Estudio sobre la Composición de los Lípidos y Acidos Grasos de Ía Sardina

Descripción del Articulo

Se determinó el contenido graso, característica química y la composición de los ácidos grasos de la Sardina {Sardinops sagax sagax] capturada en las aguas del Callao entre Mayo 82 y Julio 83. Los lípidos totales del filete sin piel, músculo oscuro y músculo ordinario fueron extraídos con cloroformo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pazos, Melva, Wakao, Angélica, Vicetti, Rodolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1984
Institución:Instituto Tecnológico de la Producción
Repositorio:ITP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.itp.gob.pe:20.500.14523/119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14523/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Otras ingenierías y tecnologías
Alimentos y bebidas
Descripción
Sumario:Se determinó el contenido graso, característica química y la composición de los ácidos grasos de la Sardina {Sardinops sagax sagax] capturada en las aguas del Callao entre Mayo 82 y Julio 83. Los lípidos totales del filete sin piel, músculo oscuro y músculo ordinario fueron extraídos con cloroformo metano! (2: l) y fraccionados en lípidos neutros y polares por cromatrografía de colum- na en ácido silícico: celite. La composición de los ácidos grasos de los lípidos totales y sus fracciones fueron determinados mediante cromatografía de gases. El contenido graso varió marcadamente duran- te el período de estudio (Mayo 82-Julio 83) presentándose en el filete de 8.75º/o a 1.250/o; en el músculo oscuro de 15. 94º/o a 2. 24º/o; y en el músculo ordinario de 4.09º/o a 0.40º/o. Cabe señalar que el bajo 'contenido graso en la especie se verifica a partir de Diciembre 82, período en que se pre- sentan importantes cambios oceanográficos por el fenómeno de "El Niño". El patrón de ácidos grados es semejante entre los diferentes tejidos musculares estudiados, pre- sentándose sólo variaciones porcentuales en las fracciones neutras y polares. Predominan los ácidos grasos: Cl6:0, C20:5 y C22:6 que representan más del 50º/o del total en todas las muestras estudia- das. Las mayores variaciones referentes al contenido de ácidos grasos de los diferentes tejidos muscu- lares fueron observadas durante los meses de Febrero y Marzo de 1983, período en que se registraron los efectos más severos de "El Niño-83". El músculo ordinario presenta cantidades relativamente mayores de C16:0 y C22:6; el C20:5 se presenta en mayor porcentaje en el músculo oscuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).