Mostrando 1 - 20 Resultados de 32 Para Buscar 'Palma, Jorge', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la presente tesis se desarrolló una propuesta para la GESTIÓN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA DISPONIBILIDAD DE LA FLOTA DE BUSES DE LA EMPRESA “ÁNGEL DIVINO” CHICLAYO, LAMBAYEQUE. Se diseñó un sistema de mantenimiento para la disminución de las fallas en la flota de transporte, se utilizó técnicas de recopilación de información en el área de mantenimiento, se diseñó un sistema de manteniendo preventivo y correctivo para la flota de buses. La estrategia utilizada en la gestión de mantenimiento mejorara la disponibilidad de la flota de buses para aumentar las horas de operatividad de estas maquinarias. Como primer punto realizamos un diagnóstico de la flota de transporte de dicha empresa. Al término del estudio nos dio como resultado el punto más grave, siendo el motor que con el 38.5% de fallas totales en todo el periodo de estudio, creando un plan de mantenimiento ...
2
3
tesis de grado
Nuestro plan de negocio nos muestra la constitución de una empresa de catering “Delicias & Fusión Catering y mucho más...”la cual está ubicada en el distrito de San Martin de Porres AV. Eduardo de HABICH 710. Que es una zona céntrica y nos permitirá tener cercanía con nuestro público objetivo así con nuestros proveedores. Nuestro negocio se encargará de la atención integral de los invitados de nuestros clientes; desde la decoración de las mesas, comidas, bebidas, menaje, según el cliente lo solicite logrando superar las expectativas tanto del cliente como de sus invitados para ello contaremos con empresas que nos van a tercerizar sus productos. De esta manera llevaremos un servicio completo. Dicho estudio nos deja ver la demanda insatisfecha puesto que la competencia no está orientada al cliente de manera adecuada en la elección del evento que desea realizar. Convertir...
4
informe técnico
EEl curso de especialidad Estructura del Lenguaje pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo. Se trata de un curso de carácter teórico que busca desarrollar, en primer lugar, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 2, pues afianza la capacidad para redactar párrafos y textos con contenido relevante y argumentos sólidos en los que se justifique el análisis lingüístico, y en una segunda instancia, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 2, pues se centra en el desarrollo de las habilidades y técnicas del análisis lingüístico y de la reflexión metalingüística del español como lengua materna del estudiante. Para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, el curso es trascendental en cuanto los prepara en la...
5
informe técnico
EEl curso de especialidad Estructura del Lenguaje pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo. Se trata de un curso de carácter teórico que busca desarrollar, en primer lugar, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 2, pues afianza la capacidad para redactar párrafos y textos con contenido relevante y argumentos sólidos en los que se justifique el análisis lingüístico, y en una segunda instancia, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 2, pues se centra en el desarrollo de las habilidades y técnicas del análisis lingüístico y de la reflexión metalingüística del español como lengua materna del estudiante. Para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, el curso es trascendental en cuanto los prepara en la...
6
artículo
Se evaluaron los cambios de frescura en Sardina y jurel almacenadas en cajas con hielo, agua y hielo, agua y sal, y a 2ºC mediante la cuantificacion de las bases volátiles nitrogenadas totales, trimetil amina y el valor K. Los resultados demuestran la mayor utilidad del empleo del método del Valor K en caso de medir la frescura de los especímenes en etapas de su degradación autolitica, por cuanto evalúa los componentes de la degradación del ATP. Así mismo se relaciona mejor con al calificación organoleptica que los otros métodos analizados. Se demostró que la sardina posee lenta velocidad autolitica del ATP, dando el valor K de 20% después de los 6 días de almacenamiento en hielo (Grupo A). El jurel al igual que el jurel de los mares del Japón (Trachurus japonicus) posee velocidad autolitica intermedia (Grupo B) alcanzando 20% alrededor del 4to. día.
