Evaluación de la disposición final de residuos sólidos en la Provincia de Huaura
Descripción del Articulo
La problemática ambiental sobre la generación y gestión de residuos sólidos es un tema de gran envergadura para las sociedades, por ello, la investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de generación per-cápita de residuos sólidos en la provincia de Huaura. El estudio fue transversal, se basó e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8804 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Generación per-cápita Botaderos Relleno sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | La problemática ambiental sobre la generación y gestión de residuos sólidos es un tema de gran envergadura para las sociedades, por ello, la investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de generación per-cápita de residuos sólidos en la provincia de Huaura. El estudio fue transversal, se basó en la base de datos ambientales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2021) y del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), se aplicó el Programa SPSS v. 2027 y Excel 2019. Se encontró que en la provincia de Huaura se genera 100 962 kg/día de residuos sólidos, el 92,32% tienen como destino final el botadero, el 7,39% son reciclados, el 0,19 % van a un relleno sanitario mientras que el 0,10% son incinerados. Se concluye que la generación per cápita de residuos sólidos en la Provincia de Huaura fue de 0,400 Kg/día/hab. valor inferior a la media nacional 0,81 Kg/día/hab. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).