Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Crespo Del Río, Claudia', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Within the Critical Discourse Analysis framework and through micro-level linguistic tools, we analyze 64 interviews with Peruvians from Lima and Arequipa about the Venezuelan population recently arrived in Peru with the objective of identifying the main representations on labor and working characteristics of migrants. To do so, we interview two groups of people according to their occupation: basic occupation (mainly services) and non-basic occupation (mainly professionals). This criterion is relevant to identify differences in the discourses of the interviewees. Results point out some positive aspects of migrants, such as being hardworking, friendly and attentive to clients, prepared and educated; on the other hand, they also signal negative features, such as stating that they take work away from locals or describing them as lazy, since it is considered that in Venezuela they were not us...
2
artículo
El objetivo principal de este trabajo es realizar una descripción, a modo de exploración inicial, acerca de la presencia de fenómenos morfosintácticos que pueden asumirse como frecuentes en el castellano de la región Lambayeque. Para ello, nos centramos en la identificación de dos rasgos en particular: el presente subjuntivo en cláusulas subordinadas en contextos de pasado (Crespo del Río 2014, 2018; Sessarego 2008) y la alternancia –nos/-mos para la primera persona plural (Arrizabalaga 2021, Carhuachín 2023).
3
artículo
The Concordantia or Consecutio Temporum rule states that the verb tense in a noun clause agrees with the verb tense in the main clause (Quiero que duerma “I want [present indicative] her to sleep [present subjunctive]” / Quería que durmiera “I wanted [imperfect indicative] her to sleep [imperfect subjunctive]”), but it is possible to find many varieties that do not follow the rule (Quería que duerma “I wanted [imperfect indicative] her to sleep [present subjunctive]”). In Peruvian Spanish, this study aims to find whether this phenomenon is frequent in bilinguals in Ayacucho and in monolinguals in Lima with more migrant contact or less migrant contact. These groups are compared to a Mexican group in order to confirm if the change is more common in Peru. Moreover, linguistic factors (verb type in the main clause and event type) are  included to see if the rule is not fol...
4
informe técnico
Descripción: El curso Contexto y Sentido en la Comunicación pertenece a la línea de Lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo y tiene como requisitos los cursos de TR344 Gramática del Español 2 y TR346 Lengua 2. Se trata de un curso de carácter teórico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación a nivel de logro 2, puesto que consolida la capacidad de compartir ideas relevantes y fundamentadas sólidamente, y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, pues pone especial énfasis en las habilidades analíticas y metalingüísticas del estudiante en el análisis de interacciones o enunciados concretos. Propósito: Para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, esta asignatura es fundamental pues, en primer término, comp...
5
informe técnico
El curso de especialidad Contexto y Sentido en la Comunicación pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de cuarto ciclo. Se trata de un curso de carácter teórico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 2, puesto que consolida la capacidad de redactar textos relevantes y claramente fundamentados al momento de elaborar justificaciones, y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, pues pone especial énfasis en las habilidades analíticas y metalingüísticas del estudiante en el análisis de interacciones o enunciados concretos. La presente asignatura resulta trascendental para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional pues, en primer término, completa el panorama del análisis lingü...
6
informe técnico
EEl curso de especialidad Estructura del Lenguaje pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo. Se trata de un curso de carácter teórico que busca desarrollar, en primer lugar, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 2, pues afianza la capacidad para redactar párrafos y textos con contenido relevante y argumentos sólidos en los que se justifique el análisis lingüístico, y en una segunda instancia, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 2, pues se centra en el desarrollo de las habilidades y técnicas del análisis lingüístico y de la reflexión metalingüística del español como lengua materna del estudiante. Para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, el curso es trascendental en cuanto los prepara en la...
7
informe técnico
Descripción: El curso Contexto y Sentido en la Comunicación pertenece a la línea de Lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo y tiene como requisitos los cursos de TR344 Gramática del Español 2 y TR346 Lengua 2. Se trata de un curso de carácter teórico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación a nivel de logro 2, puesto que consolida la capacidad de compartir ideas relevantes y fundamentadas sólidamente, y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, pues pone especial énfasis en las habilidades analíticas y metalingüísticas del estudiante en el análisis de interacciones o enunciados concretos. Propósito: Para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, esta asignatura es fundamental pues, en primer término, comp...
8
informe técnico
El curso de especialidad Lengua pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo. Se trata de un curso de carácter teórico-práctico que busca desarrollar, en primer lugar, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 1, pues se centra en la capacidad para redactar párrafos con contenido relevante y argumentos sólidos en los que se justifique su análisis, y en una segunda instancia, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 1, ya que le compete el desarrollo básico de las habilidades y técnicas del análisis lingüístico y de la reflexión metalingüística del español como lengua materna del estudiante. Para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, el curso es trascendental en cuanto los prepara en la práctica del an...
9
informe técnico
El curso de especialidad Lengua pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo. Se trata de un curso de carácter teórico-práctico que busca desarrollar, en primer lugar, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 1, pues se centra en la capacidad para redactar párrafos con contenido relevante y argumentos sólidos en los que se justifique su análisis, y en una segunda instancia, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 1, ya que le compete el desarrollo básico de las habilidades y técnicas del análisis lingüístico y de la reflexión metalingüística del español como lengua materna del estudiante. Para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, el curso es trascendental en cuanto los prepara en la práctica del an...
10
libro
Uno de los problemas más agudos en el caso de los estudiantes de secundaria que tienen como lengua materna una lengua originaria es no haber logrado un alto nivel de dominio del castellano; como consecuencia, la mayoría de los que llegan a este nivel educativo se caracterizan por tener dificultades en el logro de las competencias en las diferentes áreas curriculares. Esto se debe, principalmente, a que aún se encuentran en el proceso de desarrollo de las competencias comunicativas requeridas, tanto en su lengua materna originaria como en el castellano como segunda lengua. Esta es una realidad que se ha podido comprobar en los resultados de la caracterización psicolingüística de las instituciones educativas de educación secundaria EIB focalizadas, que muestran que el 88,2 % de los estudiantes se ubica en los niveles III y IV de dominio de castellano como segunda lengua que se esta...
11
informe técnico
Descripción: El curso Lengua 2 pertenece a la línea de Lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo y tiene como requisito el curso de TR317 Lengua 1. Se trata de un curso de carácter teórico-práctico que tiene por objetivo, en primer lugar, desarrollar la competencia general de Comunicación a nivel de logro 2, ya que consolida la transmisión de ideas en forma relevante, ordenada y con respeto por las normas gramaticales (especialmente, en el ámbito escrito), y, en segundo lugar, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 2, puesto que vincula la producción de textos con el reconocimiento de las características de los tipos textuales y de los géneros textuales más comunes en el quehacer académico. Propósito: A partir de la diferencia básica entre los tipos textuales expositiv...