Mostrando 1 - 20 Resultados de 40 Para Buscar 'Villavicencio Caparo, Ebingen', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA INFERENCIAL MEDICIÓN DE LA CALIDAD ANTECEDENTES DEL PROBLEMA RESULTADOS
2
artículo
Agradezco la invitación del comité editorial de la Revista Evidencias en Odontología Clínica para abordar este tema que tiene muy poca difusión en Latinoamérica. Las Buenas Prácticas en Publicaciones Científicas (BPPC), también se le conoce como integridad en publicaciones científicas, son una parte de la ética en investigación, la otra gran parte se refiere a los aspectos bioéticos del diseño del estudio (la relación entre el investigador y los sujetos de estudio). El primer aspecto de las BPPC, se refiere a la autoría, ¿quién puede considerarse autor de un artículo científico?, según el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) organismo mundial que da la posición oficial de los editores de revistas médicas, se deben cumplir 3 criterios para ser considerado autor de una publicación científica
3
4
artículo
Objetivos: Determinar la tasa de uso de materiales dentales en procedimientos de operatoria dental, cirugía bucal, impresión dental, cementación dental, base cavitaria, prevención, cementación en endodoncia, cementación de bandas ortodónticas enla Clínica Odontológica de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Material y métodos: Se analizaron 31 materiales dentales y 7 insumos, en una clínica dental docente de Odontología en Ecuador. Se pesó el envase lleno, luego el envase vacío y se determinó la cantidad del peso real del producto en gramos, después se determinó el peso de cada porción y se calculó la tasa de uso (cantidad de porciones). Para los insumos se dividió la cantidad total de unidades entre el uso por intervención para hallar la tasa de uso, en ambos casos la tasa de uso sirvió para calcular el costo por...
5
artículo
Objective: To analyze the relationship between caries experience and social insertion in 12-year-old schoolchildren from an urban population in the Ecuadorian highlands. Materials and Methods: A cross-sectional descriptive design was conducted in 2023 with 12-year-old students in the Bellavista parish, Cuenca, Ecuador. Caries experience was measured using the severity levels of the WHO (World Health Organization) DMFT index. At the same time, social insertion was determined through the INSOC (Social Insertion) survey. The total population included 458 data points for the caries experience evaluation phase and 422 for the social insertion phase. Pearson's chi-square and Mann-Whitney U tests were applied. Results: A percentage of 60.7% of schoolchildren had current caries. Regarding caries experience, 43.7% showed a shallow level, and 11,8% a very high level. Regarding sex, no statisticall...
6
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de autopercepción de la enfermedad periodontal en la población de Zaruma 2021. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo, observacional de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se evaluaron a 398 personas mayores de 18 años pertenecientes al cantón Zaruma-Ecuador. Para medir la autopercepción de la enfermedad periodontal relacionada a la salud oral se utilizó el instrumento CPITN. Resultados: En el presente estudio hubo una muestra asimétrica con respecto a la edad y el sexo, en la que predominó el sexo femenino y el grupo de adultos jóvenes, en la muestra predominó la de pacientes con mayor nivel educativo superior universitario. La autopercepción de la enfermedad periodontal en el caso de la pregunta 8 que indaga acerca de la autopercepción durante los últimos tres meses, obtuvo más respuestas positivas, mostrando una dife...
7
artículo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de autopercepción de enfermedad periodontal en la población adulta de Quito en el periodo 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal que estuvo conformado por un tamaño de muestra de 401 personas que comprendieron de 18 a 69 años de edad a los cuales se les aplicó la encuesta. Para medir la enfermedad periodontal auto percibida se utilizó la valoración mediante un cuestionario autoadministrado dado por Oral health epidemiology, principles and practice18, como también el análisis estadístico en Excel Windows, programa estadístico IBM SPSS Stadistics Versión 26 y prueba estadística Chi-cuadrado. Resultados: La prevalencia de autopercepción obtenida en este estudio se presentó alta, siendo esta el 71 % del total de encuestados, entre ambos sexos siendo la preva...
8
artículo
RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre el ingreso económico y la caries dental. Introducción: La caries dental es una enfermedad bucodental presente en todo el mundo que afecta principalmente a la población escolar, estudios refieren que poseer un ingreso económico alto permite acceder a los servicios de atención odontológica en comparación con los grupos económicos de bajos ingresos, los cuales no tienen fácil acceso a estos servicios por el alto costo que esto les significa. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, indagando en las distintas bases digitales de información, tales como: Pubmed, Sciencedirect, ResearchGate y Scielo, brindando de esta manera información actual, confiable y de mayor relevancia científica, en dicha búsqueda de información se tomó en cuenta 30 artículos los cuales cumplen con lo requerido para realizar esta inv...
