Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorio

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo es realizar una descripción, a modo de exploración inicial, acerca de la presencia de fenómenos morfosintácticos que pueden asumirse como frecuentes en el castellano de la región Lambayeque. Para ello, nos centramos en la identificación de dos rasgos en particul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crespo del Río, Claudia, Carhuachín Huerta, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1506
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lambayeque
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo es realizar una descripción, a modo de exploración inicial, acerca de la presencia de fenómenos morfosintácticos que pueden asumirse como frecuentes en el castellano de la región Lambayeque. Para ello, nos centramos en la identificación de dos rasgos en particular: el presente subjuntivo en cláusulas subordinadas en contextos de pasado (Crespo del Río 2014, 2018; Sessarego 2008) y la alternancia –nos/-mos para la primera persona plural (Arrizabalaga 2021, Carhuachín 2023).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).