7
artículo
Comparando la Sardina de bajo y altocontenido de Iípidos se determinó que el mayor conteni- do lipídico se debe al aumento del contenido del triglicéridos , permaneciendo los fosfolípidos relati- vamente constantes . La e stabilidad oxidativa de los líp i dos extraidos fue en ord e n decreciente: múscu- lo ordinario , mús c ulo oscuro y p i el ; lo s lípidos de las vísceras varían en estabilidad , siendo más esta- bles cuando su contenido graso es menor. ABSTRACT RESUMEN Esta estabilidad oxidat i va no está correlacionada con el contenido de ácidos grasos polienóicos ( 4 '\t 6 doble enlaces), pero si parece estar influenciada por el conten i do d e fosfolípidos. Durante el alma c enami e nto de la sardina entera a - 5ºC por un mes , el único tejido que se oxi- da e n forma notoria es la p i el, cuyo valor TBA se c orrelaciona en forma casi lineal y s i gnifi c ativa (r ...
8
informe técnico
Descripción: El curso Quechua 1, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el primer curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación a nivel de logro 1, ya que refuerza la capacidad para compartir ideas, en registros orales y escritos, adecuadas a la consigna, y, por otro lado, la competencia específica de Segundas Lenguas a nivel de logro 1, ya que promueve la comunicación eficiente en un nivel básico de comprensión y producción, como participar en interacciones elementales y redactar enunciados sencillos acerca de temas cotidianos. Por ello, respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel de acceso (Nivel A1). Propósito: La presente asi...
9
informe técnico
Descripción: El curso Quechua 3, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el tercer curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de noveno ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación a nivel de logro 1, ya que refuerza la capacidad para redactar textos adecuados a la consigna, y, por otro lado, la competencia específica de Segundas Lenguas a nivel de logro 2, ya que promueve la comunicación eficiente en un nivel intermedio de comprensión y producción, como participar en interacciones con suficiencia y autonomía, y redactar textos de mediana dificultad y extensión acerca de temas familiares. Por ello, respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel de umbral (Nivel B1). Propósito: La prese...
10
informe técnico
Descripción: El curso Quechua 4, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el cuarto y último curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de décimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que prepara al estudiante en la traducción al quechua, tanto en un aspecto analítico con la normalización de los textos y la identificación de problemas de traducción en versiones ajenas, como en un aspecto experiencial con la traducción directa e inversa de diversos textos en sus versiones propias. Respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel avanzado (Nivel B2). Propósito: Esta asignatura resulta fundamental para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, en particular, para aquellos que están llevando la mención pues, con él, culminan su ...
11
informe técnico
Descripción: El curso Pronunciación y Fonética, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el tercer curso de la mención de Didáctica de Lenguas Extranjeras y está dirigido a los estudiantes de noveno ciclo. Se trata de un curso teórico-práctico que, por un lado, capacita al estudiante en la descripción y en la pronunciación de los sonidos del español como su lengua materna y de otras lenguas extranjeras, y que, por otro lado, propone estrategias de cómo emplear la fonética en la enseñanza de una segunda lengua. Propósito: La importancia de esta asignatura para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional que eligen la mención de Didáctica de Lenguas Extranjeras reside en emplear diversos recursos como el Alfabeto Fonético Internacional, la transcripción o la reflexión metalingüística acerca de la variación dialectal como herrami...
12
informe técnico
Descripción: El curso Quechua 4, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el cuarto y último curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de décimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que prepara al estudiante en la traducción al quechua, tanto en un aspecto analítico con la normalización de los textos y la identificación de problemas de traducción en versiones ajenas, como en un aspecto experiencial con la traducción directa e inversa de diversos textos en sus versiones propias. Respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel avanzado (Nivel B2). Propósito: Esta asignatura resulta fundamental para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, en particular, para aquellos que están llevando la mención pues, con él, culminan su ...
13
informe técnico
El curso Tercera Lengua Extranjera y su Cultura 2, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es un curso electivo de terceras lenguas y está dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 1, ya que refuerza la capacidad para redactar textos adecuados y relevantes, y, por otro lado, la competencia específica de Segundas Lenguas a nivel de logro 1, ya que consolida la comunicación eficiente en un nivel básico de comprensión y producción, con relativa autonomía, como participar en interacciones pasadas y futuras, y redactar textos sencillos acerca de temas cotidianos. Por ello, respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel de plataforma (Nivel A2). La presente asignatura resulta t...
