PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE QUITO-ECUADOR,2021

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de autopercepción de enfermedad periodontal en la población adulta de Quito en el periodo 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal que estuvo conformado por un tamaño de muestra de 40...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Avilés, Maria Gracia, Villavicencio Caparó, Ebingen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2044
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prevalencia
autoperecepción
periodontitis
adulto
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de autopercepción de enfermedad periodontal en la población adulta de Quito en el periodo 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal que estuvo conformado por un tamaño de muestra de 401 personas que comprendieron de 18 a 69 años de edad a los cuales se les aplicó la encuesta. Para medir la enfermedad periodontal auto percibida se utilizó la valoración mediante un cuestionario autoadministrado dado por Oral health epidemiology, principles and practice18, como también el análisis estadístico en Excel Windows, programa estadístico IBM SPSS Stadistics Versión 26 y prueba estadística Chi-cuadrado. Resultados: La prevalencia de autopercepción obtenida en este estudio se presentó alta, siendo esta el 71 % del total de encuestados, entre ambos sexos siendo la prevalencia en mujeres mucho más baja que en varones. En el estudio el grupo de adultos jóvenes fue el más frecuente, en la muestra predominaron los pacientes con nivel de educación superior. Conclusiones: Se puede evidenciar que la mayoría de encuestados mencionaron auto percibir por lo menos algún signo o síntoma de la patología en mención. Mediante este estudio damos a conocer que existe la necesidad de implementar más programas de prevención y atención con la finalidad de comunicar a la población encuestada la importancia de transmitir y percibir hábitos de higiene bucal desde una edad temprana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).