futuros estomatólogos no solo para la atención clínica, sino también en la disposición final de manejo de los residuos sólidos generados. Materiales y método: El estudio se llevó a cabo en la clínica estomatológica de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2459 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos Sanitarios, Residuos Dentales |
Sumario: | Introducción: Las universidades cuentan con clínicas estomatológicas que forman a futuros estomatólogos no solo para la atención clínica, sino también en la disposición final de manejo de los residuos sólidos generados. Materiales y método: El estudio se llevó a cabo en la clínica estomatológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, en donde se aplicó un cuestionario estructurado de 25 pregun tas diseñadas de acuerdo a la normatividad del ministerio de salud, el cual se aplicó al personal que labora en el área de manejo de residuos sólidos; los resultados se presentaron en frecuencias y porcentajes. Resultados: En el personal evaluado se encontró que respecto al acondicionamiento , segregación, almacenamiento primario y almacenamiento intermedio, el 64.29% de las observaciones es muy deficiente, el 21.4% es deficiente y un 14.13% dentro de aceptable; respecto al transporte interno, el 50.00% obtuvo resultados muy deficientes, un 43.74% era deficiente y un 6.25% dentro de aceptable. En lo referente al almacenamiento final, tratamiento de los residuos sólidos y recolección externa 90% fue muy deficiente, 10% tenía valoración deficiente, sin tener casos de categoría aceptable. Conclusión: El personal que labora en el área de manejo residsu osólidos se encuentra dentro de la valoración de muy deficiente, esto nos evidencia la necesidad de capacitar en el manejo de residuos sól idos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).