1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar el impacto de las condiciones orales sobre la calidad de vida en los escolares del ámbito Costa- Sierra de la provincia de Cañar Ecuador, a través del cuestionario Child Oral Impacts Daily Performance. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo, observacional, se evaluó a 166 escolares que cumplieron con criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista personalizada que duró de 8 a 10 minutos por escolar. Se usó una versión en español validada en Perú del Child-OIDP Index para determinar el impacto de 17 condiciones bucales en 8 desempeños o actividades diarias. Resultados: Se determinó que: El 98.2% de escolares refirieron uno ó más desempeños impactado, entre los más afectados fueron comer, sonreír y socializar según el sexo, mientras que en la sierra el desempeño más afecta...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Objetivo de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento, actitudes y medidas preventivas relacionado con las infecciones de transmisión sexual en adolescentes del cuarto y quinto grado de secundaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala – UNSCH” Ayacucho. Los Materiales y Métodos utilizados en el estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, nivel descriptivo correlacional, prospectivo y diseño de corte transversal; la Población estuvo constituido por estudiantes adolescentes del cuarto y quinto grado de secundaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala – UNSCH” Ayacucho. La Muestra fue conformada por 100 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. El Instrumento aplicado fue el cuestionario que nos permitió medir el nivel de conocimiento, y la escala de Likert para medir la acti...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: En el contexto de la bioseguridad en el entorno sanitario, existe una estrecha relación entre conocimiento y práctica. La medida en que los profesionales sanitarios, como el personal de enfermería, comprendan las medidas preventivas y de bioseguridad afecta directamente su capacidad para implementar eficazmente estas medidas en la práctica diaria. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre medidas de bioseguridad y las prácticas del profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Ayacucho, 2024. Métodos: estudio de tipo aplicado, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra censal el cual facilitará aplicar a 50 enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Ayacucho. Se utilizará una encuesta para aplicar un cuestionario que mide el nivel de conocimiento y una lista de cotejo ...