14
informe técnico
El curso Tercera Lengua Extranjera y su Cultura 1, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es un curso electivo de terceras lenguas y está dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 1, ya que refuerza la capacidad para redactar textos adecuados a la consigna, y, por otro lado, la competencia específica de Segundas Lenguas a nivel de logro 1, ya que promueve la comunicación eficiente en un nivel básico de comprensión y producción, como participar en interacciones elementales y redactar enunciados sencillos acerca de temas cotidianos. Por ello, respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel de acceso (Nivel A1). La presente asignatura resulta trascendente para los estudiant...
15
informe técnico
El curso Tercera Lengua Extranjera y su Cultura 3, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es un curso electivo de terceras lenguas y está dirigido a los estudiantes de noveno ciclo. Se trata de un curso teórico-práctico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 1, ya que refuerza la capacidad para redactar textos adecuados a la consigna, y, por otro lado, la competencia específica de Segundas Lenguas a nivel de logro 2, ya que promueve la comunicación eficiente en un nivel intermedio de comprensión y producción, como participar en interacciones con suficiencia y autonomía, y redactar textos de mediana dificultad y extensión acerca de temas familiares. Por ello, respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel de umbral (Nivel B1). La presente asignatura r...
16
informe técnico
El curso de especialidad Contexto y Sentido en la Comunicación pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de cuarto ciclo. Se trata de un curso de carácter teórico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 2, puesto que consolida la capacidad de redactar textos relevantes y claramente fundamentados al momento de elaborar justificaciones, y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, pues pone especial énfasis en las habilidades analíticas y metalingüísticas del estudiante en el análisis de interacciones o enunciados concretos. La presente asignatura resulta trascendental para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional pues, en primer término, completa el panorama del análisis lingü...
17
informe técnico
Descripción: El curso Contexto y Sentido en la Comunicación pertenece a la línea de Lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo y tiene como requisitos los cursos de TR344 Gramática del Español 2 y TR346 Lengua 2. Se trata de un curso de carácter teórico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación a nivel de logro 2, puesto que consolida la capacidad de compartir ideas relevantes y fundamentadas sólidamente, y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, pues pone especial énfasis en las habilidades analíticas y metalingüísticas del estudiante en el análisis de interacciones o enunciados concretos. Propósito: Para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, esta asignatura es fundamental pues, en primer término, comp...
18
informe técnico
El curso de especialidad Taller de Comunicación y Estilo pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de quinto ciclo. Se trata de un curso construido a modo de taller, que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 3, ya que se concentra en el nivel superior de redacción de textos autónomos y respetuosos de la normativa; y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, mediante la comprensión y producción de textos académicos y el uso de recursos lingüísticos y estilísticos que optimicen el ritmo y la fluidez de las redacciones. La presente asignatura es importante para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional ya que, con ella, se culmina el proceso de aprendizaje de habilidades lingüístic...
19
informe técnico
El curso de especialidad Contexto y Sentido en la Comunicación pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de cuarto ciclo. Se trata de un curso de carácter teórico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 2, puesto que consolida la capacidad de redactar textos relevantes y claramente fundamentados al momento de elaborar justificaciones, y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, pues pone especial énfasis en las habilidades analíticas y metalingüísticas del estudiante en el análisis de interacciones o enunciados concretos. La presente asignatura resulta trascendental para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional pues, en primer término, completa el panorama del análisis lingü...
20
informe técnico
El curso de especialidad Taller de Comunicación y Estilo pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de quinto ciclo. Se trata de un curso construido a modo de taller, que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 3, ya que se concentra en el nivel superior de redacción de textos autónomos y respetuosos de la normativa; y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, mediante la comprensión y producción de textos académicos y el uso de recursos lingüísticos y estilísticos que optimicen el ritmo y la fluidez de las redacciones. La presente asignatura es importante para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional ya que, con ella, se culmina el proceso de aprendizaje de habilidades lingüístic...