Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Wakao, Angélica', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
e e studió a los pr i n c ipales e lem e ntos q ue int e rvien e n en la r e ac c ión d e coloración sup e rficial en l a sardina enlatada , prov o cando l a formación de pi gme nt os mediante sistemas de reacc í ones-mode- lo s c on a z ú c ar es, a mina s vol á tiles , a minas no vo l á til e s y la g rasa de la s a rdina ; a s í c omo con el músculo de l a sard i na. · Los pigm e ntos s e frac c ionarion d e a cuerd o a su solubilidad , en hidrof í licos y lipofilicos, lográn- d o s e id e nti fic ar q ue lo s pi g m e ntos de l a c ons e rv a d e sardi na son mayorment e del ti p o lipof íl ico y que su forma ció n s e halla i nflu e n c iada por l a pre s encia d e oxígeno y gras a . L os d a tos i ndican que son las aminas vol á til es ( trim e til amina , dim e til amin a y amoní ac o ) los qu e re a ccionan directam e nte c on l a gra sa oxid a da y que la te mp...
2
artículo
Se evaluaron los cambios de frescura en Sardina y jurel almacenadas en cajas con hielo, agua y hielo, agua y sal, y a 2ºC mediante la cuantificacion de las bases volátiles nitrogenadas totales, trimetil amina y el valor K. Los resultados demuestran la mayor utilidad del empleo del método del Valor K en caso de medir la frescura de los especímenes en etapas de su degradación autolitica, por cuanto evalúa los componentes de la degradación del ATP. Así mismo se relaciona mejor con al calificación organoleptica que los otros métodos analizados. Se demostró que la sardina posee lenta velocidad autolitica del ATP, dando el valor K de 20% después de los 6 días de almacenamiento en hielo (Grupo A). El jurel al igual que el jurel de los mares del Japón (Trachurus japonicus) posee velocidad autolitica intermedia (Grupo B) alcanzando 20% alrededor del 4to. día.
3
artículo
Se determinó el contenido graso, característica química y la composición de los ácidos grasos de la Sardina {Sardinops sagax sagax] capturada en las aguas del Callao entre Mayo 82 y Julio 83. Los lípidos totales del filete sin piel, músculo oscuro y músculo ordinario fueron extraídos con cloroformo metano! (2: l) y fraccionados en lípidos neutros y polares por cromatrografía de colum- na en ácido silícico: celite. La composición de los ácidos grasos de los lípidos totales y sus fracciones fueron determinados mediante cromatografía de gases. El contenido graso varió marcadamente duran- te el período de estudio (Mayo 82-Julio 83) presentándose en el filete de 8.75º/o a 1.250/o; en el músculo oscuro de 15. 94º/o a 2. 24º/o; y en el músculo ordinario de 4.09º/o a 0.40º/o. Cabe señalar que el bajo 'contenido graso en la especie se verifica a partir de Diciembre 82,...