BUENAS PRÁCTICAS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Descripción del Articulo
Agradezco la invitación del comité editorial de la Revista Evidencias en Odontología Clínica para abordar este tema que tiene muy poca difusión en Latinoamérica. Las Buenas Prácticas en Publicaciones Científicas (BPPC), también se le conoce como integridad en publicaciones científicas, son una parte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/579 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Agradezco la invitación del comité editorial de la Revista Evidencias en Odontología Clínica para abordar este tema que tiene muy poca difusión en Latinoamérica. Las Buenas Prácticas en Publicaciones Científicas (BPPC), también se le conoce como integridad en publicaciones científicas, son una parte de la ética en investigación, la otra gran parte se refiere a los aspectos bioéticos del diseño del estudio (la relación entre el investigador y los sujetos de estudio). El primer aspecto de las BPPC, se refiere a la autoría, ¿quién puede considerarse autor de un artículo científico?, según el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) organismo mundial que da la posición oficial de los editores de revistas médicas, se deben cumplir 3 criterios para ser considerado autor de una publicación científica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).