9
artículo
Los determinantes sociales de la salud como es el nivel educativo intervienen en la progresión de la enfermedad periodontal, siendo la determinación social de la salud un punto clave para establecer el índice educativo a través de los dominios general, particular e individual que afectan la calidad de vida de las personas. Objetivo: Analizar la relación entre el nivel educativo y la enfermedad periodontal. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica utilizando las bases digitales Scielo, ELSEVIER, Medigraphic, Dialnet, Medisur y Google académico; de estás fuentes conseguimos recopilar un total de 48 artículos. Del total de los artículos: 8 fueron desaprobados, quedando 40 artículos aprobados (2011 al 2023); de los cuales 37 fueron en español y 3 en inglés. Resultados: En varios estudios, se ha demostrado que un bajo nivel educativo genera falta de conocimi...
10
artículo
Introducción: Debido a que la técnica tradicional de hernioplastia tiene un 40% de casos con dolor postoperatorio crónico, la hernioplastia pre peritoneal abierta podría ser una opción con mejores resultados. Objetivos: Determinar la estancia hospitalaria, la frecuencia de dolor y eventos adversos post operatorias, el tiempo de reinserción laboral y la frecuencia de recurrencia, en pacientes con hernioplastia inguinal con la técnica pre peritoneal abierta. Material y métodos: Estudio de serie de casos realizado entre marzo del 2009 y marzo del 2010 en pacientes sometidos a hernioplastia inguinal pre peritoneal abierta. Se incluyeron 58 pacientes, se analizaron datos clínicos operatorios y postoperatorios, tiempo de reinserción laboral y recurrencia hasta 2 años después de la cirugía. Resultados: La edad promedio fue 60 años, el 74,1% fue masculino. El tiempo operatorio medi...
11
artículo
Introducción: Debido a que la técnica tradicional de hernioplastia tiene un 40% de casos con dolor postoperatorio crónico, la hernioplastia pre peritoneal abierta podría ser una opción con mejores resultados. Objetivos: Determinar la estancia hospitalaria, la frecuencia de dolor y eventos adversos post operatorias, el tiempo de reinserción laboral y la frecuencia de recurrencia, en pacientes con hernioplastia inguinal con la técnica pre peritoneal abierta. Material y métodos: Estudio de serie de casos realizado entre marzo del 2009 y marzo del 2010 en pacientes sometidos a hernioplastia inguinal pre peritoneal abierta. Se incluyeron 58 pacientes, se analizaron datos clínicos operatorios y postoperatorios, tiempo de reinserción laboral y recurrencia hasta 2 años después de la cirugía. Resultados: La edad promedio fue 60 años, el 74,1% fue masculino. El tiempo operatorio medi...
12
artículo
    Deep bite is a complex problem in Orthodontics, considering it a great challenge in its correction, so it is of great importance for professionals to have a better understanding of the effectiveness of the different treatments, in order to achieve optimal therapeutic results. in this pathology. Based on this, this article aims to review the literature regarding the different types of treatments for tooth intrusion in the anterior sector for Deep Bite correction. The search for articles pertinent to the topic was carried out from 2012 to 2022, where the digital scientific databases were: PubMed, Lilacs, Science Direct, Scopus, Scielo, Google Scholar, during the selection process 32 articles were found with the desired features. Concluding that the deep bite can be treated by various intrusion systems, most of them being effective, achieving an intrusion in the maxillary incisors, ...
13
artículo
Objetives: To determine the frequency of anxiety about dental treatment in the adult population of Cantón Saraguro, Ecuador. Materials and methods: A descriptive cross-secctional study.The sample consisted of a total of 403 adults from the Canton Saraguro. Data obtained through the survey called “Anxiety to dental treatment”. The same registered in the Excel.  The analysis of the information was carried out through the Chi-square stadistical test. Results: The frequency of axienty to dental treatment in the adult population of Cantón Saraguro was 78.16%. Conclusions: It was determined that the prevalence of axienty to dental treatment is relatively high, so this instrument should be implemented in the dental office to identify the degree of anxiety of the patient in different situations. 
14
artículo
Objetivo: Establecer la relación entre la inserción social y la autopercepción del impacto de la caries en adultos de una población de la sierra ecuatoriana. Métodos: El estudio observacional y transversal en Bellavista, Cuenca, Ecuador, evaluó la autopercepción de caries y la inserción social mediante encuestas, cumpliendo normas de bioética y usando Epi Info para analizar 210 encuestas. Resultados: En un estudio realizado con 210 encuestados se encontró que el 57.62 % eran mujeres; y el 42.38 %, hombres. En cuanto a los malestares reportados, los empleados administrativos presentaban una media de 1.41, siendo el grupo con más quejas, mientras que los campesinos no reportaron ningún malestar. Conclusión: El estudio muestra que las personas más afectadas por caries no siempre evidencian mayores malestares debido a la urgencia de priorizar otras necesidades. En contraste, aq...
