Tasa de uso de materiales e insumos dentales

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la tasa de uso de materiales dentales en procedimientos de operatoria dental, cirugía bucal, impresión dental, cementación dental, base cavitaria, prevención, cementación en endodoncia, cementación de bandas ortodónticas enla Clínica Odontológica de la Unidad Académica de Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villavicencio-Caparó, Ebingen, Chiriboga-Guartambel, Pablo, Vásquez-Montoya, José, Montesinos- Rojas, José, Andrade-Molina, Marina Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3280
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3280
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la tasa de uso de materiales dentales en procedimientos de operatoria dental, cirugía bucal, impresión dental, cementación dental, base cavitaria, prevención, cementación en endodoncia, cementación de bandas ortodónticas enla Clínica Odontológica de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Material y métodos: Se analizaron 31 materiales dentales y 7 insumos, en una clínica dental docente de Odontología en Ecuador. Se pesó el envase lleno, luego el envase vacío y se determinó la cantidad del peso real del producto en gramos, después se determinó el peso de cada porción y se calculó la tasa de uso (cantidad de porciones). Para los insumos se dividió la cantidad total de unidades entre el uso por intervención para hallar la tasa de uso, en ambos casos la tasa de uso sirvió para calcular el costo por unidad. Resultados: Las tasas de uso del componente líquido y del polvo del ionómero de restauración posterior son diferentes, superando uno al otro en una proporción de 2,04 a 1,00. Respecto a la silicona, el activador posee una tasa de 165; teniendo una proporción de 1,89 a 1,00 entre activador y silicona pesada.Conclusiones: La tasa de uso de materiales odontológicos ayudará a conocer el rendimiento exacto de los materiales que se emplearán para la práctica odontológica, y establecerán costos propios que van a variar dependiendo de la cantidad de materiales usados y calidad de servicio que brindemos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).