1
artículo
Publicado 2003
Enlace

Se determinó la efectividad de alfa-tocoferol (T) en concentraciones de 0,01 %, 0,1%,1,0% y 10%; combinado con al accion sigergica de lecitina (L) y ácido ascórbico (AA).
2
artículo
Publicado 1984
Enlace

Comparando la Sardina de bajo y altocontenido de Iípidos se determinó que el mayor conteni- do lipídico se debe al aumento del contenido del triglicéridos , permaneciendo los fosfolípidos relati- vamente constantes . La e stabilidad oxidativa de los líp i dos extraidos fue en ord e n decreciente: múscu- lo ordinario , mús c ulo oscuro y p i el ; lo s lípidos de las vísceras varían en estabilidad , siendo más esta- bles cuando su contenido graso es menor. ABSTRACT RESUMEN Esta estabilidad oxidat i va no está correlacionada con el contenido de ácidos grasos polienóicos ( 4 '\t 6 doble enlaces), pero si parece estar influenciada por el conten i do d e fosfolípidos. Durante el alma c enami e nto de la sardina entera a - 5ºC por un mes , el único tejido que se oxi- da e n forma notoria es la p i el, cuyo valor TBA se c orrelaciona en forma casi lineal y s i gnifi c ativa (r ...
3
artículo
Se determinó el contenido graso, característica química y la composición de los ácidos grasos de la Sardina {Sardinops sagax sagax] capturada en las aguas del Callao entre Mayo 82 y Julio 83. Los lípidos totales del filete sin piel, músculo oscuro y músculo ordinario fueron extraídos con cloroformo metano! (2: l) y fraccionados en lípidos neutros y polares por cromatrografía de colum- na en ácido silícico: celite. La composición de los ácidos grasos de los lípidos totales y sus fracciones fueron determinados mediante cromatografía de gases. El contenido graso varió marcadamente duran- te el período de estudio (Mayo 82-Julio 83) presentándose en el filete de 8.75º/o a 1.250/o; en el músculo oscuro de 15. 94º/o a 2. 24º/o; y en el músculo ordinario de 4.09º/o a 0.40º/o. Cabe señalar que el bajo 'contenido graso en la especie se verifica a partir de Diciembre 82,...