15
artículo
Objetivo: Determinar la alfabetización en salud bucal, en una población adulta con una edad comprendida entre 18 a 64 años; que residen en la parroquia de Bellavista, perteneciente a la ciudad de Cuenca, Ecuador, en el año 2024. Métodos: El diseño del estudio es de tipo descriptivo. Los datos recolectados fueron obtenidos del llenado de encuestas por parte de los moradores de la parroquia de Bellavista del cantón, Cuenca, los cuales aceptaron participar en el proyecto; siendo 210 participantes en total. Al finalizar el proyecto, estos datos se ingresaron en el software EPI INFO, versión 7.2. Resultados: 121 (57.6 %) personas fueron del sexo femenino y 89 (42.4 %), del sexo masculino. Los resultados obtenidos indican que hubo un 74 % de personas con baja alfabetización en salud bucal; a su vez, no se encontraron diferencias significativas de esta variable entre ambos sexos ni ent...
16
artículo
Objetivo: Comparar el impacto de las condiciones orales sobre la calidad de vida en los escolares del ámbito Costa- Sierra de la provincia de Cañar Ecuador, a través del cuestionario Child Oral Impacts Daily Performance. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo, observacional, se evaluó a 166 escolares que cumplieron con criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista personalizada que duró de 8 a 10 minutos por escolar. Se usó una versión en español validada en Perú del Child-OIDP Index para determinar el impacto de 17 condiciones bucales en 8 desempeños o actividades diarias. Resultados: Se determinó que: El 98.2% de escolares refirieron uno ó más desempeños impactado, entre los más afectados fueron comer, sonreír y socializar según el sexo, mientras que en la sierra el desempeño más afectado fue sonreír, y en la cos...
17
artículo
Objetivo: Comparar el  impacto de  las condiciones orales sobre la calidad de vida en los escolares del ámbito Costa- Sierra  de  la  provincia de Cañar Ecuador, a través del cuestionario Child Oral Impacts Daily Performance. Materiales y Métodos: Estudio  transversal, descriptivo, observacional, se evaluó a 166 escolares que cumplieron con criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista personalizada que duró de 8 a 10  minutos por escolar. Se usó una versión en español validada en Perú del Child-OIDP Index para determinar el impacto de 17 condiciones  bucales en 8 desempeños o actividades diarias. Resultados: Se determinó que: El 98.2% de escolares refirieron uno ó más  desempeños  impactado, entre los más   afectados fueron comer,  sonreír  y socializar según el sexo, mientras que en la sierra el desempeño más afecta...
18
artículo
Objetivos: Determinar la frecuencia de necesidad de tratamiento ortodóntico autopercibida por los escolares de 12 años de la parroquia El Sagrario, Cuenca año 2016. Material y Métodos: La metodología aplicada fue descriptiva, tipo encuesta, transversal. El tamaño de la muestra fue calculada mediante fórmula, siendo ésta de 143 escolares de 12 años de los cuales los padres de familia aceptaron el consentimiento y los escolares dieron su asentimiento informado para ser parte del estudio. Los datos cualitativos fueron analizados usando la prueba de chi cuadrado para determinar independencia entre los grados de necesidad de tratamiento ortodóntico autopercibida y el sexo. Resultados: Los resultados obtenidos fueron que el 18% autoperciben mientras que el 82% no autoperciben la necesidad de tratamiento ortodóntico. De acuerdo a los grados de necesidad el 82% presentan una necesidad...
19
artículo
Objetivos: Este estudio tiene como objetivo la comparación de la eficacia antibacteriana sobre el Enterococcus faecalis, de tres cementos selladores de obturación utilizados en la terapia endodóntica, determinada mediante la medición del tamaño del halo inhibitorio. Material y métodos: se realizó un estudio comparativo in vitro, en el cual se utilizó el método de difusión en el agar de Müller- Hinton. Se calculó una muestra de 10 replicaciones por cemento haciendo un total de 30 unidades de estudio (mediante el programa G Power 3.1). Los datos del halo inhibitorio fueron medidos en milímetros después de 24 horas de incubación, a una temperatura de 37°C, los resultados obtenidos se anotaron en una ficha elaborada por el autor, para posteriormente procesarlos mediante el análisis estadístico de Shapiro-Wilk, Kruskal-Wallis y U de Mann Whitney. Resultados: El sellador a ba...
20
artículo
Introducción: El  dietilestilbestrol en 1950 fue administrado a embarazas para prevenir abortos espontáneos y otras complicaciones que surgen durante el embarazo, con el paso de los años se observan los efectos secundarios que presenta, entre ellos se encuentra asociación que tiene con el adenocarcinoma de células claras sin conocer las consecuencias que produciría a futuro en las mujeres y su descendencia. Objetivo: Conocer Efecto de dietilestilbestrol en la tercera generación de mujeres expuestas este fármaco. Materiales y Métodos: La información de esta revisión bibliográfica se obtuvo de las siguientes bases digitales SCOPUS, Taylor and Francis, Wed of Science de los cuales se incluyó los artículos en base a los criterios de selección. Resultados: En esta revisión bibliográfica se encontró varios efectos secundarios en la tercera generación de las embarazadas ...