Quechua 4 - TR426 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Quechua 4, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el cuarto y último curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de décimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que prepara al estudiante en la traducción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Acurio Palma, Jorge Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Interpretación
TR426
Descripción
Sumario:Descripción: El curso Quechua 4, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el cuarto y último curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de décimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que prepara al estudiante en la traducción al quechua, tanto en un aspecto analítico con la normalización de los textos y la identificación de problemas de traducción en versiones ajenas, como en un aspecto experiencial con la traducción directa e inversa de diversos textos en sus versiones propias. Respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel avanzado (Nivel B2). Propósito: Esta asignatura resulta fundamental para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, en particular, para aquellos que están llevando la mención pues, con él, culminan su recorrido académico por el quechua. Conocer una lengua originaria como el quechua tiene como propósito que los estudiantes establezcan vínculos con su propio pasado, en la medida de que el quechua fue la lengua de casi la totalidad de pobladores antiguos de la Sierra del Perú, pero también con su propio presente y futuro, en la medida de que se acercan a una lengua vigente cuyos hablantes han sufrido y sufren discriminación y menosprecio, por lo que aprenderla es una inmejorable oportunidad para formar a los estudiantes como mejores ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).