Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorio

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo es realizar una descripción, a modo de exploración inicial, acerca de la presencia de fenómenos morfosintácticos que pueden asumirse como frecuentes en el castellano de la región Lambayeque. Para ello, nos centramos en la identificación de dos rasgos en particul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crespo del Río, Claudia, Carhuachín Huerta, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1506
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lambayeque
id REVUCSP_79eef6c0342c7f70cf03d2062d0e4c9d
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1506
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorioCrespo del Río, ClaudiaCarhuachín Huerta, LuzLambayequeEl objetivo principal de este trabajo es realizar una descripción, a modo de exploración inicial, acerca de la presencia de fenómenos morfosintácticos que pueden asumirse como frecuentes en el castellano de la región Lambayeque. Para ello, nos centramos en la identificación de dos rasgos en particular: el presente subjuntivo en cláusulas subordinadas en contextos de pasado (Crespo del Río 2014, 2018; Sessarego 2008) y la alternancia –nos/-mos para la primera persona plural (Arrizabalaga 2021, Carhuachín 2023).Universidad Católica San Pablo2024-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiondossierapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/150610.36901/allpanchis.v51i93.1422Allpanchis; Vol. 51 Núm. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 179-202Allpanchis; Vol. 51 No. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 179-2022708-89600252-883510.36901/reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1506/1642Derechos de autor 2024 Claudia Crespo del Río, Luz Carhuachín Huertahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/15062024-12-01T13:57:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorio
title Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorio
spellingShingle Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorio
Crespo del Río, Claudia
Lambayeque
title_short Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorio
title_full Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorio
title_fullStr Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorio
title_full_unstemmed Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorio
title_sort Dos rasgos morfosintácticos considerados frecuentes en el castellano de Lambayeque: Un análisis exploratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo del Río, Claudia
Carhuachín Huerta, Luz
author Crespo del Río, Claudia
author_facet Crespo del Río, Claudia
Carhuachín Huerta, Luz
author_role author
author2 Carhuachín Huerta, Luz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lambayeque
topic Lambayeque
description El objetivo principal de este trabajo es realizar una descripción, a modo de exploración inicial, acerca de la presencia de fenómenos morfosintácticos que pueden asumirse como frecuentes en el castellano de la región Lambayeque. Para ello, nos centramos en la identificación de dos rasgos en particular: el presente subjuntivo en cláusulas subordinadas en contextos de pasado (Crespo del Río 2014, 2018; Sessarego 2008) y la alternancia –nos/-mos para la primera persona plural (Arrizabalaga 2021, Carhuachín 2023).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dossier
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1506
10.36901/allpanchis.v51i93.1422
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1506
identifier_str_mv 10.36901/allpanchis.v51i93.1422
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1506/1642
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Claudia Crespo del Río, Luz Carhuachín Huerta
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Claudia Crespo del Río, Luz Carhuachín Huerta
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Allpanchis; Vol. 51 Núm. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 179-202
Allpanchis; Vol. 51 No. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 179-202
2708-8960
0252-8835
10.36901/
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847241167799844864
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).