Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Vargas-Murillo, Alfonso Renato', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Tribunal Constitucional, en cuanto órgano encargado de defender el principio de supremacía de la Constitución, y con ella los derechos fundamentales; dada su naturaleza, ocupa un lugar importante no solo en estructura estatal, por su relación con las instituciones de gobierno --, sino también en la sociedad peruana, tanto en su dimensión individual, como colectiva a través de las diversas instituciones que componen la sociedad civil. De esta manera, las decisiones que sean tomadas en su seno, tendrán un alto impacto en l os diversos aspectos de la vida social, repercutiendo en las relaciones sociales, económicas, políticas y hasta culturales. Sin embargo, la auto consagración como supremo intérprete de la Constitución, puede generar que el proceso de control de constituc ionalidad, resulte una actividad de tipo monológica y cerrada a los puntos de vista de la ciudadanía...
2
objeto de conferencia
El Partido Unión Revolucionaria, si bien no tuvo una presencia masiva en la localidad, como si lo tuvo el Partido Aprista Peruano, fue en la década de los 30 un movimiento importante, al arrogarse el monopolio de la opinión pública por medio de sus órganos de expresión (como el diario “La Verdad”), producto de la censura decretada por el gobierno a la oposición representada principalmente por el aprismo. En Tacna, ubicamos la presencia del “sanchezcerrismo”, representado en un inicio por los “Clubes Sánchez Cerro” y en un segundo momento por el Partido Unión Revolucionaria, en sus órganos de expresión, como fueron “La Nación”, en un momento, bajo la dirección de Augusto Villa de la Tapia, como diario adherente a la “Revolución de Arequipa” y furibundamente anti-aprista; así como en “La Verdad”, como órgano propagandístico del partido de Sánchez C...
3
artículo
El presente trabajo pretende describir y explicar brevemente la manera en la que los jueces constitucionales se ven implicados a partir de los planes nacionales de Derechos Humanos en el proceso de formulación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, y los posibles problemas a los que deben enfrentar en este proceso, como los cuestionamientos a su legitimidad democrática.Palabras clave: jueces, políticas públicas, derechos humanos.
4
artículo
This article analyzes the articulations between the regional historical memory of Tacna and the national discourse of Peruvian Aprismo deployed in the newspaper La Nación in 1931. It examines the strategies by which Tacna's Aprismo mobilized appeals to the local past to legitimize its candidates and project before public opinion in the elections to the Constituent Congress. Uses of references of the past, presentation of testimonies about previous patriotic participation of candidates and the instrumentalization of regional leaders in partisan rituals are identified. Likewise, debates around the opposition between the (anti)nationalism attributed to Aprismo and its own definition are studied in the post-electoral context.
5
artículo
El Partido Unión Revolucionaria, si bien no tuvo una presencia masiva en la localidad, como si lo tuvo el APRA, fue en la década de los 30 un movimiento importante, monopolizó la opinión pública por medio de sus órganos de expresión (como el diario “La Verdad”), esto como producto de la censura decretada por el gobierno a la oposición, representada principalmente por el aprismo, lo que desencadenó una serie de conflictos en la capital y en el interior del país, que dejó como saldo víctimas mortales (civiles y militares), entre ellos, el propio Presidente de la República. En Tacna, ubicamos la presencia del “sanchezcerrismo”, representado en un inicio por los “Clubes Sánchez Cerro” y en un segundo momento por el Partido Unión Revolucionaria, visualizado a través de sus órganos de expresión, como: “La Nación”, bajo la dirección de Augusto Villa de la Tap...
6
artículo
El presente trabajo aborda algunos tópicos de la discusión contemporánea en teoría y filosofía política sobre la legitimidad democrática de los actos, instituciones y prácticas políticas, así también la propuesta de la democracia deliberativa como un ideal regulativo orientado a resolver las tensiones producidas entre las concepciones clásicas de democracia (liberal y republicana), buscando articular dialógicamente los intereses de las mayorías y minorías; donde la legitimidad de las decisiones públicas se da en base al resultado de una etapa necesaria de deliberación entre todos los actores  potencialmente afectados por la decisión, en condiciones de igualdad.
7
artículo
El conflicto político nacional en el Perú de 1932, tuvo como principales actores al gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro y por otro lado, al Partido Aprista Peruano, liderado por Haya de la Torre. La historiografía ha privilegiado el estudio de este conflicto en la dinámica electoral insurrecional, pero en particular, son los sucesos de Trujillo sobre los que la historiografía ha prestado mayor atención. Sin embargo, resulta fundamental para el presente trabajo, las investigaciones realizadas sobre las redes de transnacionales del aprismo. Estas redes fueron probablemente uno de los factores más importantes que posibilitaron el flujo de información sobre el conflicto político en el Perú hacia diversos rincones del mundo, la cual estuvo acompañada de discursos que buscaban generar apoyo internacional a alguno de ambos bandos. Por lo que resulta importante la manera en la que ...
8
artículo
This article explores the construction of the memory of captivity and the reincorporation of Tacna into Peru after the War of the Pacific. It examines the reactions generated by the 1929 Treaty of Lima and the role of the newspaper La Patria in promoting a positive view of this process. The discourse of memory highlights heroism, resistance, and regional identity, projecting a future of progress and collaboration between Peru and Chile. However, it considers the political influence and the need to legitimize the government of Leguía in the face of economic crisis and unemployment in the region. The article analyzes how this discourse intertwines with other official discourses and the political and social tensions of the time, and examines the role of key intellectuals in the legitimization of the government. The aim is to understand the construction and implications of this memory in th...
9
artículo
In recent years, ChatGPT has become a noteworthy subject in the educational field due to the popularity it gained among students all over the world. Applications such as text creation, data processing, and curriculum development, among other applications, prove that ChatGPT is one of the most advanced chatbots available, albeit it posing a series of challenges that prevents students from developing their critical thinking skills in some cases. In this sense, this study’s objective is to analyze the current literature regarding the use of ChatGPT in higher education. The study questions its usage, the overall impact it has on education, and the challenges and opportunities of artificial intelligence- (AI) assisted learning, all within the research area of digital education. For this, a systematic literature review (SLR) was conducted across multiple journal databases, analyzing the arti...
10
artículo
Introducción: la detección de fraude en transacciones financieras se ha convertido en una preocupación crítica en el panorama financiero actual. Las técnicas de aprendizaje automático se han convertido en una herramienta clave para la detección de fraude dada su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones sutiles. Objetivo: evaluar el desempeño de técnicas de aprendizaje automático como Random Forest y Redes neuronales convolucionales para identificar transacciones fraudulentas en tiempo real. Métodos: se obtuvo un conjunto de datos del mundo real de transacciones financieras de varias instituciones. Se aplicaron técnicas de preprocesamiento de datos que incluyen imputación múltiple y transformación de variables. Se entrenaron y optimizaron modelos como Random Forest, Redes neuronales convolucionales, Naive Bayes y Regresión logística. El rend...
11
artículo
Introduction: since the appearance of Covid-19, remote work was implemented in different occupations on a global scale, aiming to continue with the development of activities. In this sense, occupational health was affected in different ways, especially in the case of health workers. Objective: analyze the impact of remote work on the occupational health of healthcare workers during the Covid-19 pandemic. Method: the study had a quantitative approach, non-experimental design, and correlational scope. There was a sample of 35 health professionals from a public institution in Lima, Peru. The questionnaire had 28 questions, with a Likert-type scale for the answers. Results: the participants expressed that there is a 45,7 % very good level of remote work and 37,1 % a regular level of occupational health. In addition, the existence of a moderate negative correlation between remote work and occ...